ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bioetica. Actualmente la bioética es considerada como una disciplina que busca proporcionar


Enviado por   •  3 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  842 Palabras (4 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 4

La bioética

Actualmente la bioética es considerada como una disciplina que busca proporcionar una serie de principios que permitan mantener una buena conducta humana con respecto a la vida. Esta se originó en Alemania  posteriormente a la segunda guerra mundial, en consecuencia al desarrollo científico y tecnológico que intervino en la vida del hombre. Principalmente se debió al escándalo originado en consecuencia al descubrimiento de los experimentos médicos llevados a cabo con los prisioneros de los campos de concentración, durante el régimen alemán. Ahora, el origen del término “bioética” se le puede atribuir al alemán Fritz Jahr, un pastor, teólogo, filósofo y educador, que en el año 1927 uso término “Bio-Ethik” en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales. Cuando hablamos de bioética se hace referencia al estudio de la vida desde un punto de vista ético, es decir, todos aquellos paramentos que orienten la vida del ser humano, con la finalidad de crear un criterio de responsabilidad en lo que a desarrollo científico y tecnológico se refiere. Durante los últimos años el hombre ha logrado incursionarse en el ámbito científico a través de la investigación por medios tecnológicos, pero realmente deberíamos preguntarnos hasta qué punto es éticamente aceptable. Si bien es cierto que el hombre siempre ha buscado de tener un cierto dominio sobre la naturaleza, esto se ha tomado como un medio que le permite vivir cada vez mejor. Sin embargo, el concepto de bioética como consecuencia del desarrollo tecnológico, entre muchas cosas, ha traído ciertas inquietudes en la vida del hombre y nos ha llevado a preguntarnos si lo que es tecnológicamente posible es éticamente correcto. Esto se debe a que hay muchas cosas que son planteadas por la ciencia y que la tecnológica permite desarrollar, pero no siempre los medios para desarrollar estas cosas entran en lo que podríamos llamar “parámetros éticos”. La bioética se relaciona con muchos campos, entre los cuales  podemos encontrar la medicina, el derecho, la filosofía y antropología entre otros ámbitos. Existen muchos desacuerdos con respecto a los dominios en los que se deben aplicar los diferentes principios que representa la bioética. Algunas personas tienen a reducir el campo a lo relacionado con ciencias médicas o con las innovaciones tecnológicas. Por otra parte, otras personas opinan que la ética debe cubrir a todos aquellos organismos que tengan a capacidad de sentir miedo y dolor. Pero la ética debe ir mucho más allá, tomando en cuenta todo el ambiente en el que se desarrolla la vida, como parte un sistema ecológico. Por otra parte, es importante resaltar los principios básicos de la bioética. Esta se basa en cuatro principios fundamentales: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. El principio de la autonomía presenta que las personas como seres individuales tienen derecho a decidir sobre las cosas a las que se quieren o deben someter y a lo que pueden estar sujetos sin estar debajo de una presión externa. Este principio en pate se contrapone un poco al principio de beneficencia, ya que con este lo que se busca es actuar en beneficios de las otras personas, tomando en cuenta sus intereses. Independientemente del ámbito que estemos hablando, los diferentes especialistas tienen como tarea actuar en beneficio de la persona que demanda un servicio. Ya que estos cuentan  con la formación intelectual y experiencia que le atribuye las herramientas necesarias como para tomar decisiones sobre lo que a una persona le conviene o no. De esta forma dejaríamos un poco lo que sería el principio de autonomía, ya que el especialista tendría la principal opinión sobre lo que le beneficiaria o no a una persona. Por otro lado, se encuentra el principio de no maleficencia, el cual se resume en abstenerse a causar cualquier tipo de daño a una persona. Con esto se busca una formación orientada a provocar un bienestar, ya que, si lo que se busca es ayudar a solucionar un determinado problema, lo último que se debe hacer es agravarlo. En último lugar encontramos el principio de justica, que básicamente lo que busca es disminuir las situaciones de desigualdad. Este se divide en dos: un principio formal, que se basa en la igualdad y en la desigualdad; y un principio material, que viene dado por las características de las personas que solicitan un servicio, ya sea su capacidad económica, las necesidades personales que presente, su esfuerzo personal, entre otras cosas. Sin embargo, el principio de justicia se enfoca en mantener igual las cargas y beneficios de las personas entre sí. Para finalizar, se puede concluir que la bioética es importante ya que esta ha traído muchos beneficios para el hombre y su medio ambiente. Debido a que ha permitido establecer ciertos parámetros en la vida del hombre y su intervención en el desarrollo científico y tecnológico, de tal forma que o afecte la relación del mismo con la naturaleza pero que tampoco lo prive de  realizar avances significativos que de alguna u otra forma pudieran terminar favoreciendo la vida del ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com