ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JOSEPH JONH THOMSON


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  961 Palabras (4 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 4

Joseph John Thomson

FECHA DE NACIMIENTO: 18 de diciembre de 1856, Cheetham Hill, Manchester, Reino Unido

FECHA DE FALLECIMIENTO: 30 de agosto de 1940, Cambridge, Reino Unido

DATOS PERSONALES Y FORMACION ACADEMICA:

Hijo de un librero que quiso que Thomson fuera ingeniero. Con catorce años ingresó en Owens Collage (hoy parte de la Universidad de Manchester) posteriormente lo hizo en el Trinity College, de la Universidad de Cambridge, donde también enseñó matemáticas y física, ejerció como profesor de física experimental en el laboratorio de Cavendish, y rector del Trinity College (1918-1940). Además fue presidente de la Sociedad Real(1915-1920) y profesor de filosofía natural de la Institución regia de Gran Bretaña (1905-1918). En 1890 se caso con Rose Elisabeth, hija de sir George E. Paget, K.C.B.

PREMIOS:

Medalla Royal (1894)

Medalla Hughes (1902)

Premio Nobel de Física (1906)

Medalla Copley (1914)

TRABAJOS SOBRE LOS RAYOS CATÓDICOS:

Thomson realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos , que le condujeron al descubrimiento de los electrones. Thomson utilizó el tubo de Crookes en tres diferentes experimentos.

En su tercer experimento (1897), Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas.

Las conclusiones de Thomson fueron audaces: los rayos catódicos estaban hechos de partículas que llamó "corpúsculos", y estos corpúsculos procedían de dentro de los átomos de lAs electrodos, lo que significa que los átomos son, de hecho, divisibles. Thomson imaginó que el átomo se compone de estos corpúsculos en un mar lleno de carga positiva; a este modelo del átomo, atribuido a Thomson, se le llamó el modelo de pudín de pasas.

En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los gases.La imposibilidad de explicar que el átomo está formado por un núcleo compacto y una parte exterior denominada corteza implica que otros científicos como Ernest Rutherford o Niels Bohr continuasen con su investigación y establecieron otras teorías en las que los átomos tenían partes diferenciadas.

DESCUBRIMIENTO DE LOS ISÓTOPOS:

También Thomson examinó los rayos positivos y, en 1911, descubrió la manera de utilizarlos para separar átomos de diferente masa. El objetivo se consiguió desviando los rayos positivos mediante campos eléctricos y magnéticos (espectrometría de masas). Así descubrió que el neón tiene dos isótopos (el neón-20 y el neón-22).

En la esquina inferior derecha de esta placa fotográfica hay marcas para los dos isótopos del neón, neón-20 y neón-22. En 1913, como parte de su exploración en la composición de los rayos canales, Thomson canalizó una corriente de neón ionizado mediante un campo magnético y un campo eléctrico y midió su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com