ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joselin Garcia Barrera


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  1.262 Palabras (6 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 6

1.1. FILOSOFIA Y CIENCIA

FILOSOFÍA

1 Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el ser humano y el universo.

2 Sistema filosófico o conjunto de los razonamientos expuestos por un pensador

Trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el intento del espíritu humano de establecer una concepción racional del universo mediante la autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y prácticas. Históricamente, los griegos fueron los que empezaron a delimitar lo que sería el objeto de la filosofía. Primero Sócrates, y después sus discípulos, Aristóteles y Platón, superaron los soportes míticos de que se había valido el hombre para explicar el mundo y determinar que no puede haber ciencia de lo particular sino solo de lo general. De esta forma, lo general constituyó el objeto exclusivo de la filosofía y de la ciencia. Ambas estuvieron estrechamente unidas hasta que la filosofía escolástica planteó el problema de la realidad de lo general o de los universales. Fue el primer paso para separar filosofía y ciencia y con ello una nueva forma de replantearse los problemas filosóficos.

CIENCIA

Se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.

Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.

1.1.1. CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS.

La ciencia, en general, trata de comprender y explicar los fenómenos naturales. Se preocupa más por las evidencias empíricas e hipótesis comprobables. Por “empíricas”, se entiende “que pueden ser observadas o experimentadas”. Por el contrario, la filosofía es más abstracta. Sin embargo, en términos generales, la filosofía es una rama del pensamiento que utiliza el razonamiento para analizar los problemas relativos a la metafísica, la lógica, la epistemología, el lenguaje, la ética, la estética, y otras disciplinas.

La ciencia se vale de métodos para lograr comprender y explicar los fenómenos. Está orientada a predecir (a partir de sus descubrimientos) cómo se comportarán los fenómenos en un futuro y cómo eran en el pasado. La ciencia es por demás objetiva, se centra en la realidad inmediata del ser humano y exige mucho más rigor que la filosofía.

En la ciencia, las teorías se van sucediendo o cambiando por otras, conforme se realizan nuevos descubrimientos; contrario a la filosofía, en donde esto no siempre ocurre.

La filosofía surge primero que la ciencia, utiliza cuestionamientos y una serie de análisis a través de argumentos lógicos y dialécticos.

¿Cómo puede la filosofía ayudar a aclarar o explicar los temas en cuestión? Como tal, la filosofía ayuda a responder interrogantes que no podrían ser contestadas simplemente por medio de la experimentación y la observación. Basa sus explicaciones a partir de los argumentos y de principios. Ciencia en cambio, utilizando su metodología científica y por medio de ésta es capaz de adquirir más conocimiento; a causa de la experimentación y la observación.

Diferencias entre ciencia y filosofía

• La ciencia es más objetiva, en cambio la filosofía es más abstracta.

• La ciencia sigue métodos de investigación, mientras que en la filosofía se hace uso de la razón.

• La filosofía sirve de guía para las personas, mientras que la ciencia busca explicar los fenómenos que afectan a la gente.

• En la ciencia, las teorías son sustituidas por otras cuando ocurren nuevos descubrimientos que desmienten los primeros, mientras que en la filosofía esto no necesariamente se debe dar.

• La ciencia basa sus explicaciones en la observación y experimentación, mientras que la filosofía se basa en discusiones y principios.

• La filosofía hace uso de argumentos lógicos y dialécticos, mientras que la ciencia utiliza pruebas e hipótesis.

1.2. LA CIENCIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES.

Las ciencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com