ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y el Estado


Enviado por   •  3 de Octubre de 2011  •  Trabajos  •  2.176 Palabras (9 Páginas)  •  1.246 Visitas

Página 1 de 9

Antecedentes Históricos

La Familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y el Estado, dicha institución ha sufrido históricamente diferentes transformaciones hasta llegar a su actual organización. El origen de la Familia desde el punto de vista idealista o bíblico fue constituida por la primera pareja llamada Adán y Eva, quienes fueron unidos por Dios para que estos produjeran una familia, y por medio de la reproducción de hijos, estos continuaran perpetuando la especie. Según la teoría materialista de acuerdo a los historiadores

en los primeros tiempos las personas vivían de forma promiscua,

siendo la familia de tipo matriarcal que cede posteriormente ante el

patriarcado y alcanza a la familia consanguínea, punalúa,

sindiásmica, monogámica hasta llegar a la familia actual en crisis en

la cual existen intereses individuales y sociales tanto materiales

como espirituales, de distinto orden religioso, educativo,

económico, de vivienda etc.

Los orígenes de la especie humana y su organización

familiar aun se mantienen sin develarse; sin embargo no podemos

negar que la familia es un núcleo social primario y que diversos

investigadores hablan al respecto; por lo que a continuación se

detallan algunos conceptos.

37

La Familia Matriarcal: Es el agrupamiento de los hombres

alrededor de la madre, ya que la maternidad es un hecho tangible,

cierto y fácil de probar.

La Familia Patriarcal: Era una forma de agrupamiento en

que la mujer era vista en segundo plano, sin mando; y servía

únicamente para la maternidad, los oficios del hogar y la atención

del marido. La patria potestad de los hijos era ejercida por el

marido. El marido poseía el derecho de denunciar la ausencia de

virginidad de su mujer, para que en el plazo de diez días siguientes

al casamiento se realizara la anulación del matrimonio./5

Federico Engels define a las familias en el siguiente orden:

La Familia consanguínea:

Es la primera etapa de la familia. Los grupos conyugales

sepárense aquí según las generaciones: todos los abuelos y abuelas,

en los límites de la familia, son maridos y mujeres entre si; lo

mismo sucede con sus hijos, es decir los padres y las madres, los

hijos de estos forman a su vez, el tercer círculo de cónyuges

comunes; y sus hijos, es decir los biznietos de los primeros, el

cuarto círculo de cónyuges.

5/ Memorias del Séptimo Congreso Mundial sobre Derechos de Familia. Pág-

231.

38

Este tipo de familia se encuentra conformado por

generaciones y entre hermanos, en esa coyuntura practicaban el

comercio carnal recíproco.

La familia Punalúa:

"Sí el primer progreso o la organización ha consistido en

excluir a los padres y los hijos del comercio sexual recíproco, el

segundo ha consistido en la exclusión de los hermanos y las

hermanas."

Punalúa, es decir compañero íntimo, como quien dice

consocio. De igual modo, una serie de hermanos uterinos mujeres

con exclusión de las hermanas de ellos, y esas mujeres se llamaban

entre si punalúas. Este es el tipo clásico de una formación de

familia que tiene una serie de variaciones, y, cuyos rasgos

característicos esenciales eran: comunidad recíproca de hombres y

mujeres en el seno de un determinado círculo de familia.

La familia Sindiásmica:

Bajo el régimen de matrimonio por grupo o quizás antes,

formábanse ya parejas conyugales unidas para un tiempo mas o

menos largo; el hombre tenía una mujer en jefe entre sus numerosas

esposas, y era para ella el esposo principal de todos"./6

6 / ENGLES, Federico. “El Origen de la Familia, La Propiedad Privada y el

Estado”. 1º Edición. Año 2000. Págs. 47, 49, 50,59

39

La familia Sindiásmica demasiado débil e inestable por si

misma para hacer sentir la necesidad, o, aunque sólo sea el deseo de

un hogar doméstico particular, no suprime de ningún modo el hogar

comunista que nos presenta en la época anterior. Esta familia

aparece en el límite que separa al salvajismo de la barbarie, las mas

de las veces en el estadio superior del primero.

La familia monogámica:

Nace de la familia sindiásmica en la época que sirve del

límite entre el estadio medio y el estadio superior de la barbarie su

triunfo definitivo es uno de los signos característicos de la

civilización naciente. Se funda en el poder del hombre con el fin

formal de procrear hijos de una paternidad cierta; y esta paternidad

se exige porque esos hijos, en calidad de herederos directos, han de

entrar un día en posesión de los bienes de la fortuna paterna." La

familia monogámica se diferencia de la anterior por ser mas sólido

el vínculo conyugal. Por tanto, la no monogamia aparece de

ninguna manera en la historia como una reconciliación entre

hombre y la mujer, y mucho menos a un como la forma más elevada

de la familia”/7

7/ Ibid. Pág. 61, 77

40

Guillermo A Borda, realiza otra clasificación igualmente

importante sobre la organización de la familia; para lo cual señala

los siguientes:

- El clan

- Gran familia.

- La pequeña familia./8

En la primera de ellas se refiere a las vastas familias con sus

numerosas parentelas, grupos familiares, las cuales se encuentran

unidas por la autoridad de un Jefe común desarrollan todas las

actividades sociales políticas y económicas. En esa coyuntura

aparece el Estado quien asume el poder político; es en esa época

cuando la familia se encontraba en un buen momento.

Se ha determinado que existen tres formas principales de

matrimonio, las cuales corresponde a los tres estados fundamentales

de la evolución; al salvajismo le corresponde el matrimonio por

grupo; a la Barbarie el matrimonio sindiásmico, a la civilización la

monogamia.

8/Guillermo A. Borda. “Manual de Derecho de Familia”. Undécima Edición.

Editorial Perrot, 1993. Buenos Aires Argentina. Pág. 12.

41

Para una mejor comprensión de la anterior se detalla los

conceptos de los estados fundamentales de la evolución humana:

Salvajismo: período en que predomina la apropiación de

productos naturales enteramente formados; las producciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com