ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Permanente


Enviado por   •  4 de Febrero de 2014  •  3.793 Palabras (16 Páginas)  •  2.990 Visitas

Página 1 de 16

16. LA PERMANENTE

HISTORIA

Según la historia los antiguos egipcios fueron el primer pueblo que aplicó una permanente en el cabello. Se trataba de un método muy rudimentario de rizado. Delgadas trenzas de cabellos se enrollaban en tronquitos rellenos de barro y fango (que tenían alcalinidad) y se secaban al sol. Se quitaban después de 5 o 6 días, cuando el fango estaba completamente seco, resultando un rizo muy apretado y menudo (que duraba varias semanas).

A través de todos los siglos, las mujeres no cesan de procurarse por emplear los más ingeniosos medios para la ondulación luciendo radiantes y esplendorosas.

Las mujeres desde tiempos inmemoriales descubrieron que el cabello constituía una de las más poderosas atracciones para hacer resaltar su femineidad y es así que idearon diferentes formas en su cabellera, tanto como los hombres tenían rulos.

La primera permanente de verdaderos rizos fue descubierta el siglo pasado por creadores de pelucas, sin embargo no era aplicable para cabellos humanos porque los rizos debían ser sometidos a ebullición durante varias horas; más tarde se descubrió que la adición de sales alcalinas (bórax) reducía el tiempo de ebullición considerablemente. La primera ondulación realizada en un salón de belleza se basó en el método espiral es decir, cabellos embastonados desde las raíces hacia las puntas.

1690 La ondulación permanente comenzó a utilizarse en Francia para rizar pelucas. Enrollaban el pelo húmedo en palitos cilíndricos y secaban las pelucas en los hornos de panadería.

Principios del siglo- los cabellos femeninos se usaban todavía relativamente largos, y se ondulaban para obtener una mejor apariencia.

1872- La primera persona para producir un método térmico práctica fue Marcel Grateau con una tenaza caliente que sólo servía para cabellos largos.

Los cabellos se comenzaron a usar más cortos, un nuevo método fue necesario para conservar la ondulación.

El primero en desarrollar un sistema de ondulado permanente fue el peluquero y peinador alemán Karl Nessler

Pelo natural + pinzas metálicas + calor x resistencia

El sistema de Nessler era complicado y peligroso, pues alcanzaban altas temperaturas (hasta200ºC).

Quemadura en el pelo + sequedad.

1905-1906 Patento el sistema en Alemania consistía en un complejo de rodillos en los cuales se enrrollaba el pelo, conectados a una máquina que los calentaba por medio de una resistencia eléctrica. Los rodillos se mantenían lejos del cuero cabelludo por un sistema de contrapesos. Primero se aplicaba hidróxido de sodio (soda cáustica) y luego se calentaba. El proceso demoraba unas 6 horas.

Nessler probó primero el método en Paris en una mujer, Katharina Laible, a la que le quemó dos veces todo el pelo y parte del cuero cabelludo.

1915- Nessler se fue a EEUU y descubrió numerosas falsificaciones de su patente. Entonces abriósalones de belleza en New York y volvió a patentar el sistema perfeccionado, bajo las leyes norteamericanas.

Durante la primera década del siglo, los estilos de cabello femenino fueron muy similares a los de fin del siglo XIX: siguieron usándose el ondeado "Marcel" y el estilo "Gibson Girl". La revolución vino después de la Primera Guerra Mundial. Las mujeres comenzaron a usar el pelo corto, no más abajo del lóbulo de las orejas, lo cual fue una verdadera innovación. Este estilo significaba el nuevo modelo de mujer de la época: más independiente, más práctica, con más libertad de movimientos. Este estilo se llamó el

El estilo tuvo numerosas variantes: con el cabello liso, o también ondulado, y con distintos tipos de cortes.

Irene Louise Brooks

En los primeros años del siglo, los hombres seguían usando los mostachos, pero con pelo generalmente corto. A partir de 1920 se puso de moda la cara afeitada y el cabello corto, con un peinado generalmente chato.

1920-1930 Las máquinas para permanentes fueron mejoradas en esta década por el suizo Eugene Suter y el español Isidoro Calvete. Ellos desarrollaron un sistema tubular en el cual se insertaban dos bobinas dentro de un tubo de aluminio. El mechón de cabello se enrrollaba adentro del tubo en espiral, y esto permitía que el cabello cerca de la raíz, más grueso, recibiera más calor que el de la punta.

1924 hubo variaciones y mejoras en el sistema checo Josef Mayer en 1924, y la afroamericana Marjorie Joyner en 1928, quien patentó una máquina en el cual el pelo se enrrollaba en cilindros.

1934 La compañía de Calvete, ICall, creó un sistema en el que los tubos eran desconectados de la corriente al ser aplicados, e iban disminuyendo el calor hasta el final de la operación.

1938 Arnold F. Willat inventó el "ondulado en frío", que fue un precursor de la permanente actual. El sistema consiste en enrrollar el cabello en rodillos y aplicar una loción reductora de tioglicolato de amonio, el cual corta la cadena proteínica en la queratina que da elasticidad al cabello. Luego se aplica una loción oxidante, peróxido de hidrógeno, que permite darle forma al cabello.

1935 se realizó en Londres un certamen de peinados con permanente, el Hairdressing Fashion Show, y el primer premio fue para una permanente realizada con una ICall Machine de la época. Puede observarse el pelo muy corto, tintura bicolor, y un elegante diseño con un estilo típicamente art-deco..

Década 1930 y 1940, después de la Gran Depresión que afectó a la economía de todo el mundo, en 1929, los estilos femeninos serán algo más naturales, aunque siempre con una tendencia a las permanentes. Los cabellos se usarán más largos, hasta el cuello, y se empezarán a poner de moda las rubias platinadas, como Jean Harlow. Los hombres seguirán usando los cabellos cortos, y generalmente untados con fijadores.

Los Beatles Años '60 los cabellos serán más abiertos, más libres: todo es una manifestación de disconformidad con la prolijidad de las generaciones anteriores.

Años 50 Marilyn Monroe, la diva indiscutible

A fines de los 50 y principios de los '60, el estilo de cabello de Elvis Presley también hace furor y es imitado por muchos jóvenes, con patillas y el pelo levantado hacia arriba en el medio. En 1958, el cabello de Elvis era tan importante, que miles de fans hicieron protestas públicas cuando el cantante entró al servicio militar y le cortaron el pelo en el ejército.

Durante los '70 la libertad de usar el cabello

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com