ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos De Desinfección De Tejidos Vegetales


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  796 Visitas

Página 1 de 5

Métodos de desinfección de tejidos vegetales

El cultivo in vitro consiste en cultivar un explante con potencialidad de diferenciación bajo condiciones asépticas en presencia de una dieta balanceada de nutrientes y hormonas. Estas a su vez son condiciones ideales para el crecimiento y proliferación de microorganismos contaminantes, de ahí que podemos imaginar la importancia de los métodos que usemos para desinfectar los instrumentos, la campana de flujo laminar, los cuartos de trabajo y los tejidos vegetales.

Método de desinfección I: Propagación vegetativa in vitro de Puya santossi

Los meristemos caulinares, obtenidos a partir de secciones de cormos, y las láminas foliares de P. santossi se colectaron a partir de plantas que presentaban una longitud entre 10 y 15 cm. Estas plantas se encontraron en los alrededores de la laguna El Verjón, ubicada en el Páramo de Cruz Verde, km 16 vía Choachí, departamento de Cundinamarca.

1: las plantas fueron sumergidas en una solución de Benlate® al 2% durante 12 h

2: posteriormente se realizaron cuatro enjuagues consecutivos con solución jabonosa y agua destilada estéril.

3: Después, los cormos y las láminas foliares se suspendieron en alcohol al 70% durante un minuto.

4: Cada tipo de explante se sumerge en solución de hipoclorito de sodio al 0,5; 1,0 y 1,5% durante 5, 10 y 15 minutos, para un total de 9 tratamientos.

5: Finalmente, se realizan tres enjuagues en agua destilada y estéril.

Método de desinfección II: Establecimiento in vitro de Eugenia squarrosa: una especie endémica de Santa Clara (Cuba) en peligro de extinción

Establecimiento in vitro de Eugenia squarrosa a partir de semilla

1: Se procedió al lavado de las semillas de Eugenia squarrosa con agua y detergente comercial.

2: Posteriormente se les eliminó la testa y fueron desinfectadas con tres concentraciones de NaOCl (2.0, 2.5, y 3.0%) y Tween 20.

Establecimiento in vitro de Eugenia squarrosa a partir de esquejes

1: Se seleccionaron plantas que fueron podadas y asperjadas con una solución compuesta por 1.0 mg.l-1 de 6-BAP.

2: Semanalmente se realizaron dos aspersiones durante cuatro semanas.

3: Transcurrido este tiempo se tomaron brotes jóvenes con dos o tres pares de hojas los cuales fueron lavados con agua y detergente y desinfectados según las variantes siguientes:

a) Alcohol al 70% durante 2 minutos.

b) Alcohol al 70% durante 2 minutos y 10 minutos en NaOCl al 1%.

c) Alcohol al 70% durante 2 minutos, 10 minutos en NaOCl al 2%.

d) Alcohol al 70% durante 2 minutos, 10 minutos en NaOCl al 3%.

Métodos de desinfección III: Estandarización del protocolo de desinfección de disco de hoja en la inducción de callogénesis de Cordia alliodora (ruiz & pav.) okén (lamiales: boraginaceae) en condiciones in vitro

Se trabajaron tres protocolos de desinfección utilizados en algunas especies vegetales. Para todos los protocolos aplicados, se utilizaron hojas en estado juvenil

Protocolo de desinfección según López (2007)

1:Las hojas se lavaron con detergente comercial y abundante agua de grifo.

2: luego con la ayuda de un bisturí, se seccionaron los discos de hoja de aproximadamente 1cm2.

3: posteriormente fueron lavados con agua destilada.

4: consecutivamente, los explantes fueron puestos en una solución al 2%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com