ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kevlar en salmonicultura


Enviado por   •  7 de Agosto de 2019  •  Informes  •  11.736 Palabras (47 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 47

Uso de redes de kevlar en la industria de salmonicultura

INDICE DE CONTENIDOS

CAPITULO I ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1

1.1. Justificación y origen……………………………………………………………………7

1.2. Introducción e historia de la industria del salmón en Chile ………………………3

1.2.1 Especies cultivadas………………………………………………………………9

1.2.2. Ciclo de vida del salmón en el proceso productivo……………………………4

1.2.3. Estructura de costos asociados al proceso productivo………………………7

1.2.4. Manejo de jaulas balsa y norma NS 9415………………………………………9

1.2.5. Densidad de cultivos según ACS……...………………………………………9

1.2.6. Costos asociados al tratamiento de redes y lavado……………………9

1.3. Situación actual de la industria y proyecciones futuras………………………………8

1.3.1 Proyección de siembras…………………………………………………………8

1.4. Principales problemas detectados en el sector………………………………………9

1.5. Planteamiento y formulación de propuestas…………………………………………7

CAPITULO ll OBJETIVOS……………………………………………….………………0

2.1. Objetivo general…………………………………………………………………………9

2.2. Objetivos específicos……………………………………………………………………9

CAPITULO III ALCANCES Y RESULTADOS ESPERADOS…………………………9

3.1. Alcance del proyecto……………………………………………………………………4

3.2. Resultados esperados…………………………………………………………………4

CAPITULO IV MARCO TEÓRICO………………………………………………………4

4.1. Sistemas de cultivo utilizados en la industria…………………………………………9

4.2. Factor de exposición de las especies en el medio ambiente…………………………9

4.3. Factor de exposición del sistema en el medio ambiente…...…………………………9

4.4. Sistema de líneas de amarre y fondeo…………………………………………………9

4.5. Sistema de red……………………………………………………………………………9

4.6. Sistema de jaula flotante………………………………………………………………9

4.6.1. Collar de HDPE y diámetro de tuberías…………………………………………9

4.6.1. Soportes …………………………………………………………………………9

4.6.3. Sistema sinker……………………………………………………………………9

4.6.4. Instalación de la red……………………………………………………………8

4.7. Fibras para cuerdas y redes…………………………………………………………8

4.7.1. Clasificación de polímeros ………………………………………………………0

4.7.2. Tipos de cuerda, trenzados y cargas de rotura ……………………………9

4.8. Diseño neto de redes en la jaula…………………………………………………9

4.3.8. Degradación ultravioleta…………………………………………………………9

4.4. Diseño neto de la jaula ………………………………………………………………9

4.4.1. Clases de dimensiones en jaulas y carga mínima de rotura……………8

4.5. Pinturas y redes antifouling……………………………………………………………4

4.5.1. Pinturas antifouling………………………………………………………………4

4.5.2. Jaulas de cobre……………………………………………………………………4

4.6. Mantenimiento y control de la jaula……………………………………………………8

4.6.1. Limpieza y cambio de redes……………………………………………………………9

4.7. Protocolo y norma noruega NS 9415…………………………………………………9

4.7.1. Grado de dimensión y resistencia a la ruptura fibra...................................0

4.7.2. Resistencia a la ruptura de la red en base a dimensiones………………9

4.7.3. Determinación de vida útil de malla…………………………………………9

CAPITULO V USO DE KEVLAR PARA REDES 4

5.1. Propiedades físicas y químicas del compuesto kevlar………………………………5

5.1.1. Análisis comparativo frente a otros polímeros……………………………6

5.1.2. Uso de kevlar y derivados en la industria noruega……………………………5

CAPITULO VI MERCADO DE REDES PARA CENTROS DE CULTIVOS …………90

6.1. Proveedores nacionales e internacionales……………………………………………9

6.1.1. Proveedores por empresa acuícola……………………………………………9

6.1.1. Formato de productos y descripción técnica……………………………8

6.1.2. Precios en el mercado……………………………………………………………9

6.1.3. Cuadro comparativo………………………………………………………………8

CAPITULO VII CONFECCIÓN Y PRUEBAS DE PROTOTIPOS………………………0

6.1. Diseño y componentes de la red………………………………………………………0

6.2.

CAPITULO VIII EVALUACIÓN ECONÓMICA…………………………………………9

CAPITULO I

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Justificación y origen

La asociación de Talleres de Redes y Servicio Afines de Chile A.G emitió su boletín N°48 en enero de 2019 titulado “Normativa de seguridad en la producción acuícola: Resistencia de materiales en redes y cultivo” basado en la norma noruega NS 9415, el cual busca la aprobación para implementarlo de manera oficial en la industria chilena.

La organización de naciones unidas para la agricultura y alimentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (248 Kb) docx (53 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com