ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion sobre la alimentacion


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2018  •  Trabajo  •  1.330 Palabras (6 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Asignatura: Competencias comunicativas

Programa: INGENIERÍA DE SISTEMA (PR)

Grupo: Martes y Jueves 1ª

Facultad: INGENIERÍAS

Integrantes:

Alberto Mantilla Ortega

Cesar Vasquez

David *Salomon

Caracterización de los hábitos en la alimentación: Del personal de ingenierías en la CUA sede Barranquilla 2018-2.

Introducción:

La alimentación es la toma de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado. La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual las personas consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.

No obstante, existe diversidad de palabras parecidas o similares, es el caso de nutrición, alimento, nutrientes son palabras que tienen que ver con el término de alimentación, pero no son sinónimos, por lo tanto, no significan lo mismo.

¿Por qué deberíamos llevar una buena alimentación?

Los estudiantes desaprueban la alimentación, los malos hábitos alimenticios afectan a la mayoría de los estudiantes, no respetan el orden las comidas y las remplazan por platos pocos saludables a la hora de alimentarse; A veces no desayunamos en casa y terminamos cambiando un buen desayuno por fritos y gaseosas, esta situación se repite en la mayoría de los universitarios que desconocen que una mala alimentación puede provocar un mal metabolismo y puede causar sobrepeso u obesidad.

Además, una buena alimentación nos ayudará a estar activos y nos dará energía durante el día así ayudándonos a en un buen desempeño universitario en nuestra carrera, también debemos recordar que el tema de la mala alimentación no solo está en no comer, sino que también cuando comemos comidas con grasa saturadas y otras comidas que no contienen buenos ingredientes para nuestro organismo, haciendo que nuestro cuerpo reacciones de una mala manera al engordarnos, provocar nauseas etc. En muchos casos enfermedades peligrosas que nos pueden costar la vida si se hace caso omiso a lo que comemos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Por qué se dan hábitos de alimentación poco saludables en el personal de ingenierías en la CUA sede Barranquilla 2018-2 y su incidencia en el rendimiento académico y estado de salud?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Muchas veces nos alimentamos de manera errónea, debido a que salimos sin comer de nuestras casas por tratar de llegar a tiempo a la universidad, y llegamos de entrada a la cafetería y pedimos el convencional frito y gaseosa, ya que esto es lo más abundante y no nos damos la tarea de salir a buscar algún restaurante o frutera donde podamos conseguir algo saludable. Si miramos bien estos productos son procesados, conocidos coloquialmente como “mecato” los cuales no son tan nutritivos y es lo primero que elegimos cuando vamos a merendar o muchas veces lo tomamos como almuerzo, en vez de eso deberíamos contar con una gama de productos naturales y jugosos como un buen desayuno, almuerzo o merienda, los cuales se encuentren balanceados para así poder lograr una alimentación de manera eficaz.

Estos hábitos alimenticios también se dan porque no contamos con una educación nutricional, ya que esto nos ayudaría a saber cuáles alimentos nos brindan nutrientes esenciales como proteínas y vitaminas. Otro factor que nos hace tener una mala dieta es el factor socioeconómico, ya que muchos estudiantes no cuentan con dinero y pasamos muchas horas sin comer y muchas veces aguantamos hasta llegar a la casa, lo cual está mal. Otro problema sería el lugar en donde conseguimos los alimentos, ya sea un almuerzo, fritos, o comidas rápidas, no todos los lugares tienen una buena higiene al momento de manipular estos alimentos; en el caso de los fritos, es el aceite donde los fritan, puesto que este es cambiado con poca frecuencia haciéndonos más propensos a un daño estomacal.

Cabe agregar que llevar este tipo de alimentación no es lo más conveniente porque nos afecta tanto en salud como en nuestro rendimiento académico, y hay varios estudiantes que trabajan de día y estudian de noche los cuales gastan más energía día a día, por esta razón deben llevar una mejor alimentación para evitar problemas como estrés, males a la columna, de la vista, cervicales, entre otros, también hay que tener en cuenta que si no tratamos estos problemas a tiempo, estos pueden empeorar con el paso del tiempo, dicho esto si alguno presenta este tipo de problemas lo más recomendable es asistir de manera inmediata a la enfermería de la universidad o a un médico particular.

ÁRBOL DEL PROBLEMA:

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18]

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN:

Considerando el impacto de la obesidad en el personal de ingenierías de la CUA en barranquilla, decidimos investigar sobre la alimentación de los universitarios. Podemos notar que no llevan una buena dieta o un estilo saludable de alimentación. La presencia de una mala alimentación se ve relacionado con aumento del riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, aumentando el riesgo de ser obesos en la edad adulta, también pueden presentar problemas óseos, sociales, psicológicos entre otros.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (177 Kb) docx (213 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com