ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Janet Saldaña


Enviado por   •  28 de Febrero de 2015  •  1.665 Palabras (7 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 7

INVESTIGACIÓN PERICIAL

Apartado A: Homicidio de mujeres por razones de

género

CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

TODO LO QUE SE MENCIONA COMO VICTIMARIO, DEBE MENCIONAR

“PROBABLE RESPONSABLE”

1. Objetivo de la investigación criminalística de homicidio de mujeres por razones de género

2. Metodología aplicada para la investigación criminalística de homicidio de mujeres por

razones de género

a) Protección y preservación del lugar de los hechos y/o del hallazgo.

b) Observación del lugar de los hechos y/o del hallazgo.

c) Búsqueda, localización e identificación de indicios y evidencias.

d) Fijación de los indicios y evidencias.

1. Escrita

2. Fotográfica

3. Videográfica

4. Cinta magnetofónica

5. Planimetría

6. Moldeado

e) Levantamiento, embalaje y etiquetado.

f) Traslado y envío al laboratorio.

g) Cadena de custodia.

3. Indicios más comunes encontrados en casos de homicidio de mujeres por razones de

género

a) Clasificación de indicios3

b) Localización de indicios

c) Manejo de los indicios

4. Localización, fijación y examen preliminar del cadáver en el lugar de los hechos y/o del

hallazgo

5. Examen del cadáver e indicios asociativos

6. Valoración del caso para la intervención de especialidades periciales complementarias

1. Química forense

2. Genética forense

3. Medicina forense

4. Antropología forense

5. Odontología forense

6. Dactiloscopia forense

7. Retrato hablado

8. Identificación fisonómica

9. Fotografía forense

10.Balística forense

11.Psicología forense

12.Criminología

13.Audio y video

MEDICINA FORENSE

1. Objetivo de la intervención

2. Datos de identificación

3. Media filiación-somatometría

4. Señas o marcas particulares

5. Estudio de ropas o vestidos

6. Estudio de objetos o pertenencias

7. Fauna cadavérica, descomposición cadavérica

8. Examen externo e identificación y descripción de lesiones

a) Tipo, número, forma, dimensión y planos anatómicos involucrados

b) Cronología

c) Clasificación médico-legal

9. Mecanismo productor

a) Homicida

b) Suicida

c) Accidental

d) Por vacilación o manipulación

10. Mecánica de lesiones

a) Forcejeo4

b) Lucha

c) Defensa

11. Signos constantes de asfixias en general

12. Autopsia/necropsia

a) Características

b) Objetivos

13. Fenómenos cadavéricos

14. Cronotanatodiagnóstico

15. Exhumación

16. Actitud científica y perspectiva de género y perspectiva de género del perito

17. Dictamen

ANTROPOLOGÍA FORENSE

I. Metodología aplicada para la investigación antropológica forense de homicidios

cometidos en contra de mujeres por razones de género.

1. Objetivos de la intervención

2. Procedimiento de intervención antropológica. Búsqueda, ubicación, excavación y

exhumación de restos humanos.

a) Descripción del sitio de hallazgo.

b) La prospección.

c) Desarrollo de la prospección.

d) Excavación antropológica. Cuerpo en superficie o enterrados.

f) Exhumación. Casos particulares: recuperación de restos cremados, segmentados o

incompletos.

g) Estimación del intervalo postmortem.

3. Trabajo de laboratorio.

a) Preparación de los restos. Maceración y limpieza mecánica de los restos óseos con

medio químico. Reconstrucción y rotulado.

b) Análisis de los restos.

c) Determinación de especie.

< Método de anatomía comparada.

< Método histológico.

< Método osteológico.

< Método inmunológico.

d) Número de individuos.5

e) Determinación de sexo.

< Parámetros métricos y no métricos para determinar sexo.

1. Estimación de la edad biológica.

< Odontología forense.

< Osificación de los centros de crecimiento.

2. Estimación de afinidad biológica.

3. Estimación de talla-estatura.

4. Búsqueda y análisis de patologías.

< Lesiones y estigmas ocupacionales.

< Patologías.

< Lesiones en nivel óseo.

< Estigmas ocupacionales.

g) Identificación positiva de los restos mediante el cotejo de datos.

7. Sobre-posición de imágenes.

8. Aproximación escultórica facial.

9. Identificación estomatológica.

10.Métodos y técnicas de identificación en Odontología Forense.

11.Técnicas de aplicación en la identificación dental.

12.Grabado de prótesis dental. Propuesta odontológica.

13.Estimación de peso y edad.

14.Estimación de afinidad biológica.

4. Requerimientos básicos para la investigación antropológica forense.

5. Elaboración de dictamen.

II.- Metodología aplicada para la investigación antropológica social de homicidios de

mujeres por razones de género. Obtención de información a través de acciones

ministeriales, policiales y periciales, dictámenes, partes informativos diversos.

 Objetivo de la intervención

 Datos generales de la víctima.

a) Nombre, sexo, edad, ocupación, lugar de origen, lugar de nacimiento, nacionalidad,

grado de estudios, estado civil.

 Causa de muerte de la víctima.

a) Análisis del cadáver, incluye descripción de lesiones al interior y exterior del cuerpo.

 Evaluación criminalística del lugar de hechos o lugar de hallazgo. 6

 Datos generales del victimario.

a) Nombre, sexo, edad, ocupación, lugar de origen, lugar de nacimiento, nacionalidad,

grado de estudios, estado civil.

 Evaluación médica del victimario.

a) Establecer huellas de violencia física en su cuerpo.

b) Establecer mecánica de lesiones.

c) Realizar una entrevista semiestructurada y una entrevista a profundidad.

 Ubicar en un contexto social a la víctima y al victimario.

a) Tipo de relación o vinculo,

b) Lugares de convivencia,

c) Posición económica,

d) Desarrollo académico,

e) Tipo de actividades de esparcimiento,

f) Relaciones afectivas con otras personas.

 Análisis del entorno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com