ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muertes en la región amazónica por la contaminación ambiental,


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  3.920 Palabras (16 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 16

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL EJÉRCITO

OPTATIVA PROFESIONAL 2

TAPUY GREFA PANCHO JUANITO

CENTRO DE APOYO Nº 17

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1.

Desarrolle en máximo de tres hojas un micro ensayo, en donde sintetice los siguientes temas:

1. Identifique un ejemplo que ha ocasionado muertes en la región amazónica por la contaminación ambiental, especificando las causas (2 puntos).

La contaminación más grande e identificado a nivel nacional e internacional es el caso de contaminación Ambiental que causo la petrolera Estadounidense Chevron Texaco, en la Amazonía Ecuatoriana que permaneció en nuestro país alrededor de 26 años entre 1964-1990, se conoce que tras su salida del país dejo en aquellas zonas huellas pasivas ambientales, por las cuales los habitantes de los sectores aledaños han tenido que sufrir muchas enfermedades por esta contaminación se estima la muerte de 1041 ciudadanos afectados por cáncer de estómago 20,27% , útero 19,60 %, pulmón, piel, hígado y leucemia 9,3%, a lo que va de este año se ha detectado 411 personas afectadas de cáncer, no solo son los humanos también a afectado seriamente a la flora y fauna que existe en los alrededores de las provincias de Sucumbíos y Orellana en la zona norte de la amazonia ecuatoriana.

La compañía Unidence Chevron – Texaco tenía 880 piscinas sin protección a lo largo de los 300 pozos en cinco mil Kilómetros cuadrados, la irresponsabilidad de esta compañía que no uso un material ahislante causo una lamentablemente contaminación causando daños al Eco Sistema (aire, tierra y agua ) y lo más decepcionante, enfermedades y muerte de seres humanos.

Como resultados de esta terrible contaminación se conoce que en la provincia de Sucumbíos dos pueblos ancestrales han desaparecido (Tetetes y Sansahuari ), y muchas comunidades afectadas producto de los derrames de petróleo, de 16 mil galones de agua toxica arrojadas a los ríos y esteros en un área aproximado de 400 mil hectáreas.

A pesar de que ya han pasado años de estos daños ambientales, en la actualidad podemos presenciar restos de desechos como residuos de petróleo en la superficie que no han sido tratado.

2. Considerando la evaluación de la exposición humana, realice un análisis identificando los primeros puntos a considerar cuando se evalúa el trayecto desde las fuentes de contaminación hasta los efectos y la enfermedad (2 puntos)

Desde muchísimos años atrás hemos estado expuesto a muchos de los factores contaminantes causados desde lo mínimo que va desde nosotros hasta las más altas industrias que sin pensar en las consecuencias que traería en lo futuro que no tomaron sus respectivos procedimientos para contrarrestar la contaminación, por todo estos daños ocasionados atrás hoy en día estamos sufriendo una terrible y catastrófica contaminación ambiental a lo largo y ancho del planeta.

Se considera que en el trayecto desde contaminante hasta el punto contaminado, los más principales son el aire, suelo, agua y alimentos, que según va pasando el siclo de vida todos estos elementos esenciales están conectados de alguna manera entre sí, que sirven como fuentes vitales para el ser humano.

 AIRE: el aire es un factor que está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de diferentes compuestos como argón, el dióxido de carbono y ozono, si existe un desequilibrio en estos porcentajes, se produce una contaminación atmosférica, transformándose un problema ambiental producidos por la irresponsabilidad de las actividades humanas en trabajos de industrias, comerciales, domésticas y agropecuarias que emitan sustancias toxicas al aire libre donde cado uno de nosotros los seres vivos respiramos, por lo que estamos expuestos a contagiarnos fácilmente de alguna contaminación que en corto o largo plazo sufriremos cualquier tipo de enfermedades.

 AGUA: El acceso al agua segura es un derecho humano, y es el único líquido vital finito que poseemos en el planeta, lamentablemente el ser humano con el avance de la ciencia y tecnología lo ha ido deteriorando, encontrando como principales causantes de contaminación del agua a los desechos tóxicos, basura, aguas residuales, entre otros, que puede ocasionarlo una persona o bien por una industria, debemos considerar que el agua es utilizada para regar cultivos y consumo humano y de animales.

 SUELO: El suelo es un medio receptivo que actúa directamente con la litosfera, hidrosfera, atmósfera y principalmente de las acciones humanas, que directa o indirectamente pueden crear un desequilibrio en su composición ocasionando su contaminación, las principales causas pueden ser por un derrame o por filtraciones sobre o bajo la tierra. Es importante mencionar que el suelo tiene una capacidad de autodepuración permitiendo asimilar cierto grado de contaminantes, además de que es el principal recurso para la producción alimenticia.

 ALIMENTO: Hablamos de contaminación de alimentos cuando dentro de estos existen sustancias extrañas o indeseables, existen dos tipos de contaminación más frecuentes como son los biológicos (bacterias, virus, hongos y parásitos) y los químicos, podemos mencionar que los alimentos (plantas o animales) son el producto del aire, suelo y agua.

3. Explique sobre la secuencia de las etapas en la caracterización de riesgos para la salud (2 puntos).

Hay cuatro componentes en el proceso de evaluación del riesgo:

a) Identificación del peligro: La identificación del peligro no es sinónimo de evaluación de riesgo; (por ejemplo, si es posible que las sustancias que se han encontrado como carcinogénicas o teratogénicas en animales experimentales tengan el mismo resultado en humanos)

b) Evaluación de dosis-respuesta: Describe la relación cuantitativa entre la magnitud de la exposición a una sustancia (dosis) y el grado, frecuencia o intensidad del daño tóxico o enfermedad.

c) Evaluación de la exposición: Incluye la descripción de la naturaleza y el tamaño de la población expuesta a una sustancia, la magnitud y duración de su exposición, así como las condiciones habituales en que se produce la exposición.

d) Caracterización del riesgo: Incluye la integración y análisis de datos de los primeros tres componentes, para determinar la posibilidad de que los humanos experimenten cualquiera de las diversas formas de toxicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (159 Kb) docx (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com