ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jornada Cientifica


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  1.551 Palabras (7 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Programa Nacional de Formación en Medicina Integral comunitaria

Misión Médica Cubana

Distrito Capital

ASIC Ludovico Silva

Núcleo Ciudadela Sta. Rosalía 10107060

INTERVENCION EDUCATIVA EN POBLACION DE RIESGO ANTE DESLAVES

Autor:

Gariela Valduz

Tutor: Dr. Fernando González

Especialista en 1er grado Medicina General Integral

Proyecto de intervención comunitaria

Resumen

Se realizó un estudio de intervención de salud en la comunidad de murachi, ubicada en el Municipio Libertador, Parroquia Santa Rosalía, Estado Distrito Capital con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos en población de riesgo ante deslaves en un periodo comprendido de Enero-Marzo 2013, el universo lo constituyo el total de 20 familias de los cuales se seleccionó una muestra al azar de 60% de las familias a estudiar. Se confeccionó un cuestionario para medir conocimiento respecto a la temática de estudio y se realizaron diferentes actividades educativas según las necesidades de aprendizaje, luego de estas se aplicó nuevamente el cuestionario. Los resultados se llevaron a una tabla diseñada donde se utilizó la técnica estadística tipo descriptiva obteniéndose como conclusión el aumento de los conocimientos respecto a las consecuencias de riesgos ante deslaves, contribuyendo así a la prevención de la misma.

INTRODUCCION

Los deslaves son desplazamientos de rocas, detrito o tierra causados por otros peligros naturales, como los sismos o las lluvias torrenciales. Las modernas prácticas de uso de la tierra y la deforestación incrementan su frecuencia.

En Venezuela:

En Diciembre De 1999: Devastadoras tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierras causaron la trágica muerte de más de 30.000 personas y la pérdida de casas, pertenencias y sustento de muchos venezolanos. Una pérdida tan terrible de vidas humanas, cultivos, ganado e infraestructura puede ser vista como una tragedia provocada por la furia de la naturaleza.

El 22 De Noviembre Del 2010: Unas 300 viviendas sufrieron desplazamiento de tierra que es el saldo que han dejado las fuertes precipitaciones que desde la tarde del domingo se suscitan en el municipio Libertador caracas, así lo informó el director de Protección Civil Regional Hernán Bracho.

El 8 De Diciembre Del 2010: El Gobierno de Venezuela atendió en refugios a unas 60.000 personas que perdieron sus hogares a causa de las recientes lluvias, que además dejaron 32 muertos y daños severos en la infraestructura vial.

25 De Marzo Del 2011: Las intensas lluvias que desde hace días no han dejado de caer en esa zona del norte del país amenazan con una evacuación masiva por parte de las autoridades del distrito militar creado en esa zona urbana, y de la alcaldía local.

Fundamentación:

El conocimiento de los riesgos resulta indispensable tanto para poder reducirlos como para preparase ante situaciones de emergencia. Para ello se debe extraer lecciones de los desastres ocurridos anteriormente; se debe analizar e identificar las amenazas y la vulnerabilidad; se debe analizar las capacidades para afrontar los riesgos y para responder a emergencias; y en base a todo lo anterior estimar el daño que podría causar un desastre, en función de ello, recomendar medidas de prevención (medidas estructurales y no estructurales) y/o mitigación para reducir los efectos de los desastres.

El presente informe se sustenta en los antecedentes brindados anteriormente y en la necesidad de la preparación de las familias en las mejores prácticas para dar respuesta a situaciones de desastre ante posibles desplazamientos de tierra, específicamente aplicado en el sector de MURACHI parroquia Santa Rosalía.

Tiene como fin proporcionar, una herramienta que les permita indicar, de manera sencilla, el proceso de elaboración de un análisis de riesgos, sus productos, actores y aplicación.

MOTIVACIÓN.

Por todo esto nos motivó hacer este estudio ya que los deslaves producen todas las complicaciones antes mencionadas.

JUSTIFICACIÓN

Al analizar el diagnóstico de salud del área año 2013, observamos que los deslaves constituyen uno de los principales factores de riesgo de esta comunidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Siendo uno de los problemas más relevantes de la comunidad y observando la morbilidad de los deslaves se evidencia que la incidencia de afectados en el área es de 20 familias de los cuales seleccionamos una muestra al azar del 60% que nos da un total de 125 pacientes.

Nos planteamos esta interrogante ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre las respuestas ante un deslave del consultorio médico popular Murachi?

OBJETIVOS

GENERAL:

 Desarrollar en conjunto con tres familias seleccionadas con un plan de respuesta ante posibles situaciones de desastres en la comunidad asignada.

ESPECIFICOS:

 Evaluar qué tan segura está la casa o si está en riesgo.

 Definir acciones para disminuir el riesgo identificado en la casa.

 Identificar las funciones qué realizará cada miembro de la familia.

METODOLOGÍA

Para ello sugerimos utilizar los siguientes procesos o procedimientos:

 Observación participativa.

 Identificación de peligros y vulnerabilidad

 Análisis de capacidades – red social comunitaria

 Análisis del riesgo

 Mapa de riesgo.

Ubicación geográfica de aplicación:

Republica Bolivariana de Venezuela, Estado Distrito capital / Caracas, Comunidad MURACHI Av. lo totumos.

Todo el caserío, tomando como referencia sub-zonas (alta, media y baja) o las zonas que la población identifica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com