ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jorge Bucay


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 3

Libro: “El poder de la autodependencia”.

Autor: Jorge Bucay.

22 de Septiembre del 2008.

Este libro me es muy interesante, te muestra otro enfoque y delata el comportamiento de cada uno de los individuos. El inicio del libro me parece muy atractivo, comienza con un relato muy breve, en el cual menciona que debemos estar equilibrados física, espiritual e intelectualmente, tener una visión que nos impulse en la vida y aprender a tomar decisiones congruentes sin depender de los demás para ello.

En el primer capitulo se explica lo que es ser dependiente, que no es bueno serlo siempre y que los padres en muchas ocasiones hacen “Imbéciles “ a sus hijos para que nunca se alejen de ellos, puesto que los padres creen que los hijos son unas pertenencias creen que los hijos son una parte complementaria en la relación de pareja.

También menciona que dependiente es sinónimo de la palabra Imbécil, proveniente de los griegos que quiere decir “con bastón” ; El autor nos dice que existen 3 clases de Imbéciles: los intelectuales, que son aquellos que tienen muchos asesores para que piensen por ellos, los afectivos que a cada rato quieren que les digas que los quieres, y los morales que son los que necesitan que les digan que cosas están bien y cuales no.

Los llamados “adultos” deben comprender que no todos las experiencias que han tenido en la vida, triunfos y errores, van a salvar a su hijo, evitándolos sufrirlos también, deben entender que los tiempos han cambiado, todos los seres humanos debemos aprender a vivir la vida, nuestra vida, no la de los demás, sabiendo que cada etapa llega en el momento adecuado, pero nunca hay que adelantarnos y tampoco retroceder.

Jorge Bucay dice en su libro, que invento la palabra autodependencia, nos dice que la autodependencia es encargarme de mi mismo, hablando en primera persona, que no debo depender de nada ni de nadie para alcanzar mi felicidad, para saber mi identidad ni elegir a la gente que quiero a mi alrededor, siempre hay que pensar solo en uno mismo, aunque sea egoísta para algunas personas.

Para poder ser autodependientes debemos ser personas auténticas, saber quienes somos y como queremos ser en un futuro, tomemos en cuenta que el autor nos dice que el egoísmo no es malo, haciendo correcto uso de el.

La libertad es muy importante, es hacer lo quieras, no hacer lo que te digan que es bueno o malo según el criterio de la otra persona, es hacer lo que creas conveniente, tomando en cuenta que tenemos limites morales y de respeto, debemos darnos cuenta que podemos hacer lo que queramos, pero haciéndonos responsables de nuestros actos y con la idea de que no podemos hacer todo lo que queremos , suena confuso y hasta absurdo como el autor nos lo plantea, pero en breve aclara que la libertad consiste en mi capacidad para elegir dentro lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com