ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VIDA ANTES DEL NACIMIENTO


Enviado por   •  26 de Marzo de 2019  •  Apuntes  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 3

BAJO EL SIGNO DEL VÍNCULO

BORIS CYRULNIK

CAPITULO 2

LA VIDA ANTES DEL NACIMIENTO

Los biólogos no saben indicar cuando nace una persona. La aparición del sentimiento de persona se construye lentamente él bebe es imaginado  antes de ser percibido, hablado antes de ser oído.

La historia nos muestra distintas etapas de esta relación e interpretación antes de la vida:

  • Ritos de bautismos que influían en la persona
  • Cambio de siglo, cambio de visión en la imagen del feto
  • En 1964 se vieron las primeras imágenes del embrión en el útero
  • Con esta nueva observación, el objeto ya no está exclusivamente fundado en la idea  que hayamos tenido de el
  • Se dan dos procesos de observación en dos tiempos:
  •  La observación de acercamiento denominada ingenua, donde el observador se deja influir por las informaciones que circulan entre él y el feto
  • La observación dirigida denominada experimental, durante la cual el observador elige un ítem, una parte de un comportamiento para registrarlo según ciertas condiciones definidas.

De ese feto etológico se va a hablar de aquí en adelante.

El continente negro de la sexualidad femenina del que hablaba Freud es hoy invadido por los exploradores.  Desde que se lo considera un objeto científico ese vientre revela un mundo aún más fantástico que el inventado por nuestras imágenes más alocadas.

Antes resultaba imposible pronunciar la palabra feto. Sin ponerse de acuerdo los investigadores comenzaron a nombrarlo bebe en vientre.

Los bebes son competentes mucho antes de nacer. Están dotados de una organización neuropsicológica que los vuelve aptos antes de cualquier  experiencia, de cualquier aprendizaje, para percibir, procesar y estructurar las informaciones que llegan de su entorno.

La historia del bebe comienza mucho antes de su nacimiento, dado que las informaciones percibidas por el embrión participan en su desarrollo. Mediante la observación de ciertas comunicaciones con los bebes en el vientre se mostró como esos bebes perciben palabras y no sonoridades, se acababa de comprender la competencia lingüística de los bebes en el útero

Él bebe competente nace en 1970. Tras la derrota nazi, hubo que dar la palabra al entorno, él bebe fue vista como una cera virgen sobre la que el medio podría inscribir cualquier historia. Esa hipertrofia expandió la idea de un hombre completamente determinado por su medio.

Desde la década de 1970, él bebe ya no es una semilla buena ni una cera virgen. Se descubre que realiza actividades espontaneas desde su nacimiento y se observa la forma en que ese bebe activo influye en su entorno. Se describen patrones de comportamientos, como moldes que muestran como un gesto se expresa y desencadena ciertas reacciones del entorno: el estado de vigilancia del bebe modifica el comportamiento materno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com