ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos,juguetes y física


Enviado por   •  20 de Mayo de 2017  •  Trabajos  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 5

PROYECTO

JUEGOS, JUGUETES Y FÍSICA

Fundamentación:

El siguiente proyecto surge como necesidad de implementar en el aula otro modo de conocer y aprender los contenidos de las ciencias naturales, ya que es el aula un espacio donde se produce la ciencia escolar, y donde interactúan maestros, alumnos y contenidos.

Apoyándonos en el diseño curricular concebiremos a la ciencia como actividad humana que se construye colectivamente tomando el aula como lugar donde se da lugar al debate, duda y anticipación y en el cual los alumnos puedan avanzar y volver sobre sus propios pasos. El objetivo es logrando la construcción de conocimientos científicos, posibilitar el pensar y re pensar, generar curiosidad y de este modo forjar el deseo de aprender.

Será a través de la confrontación de ideas, el registro, la comparación de datos, argumentación y organización de la información.

El aprenderá pensar científicamente requerirá tener múltiples oportunidades de reflexionar “será través de un aprendizaje significativo el que posibilite esta construcción”

Objetivos:

 Interpretar información consignada en diferentes tipos de registros elaborados por los propios alumnos y con la colaboración del maestro, elaborar generalizaciones sobre la relación entre tipo de estructura utilizada para el desplazamiento y el ambiente en que lo hace.

 Realizar anticipaciones sobre las propiedades óptimas de diferentes materiales, fundamentándolas.

 Fundamentar en función de sus propiedades óptimas, porque ciertos objetos son construidos con determinados materiales.

 Describir y representar el movimiento de diferentes objetos según la trayectoria que describe y la rapidez con que lo hacen.

 Identificar diferentes tipos de movimientos de los objetos a partir del análisis de las trayectorias representadas a través de dibujos.

 Comunicar los resultados de las exploraciones y del análisis de diversos tipos de movimientos, a través de exposiciones orales.

 Observar y describir algunas características del objeto.

 Explorar sistemáticamente las interacciones con otros aspectos provocando determinado cambio (movimiento, detención) etc.

 Poner a prueba las predicciones a través de la realización de experimentos.

 Registrar resultados y elaborar conclusiones.

Contenidos:

Presencia del aire en el ambiente

Efectos perceptibles de la presencia de aire: el movimiento que provoca en ciertos objetos.

El espacio que ocupa dentro de los objetos inflables y la capacidad de sostener objetos.

Diferentes tipos de movimientos de los cuerpos según su trayectoria que describe y la rapidez del movimiento.

Tipos de movimientos.

Un material que nos rodea (aire).

1° Clase

Inicio:

La docente se dirige al patio de la escuela con todo el grupo e Indica que cierren los ojos y sientan el aire en su rostro, y que aspiren profunda y lentamente por la nariz. Luego de la experiencia, pregunta: ¿qué sienten en su rostro?, ¿qué sienten cuando aspiran?, ¿qué ingresa a su cuerpo?

De regreso en el aula, reflexionan sobre el tema: ¿cómo es el aire? Y acerca de los efectos producidos por la presencia del aire que hacen posible reconocerlo aunque no se lo pueda ver o tocar.

Desarrollo:

Luego Indicara que van a realizar la siguiente experiencia:

MATERIALES

• Un globo por grupo

PROCEDIMIENTO

• Solicita que un niño o una niña coloque el globo en su boca, aspire el aire por la nariz y sople (deberá repetir varias veces este procedimiento hasta que el globo esté inflado y, luego, atarlo con un pedazo de hilo).

• Pide que los otros integrantes estiren un brazo con la mano abierta y el niño o la niña que infló el globo suelte el hilo y pase la parte por donde sale el aire sobre las manos abiertas de sus compañeros. Después de unos segundos, pregunta: ¿qué sintieron?

A medida que realizan la experiencia la docente plantea interrogantes como por ejemplo:

¿Se puede poner todo el aire que queramos adentro de estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (53 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com