ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio


Enviado por   •  2 de Abril de 2013  •  783 Palabras (4 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 4

PRACTICA N°1: LEY DE BOYLE

ERIKA MARITZA ORDOÑEZ SERNA

JULIAN VALENCIA

INGENIERIA AMBIENTAL, UNIVERSIDAD DEL CAUCA

GRUPO D, MARTES 9-11 AM.

PRESENTADO A: QCA. LADY SUSAN MONTENEGRO ARBOLEDA

RESUMEN

Luego de haber leído la guía correspondiente a esta práctica y saber de qué trataba la ley de boyle procedimos a realizar el montaje, se tomaron 10 mediciones de la bureta, la altura a al cual de desplazo el embudo y así se obtuvieron los datos para poder realizar los cálculos.

OBJETIVOS

• Determinar la autenticidad de la Ley de Boyle haciendo uso de las formulas propuestas

INTRODUCCION

Para esta práctica que tenía como fin verificar la ley de boyle se empezó realizado el montaje, se agregó agua al embudo hasta dejar 0 ml de agua en la bureta, lo que quiere decir que iniciamos con un volumen de aire de 32 ml, cuando se encontraban al mismo nivel, el embudo se elevó cada 0.2 ml, hasta completar las 10 mediciones, esto para determinar teoría de errores y verificar la ley de boyle que ya se había propuesto

TEORIA

Los átomos y moléculas, en el estado gaseoso, se comportan como centros puntuales de masa que sólo en el rango de las altas presiones y bajas temperaturas son afectadas por las fuerzas atractivas. Fuera de estos límites, las propiedades físicas de un gas se deben principalmente al movimiento independiente de sus moléculas.

Si se considera a un gas contenido en un recipiente, la presión que éste ejerce es la fuerza por unidad de área sobre las paredes debida a los impactos elásticos de las moléculas.

La Ley de Boyle – Mariotte se establece para gases ideales a una temperatura constante; estipula que la presión de un gas es inversamente proporcional al volumen, esta denotada por la fórmula:

PV= K

Donde p es igual a la presión, V (volumen), y K la constante para cada sistema. La relación que existe entre volumen y presión también puede ser representada por la siguiente ecuación

P1*V1= P2*V2

DATOS Y RESULTADOS

dato

Presión del gas

(mmHg) Volumen del gas

(ml) Altura de la bureta

(cm) (P*v)=k

(mmHg)

1 666.377 32.0 0 213240.6

2 670.053 31.8 5 213076.9

3 673.730 31.6 10 212898.7

4 677.406 31.4 15 212705.5

5 681.083 31.2 20 212497.9

6 684.759 31 25 212275.3

7 688.436 30.9 30 212726.7

8 692.112 30.7 35 212478.4

9 695.789 30.4 40 211519.9

10 699.465 30.2 45 211238.4

11 703.142 30.1 50 211645.7

CONDICIONES INICIALES

h (Altura del nivel de agua ) 0 cm

Tᵒ C (temperatura promedio del agua en Popayán) 24ᵒ C

Vb (volumen aire en la bureta) 32 ml

Pp (presión atmosférica en Popayán) 664 mmHg

Pv (presión de vapor a 24ᵒ C) 22.377 mmHg

PRESION VS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com