ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Pasivos En Contabilidad


Enviado por   •  24 de Junio de 2011  •  3.348 Palabras (14 Páginas)  •  2.454 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ

SANTA BÁRBARA EDO. BARINAS

Profesor: José T Vivas

Sub-Proyecto: Contabilidad

Financiera II

El Pasivo en la Contabilidad

Integrantes:

Br: Mileidy Peña

Santa Bárbara; Mayo 2011

TABLA DE CONTENIDO

 Tabla de contenido

 Introducción

 Pasivo en la contabilidad

 Características de pasivo

 Pasivo a corto plazo o circulante

 Pasivo a largo plazo o no circulante

 Pasivo circulante

 Sobregiro bancario

 Impuesto a las ventas

 Pasivos a largo plazo

 Bonos por pagar

 Hipotecas por pagar

 Prestaciones sociales por pagar

 El tratamiento contable

 Conclusión

 Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Para la contabilidad, el pasivo es el valor monetario de las deudas, las obligaciones y el compromiso que graban a una persona, una empresa o una institución, el pasivo al igual que el activo, aparece reflejado en los balances contables.

Una actividad permanente en el ámbito empresarial, lo constituye el análisis de la situación económica y financiera de la misma, a partir de la cual adoptar decisiones que contribuyan a mejorar su desempeño y con ello maximizar sus beneficios.

Para alcanzar el objetivo antes mencionado se utilizan los pronósticos financieros: a corto plazo destinados fundamentalmente a la elaboración de presupuestos de efectivo y los de largo plazo que se concentran en el crecimiento futuro de las ventas y los activos, así como el financiamiento de dicho crecimiento.

Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados, se acometió el presente trabajo en el cual se presenta metodológicamente ordenado el registro de las operaciones con Obligaciones y Bonos, así como los métodos para la determinación del precio, la contabilización de primas y descuentos, todo lo cual se ilustra a través de diversos conceptos.

PASIVO EN LA CONTABILIDAD

Para la contabilidad, el pasivo es el valor monetario de las deudas, las obligaciones y el compromiso que graban a una persona, una empresa o una institución, el pasivo al igual que el activo, aparece reflejado en los balances contables.

CARACTERÍSTICAS DE PASIVO

Las características que debe reunir una partida, un grupo de partidas, y por su puesto todo el pasivo son las siguientes:

Deben representar deudas y obligaciones presentes.

Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro ya sea, mediante entregas efectivo, bienes o servicios.

Son virtualmente ineludibles, muchas posibilidades de pagarlo.

Provienen de operaciones o eventos económicos realizados.

Deben reunir los requisitos de ser identificables y cuantificables en unidades monetarias.

Pertenecen a una sola entidad económica.

El pasivo se clasifica tomando como punto de partida su fecha de liquidación o vencimiento, estableciendo dos grupos:

PASIVO A CORTO PLAZO O CIRCULANTE

El pasivo a corto plazo es aquel cuya liquidación se producirá dentro un año, en el curso normal de las operaciones. Se hace excepción de esta regla en el caso de que el ciclo normal de operaciones de la empresa sea mayor de un año y haga una excepción similar en la clasificación del activo circulante. En este caso, el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones y deberá mencionarse esta situación en los estados financieros y notas complementarias.

PASIVO A LARGO PLAZO O NO CIRCULANTE

Esta integrado por todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de una entidad económica, cuyo vencimiento (época de pago) es en un plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo.

Dadas sus características y para efectos de presentación de estados financieros, al pasivo a largo plazo podemos clasificarlo en dos grupos: pasivo fijo y pasivo diferido o créditos diferidos.

Pasivo fijo:

Incluye todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, pagaderas en un plazo mayor de un año o de ciclos financieros a corto plazo.

Pasivo diferido o créditos diferidos:

Se integra de los cobros, a través de los cuales se adquiere la obligación de dar o proporcionar bienes o servicios en beneficio de terceras personas en un plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo. Estos créditos diferidos se convierten en productos (ganancia, utilidad), al momento de realizarse contablemente, es decir, en el momento en que se preste el servicio.

Registros auxiliares e informes:

Una medida adecuada de control interno encaminada a una adecuada información financiera, requiere que para cada cuenta del pasivo, ya sea circulante, fijo o diferido, se abre un folio del libro mayor; es decir, deberemos tener en contabilidad tantas cuentas como rubros del pasivo maneje la entidad. Así misma cada cuenta de mayor deberá estar integrada por tantas cuentas auxiliares o sub cuentas como sea necesario.

PASIVO CIRCULANTE

Son las aportaciones de los acreedores que constituyen deudas u obligaciones que debemos cubrir a corto plazo (menos de un año), el pasivo circulante se encuentra integrado por los proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, las característica de los pasivos circulantes es que son obligaciones que debemos cumplir a corto plazo. El orden que este tipo de pasivo debe de llevar se determina por su mayor o menor grado de exigibilidad.

SOBREGIRO BANCARIO

El sobregiro bancario hace referencia a los pagos que hace el banco que exceden el saldo de la cuenta del cuentahabiente.

Cuando una empresa abre una cuenta corriente con un determinado valor, puede girar cheques por un valor que sea igual o inferior al que tiene en saldo de la cuenta, pero en algunos casos, el banco autoriza a girar cheques por un valor superior al saldo en la cuenta corriente y es allí cuando se produce el sobregiro bancario.

Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (127 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com