ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de laboratorio de química practica no 7. Descomposición térmica de sales y su estequiometria


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  Práctica o problema  •  827 Palabras (4 Páginas)  •  1.209 Visitas

Página 1 de 4

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA

PRACTICA NO 7

Título: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y SU ESTEQUIOMETRIA

Nombre:

Profesora: PARALELO: FECHA:

1. OBJETIVO

Establecer la estequiometria de la descomposición de una sal clorada de potasio para identificar la fórmula.

2. TEORÍA

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamadas productos). También indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción.

Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos.

En química, la estequiometria (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química.

La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química).

Un catalizador propiamente dicho es una sustancia que está presente en una reacción química en contacto físico con los reactivos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma.

La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».

3. MATERIALES

Tabla1. Materiales utilizados en la práctica

ítem descripción cantidad

01 Tubo de ensayo 1

02 Pinza para tubo 1

03 Mechero Bunsen 1

04 Soporte universal 1

05 Balanza 1

06 Espátula 1

07 Frasco de Compuesto (KClOx ) 1

08 Frasco de catalizador MnO2 1

09 Pajita seca 1

4. PROCEDIMIENTO

Diagrama1. Procedimiento de la práctica

5. TABLA DE DATOS

1 (m1) Masa del tubo con catalizador 11.70g

2 (m2) Masa del tubo, catalizador y sal clorada 12.80g

3 (m3) Masa del tubo, catalizador y cloruro de potasio 12.25g

Peso molecular del O2: 32g/mol

Peso molecular del KCl: 74.55 g/mol

6. CÁLCULOS

- Masa del oxígeno desprendido: m2 – m3 = (12.80 - 12.25)g = 0.55g

- Masa de KCl: m3 – m1 = (12.25 - 11.70)g = 0.55g

- Moles de átomo de oxígeno desprendido: (masa O_2)/PM

=0.55g/(32g/mol)=0.0172 moles de O2

- Moles de KCl: (masa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com