ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Bacterias


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  1.559 Palabras (7 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 7

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A través de los años la ciencia y sus científicos han realizado descubrimientos de alta relevancia en relación a todo lo que nos rodea, Antony Leeuwenhoek era un aficionado a la ciencia, un comerciante de Delft, Holanda, no tuvo educación universitaria y esto era suficiente para excluirlo de la comunidad científica de su tiempo. Poseía habilidad y una curiosidad interminable, con una mente abierta libre del dogma científico de sus días, en 1668, Leeuwenhoek realizo algunos de los descubrimientos más importantes en la historia de la biología, descubrió las bacterias, aprendió a pulir lentes y a construir sencillos microscopios, (el lente era una pequeña esfera de vidrio montada en la madera), comenzó a observar con ellos, al parecer inspirado en una copia del libro ilustrado, Micrografía de Robert Hooke, la primera observación de bacterias la realizo, de muestras tomadas de los dientes. “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir” (Einstein).

De igual manera después de Leeuwenhoek, el austriaco Marc von Plenciz, (1705-1781), afirmó que las enfermedades contagiosas eran causadas por los pequeños organismos descubiertos por Leeuwenhoek. En 1835, Agostino Bassi, pudo demostrar experimentalmente que la enfermedad del gusano de seda estaba causada por bacterias, después dedujo que las bacterias podrían ser las causantes de otras muchas enfermedades.

Por otra parte Verbunt Pernot (2008) declaró que: “Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros,(por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud), y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. La presencia frecuente de pared de pépticoglicano junto con su composición en lípidos de membrana son la principal diferencia que presentan frente a las arqueas, el otro importante grupo de microorganismos procariotas. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmunológico hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, difteria, escarlatina, lepra, sífilis, tifus, entre otras.

Por ende se dice que el cuidado del cepillo dental es importante para la salud e higiene oral, ya que los científicos han descubierto más de 10 millones de bacterias habitando en un mismo cepillo de dientes, la misma cantidad que se encuentra en un cepillo para limpiar el inodoro, las bacterias que habitan en un baño están en contacto directo con los cepillos de dientes, debido a que el agua del inodoro se evapora en el aire, generalmente se contaminan en tan sólo una semana, en esto influye el grado de humedad que contienen los baños que son óptimos para el crecimiento rápido de estas bacterias.

En consecuencia a esto la boca está llena de bacterias, la mayoría de estas, son buenas bacterias que causan poco o ningún daño a tus dientes y encías. Sin embargo, algunos tipos de bacterias pueden causar caries dental y enfermedades, tales como Porphyromonas, gingivalis y Estafilococos. Cepillarse los dientes elimina estas bacterias, pero también puede hacer que las bacterias persistan en el cepillo de dientes. El cepillo de dientes también puede recoger las bacterias al entrar en contacto con el cuarto de baño, gabinetes, fregaderos y otras instalaciones de almacenamiento debido a la proximidad del cepillo de dientes con muchos tipos de bacterias.

En este mismo orden de ideas , se ha evidenciado una deficiencia en cuanto al cuidado del cepillo dental, puesto que existen técnicas de higiene que no son utilizadas por el individuo, de recambio, higiene y cuidado del mismo, muchas veces por no tener conocimiento suficiente sobre la manera correcta de manipular el cepillo dental. Por lo tanto, es muy importante conocer la misma, porque así existirá una disminución acentuada en cuanto a las infecciones y enfermedades bucales.

Hasta ahora, la contaminación bacteriana de un cepillo de dientes se propaga por el método comúnmente utilizado para lavarlo, enjuangodolo con agua y frotándolo con los dedos de la mano después de su uso, para finalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com