ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Servicio Social


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2013  •  1.465 Palabras (6 Páginas)  •  764 Visitas

Página 1 de 6

Recursos mineros.

• 23. Nuestro país ocupa los tres primeros lugares a nivel mundial entre los productores y poseedores de ellos: Cobre, Molibdeno, Renio, Litio y Yodo. Pero en Chile existen otros minerales con Yacimientos abundantes como el Salitre; pero ha perdido su influencia en los mercados internacionales al ser reemplazados por productos sintéticos.

• Otro mineral abundante es el hierro, plata, oro, plomo, magnesio y potasio

• 24. El Cobre : Más del 85% de la producción cuprífera se obtiene de los cuatros grandes yacimientos pertenecientes a CODELCO-Chile. El cobre se clasifica en: Gran Minería del cobre: Chiquicamata; El Salvador, Andina y El Teniente. La Mediana Minería está constituida por empresas de menor producción. Las principales son: Disputada de las Condes, Mantos Blancos, Cerro Negro, Tocopilla entre otras. Poseen tecnología moderna y capitales privados. La Pequeña Minería esta constituida por pequeños grupos de personas independientes o “pirquineros”, o también sociedades pequeñas. El Hierro: Metal muy utilizado por el hombre se emplea como materia prima para la fabricación de acero. En Chile se encuentran yacimientos de alta ley, el hierro es el segundo mineral más explotado en el ámbito nacional, su explotación se concentra en la III y IV regiones no obstante en la segunda región se localiza El Laco una de las mayores reservas de este mineral. En la tercera región destaca el yacimiento Algarrobo y Romeral en la cuarta región. Parte de este beneficio se transforma en acero en la planta de siderúrgica de Huachipato, situada en la VIII región. El resto es exportado en su mayor parte al Japón Los Principales Recursos Mineros son:

• 25. Oro y Plata En la década de los 80 del siglo XX, el oro y la plata registraron un importante aumento en su producción. La extracción de estos minerales se concentra principalmente en el Norte Chico, una de las minas más importantes de oro fue El Indio ubicada al interior de La Serena, El yacimiento de plata más importante es La Coipa ubicado en la tercera región. El Litio Un mineral del futuro: Localizado en el Salar de Atacama, su producción se inicia en 1984. También se obtiene de las aguas termales y del agua del mar. Este mineral no metálico se encuentra es la base de la industria moderna, siendo Chile el país que posee las mayores reservas mundiales. Los Principales Recursos Mineros son: Molibdeno La cantidad de molibdeno es relativamente escasa en la naturaleza. Chile poseería el 35% del total mundial. Los principales productos del molibdeno son pigmentos, fertilizantes, sales de molibdeno alambres

Minería y mineralogía

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. En tanto, la mineralogía es una ciencia relacionada con la química y la geología, que estudia la estructura, composición y transformación de los minerales.

• Primer Ciclo

• Última actualización: 18/10/2011

• Imprimir

ÍNDICE DE TEMAS:

1. La mineralogía

2. La minería

3. Chile, país minero

4. El impacto ambiental de la minería en Chile

Chile, país minero

Chile es el mayor productor y exportador de cobre en el mundo, lo que es de gran importancia para para los chilenos, nuestra economía, nuestra sociedad y cultura.

La minería ha estado en la historia de Chile desde siempre y forma parte de nuestra identidad como Nación. Mucho antes de que los españoles llegaran a América, los indígenas que habitaban estas tierras sacaban el mineral del cobre de la cordillera de Los Andes y lo utilizaban para fabricar herramientas y adornos.

Luego, durante los primeros 200 años de la Conquista, el cobre fue una industria pequeña que se realizaba básicamente en la zona norte del país. Recién en 1820 comenzó la expansión de la producción que abarcó desde la Región de Atacama hasta la Región del Aconcagua.

Durante los siglos 19 y 20 Chile se posicionó como importante productor de cobre a nivel mundial y recibió ingenieros y especialistas en minas y metalurgia desde el extranjero. Asimismo creció la inversión extranjera en el rubro minero, especialmente norteamericana, inglesa, francesa, alemana e italiana. Adelantos como el uso de carbón mineral, la construcción de ferrocarriles y nuevas fundiciones dieron un gran impulso a la minería nacional.

Luego de una baja en la producción de cobre a fines de 1800, el país vivió otro boom del cobre a inicio del siglo XX cuando varias compañías estadounidenses realizaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com