ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOMENCLATURA QUIMICA


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  2.908 Palabras (12 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

En química se utiliza un lenguaje determinado o nomenclatura y un sistema abreviado de escritura o formulación, que simplifica el aprendizaje de la gran variedad de compuestos químicos existentes.

Las sustancias son compuestos que se pueden clasificar de la siguiente manera:

Recordando algunos conceptos tenemos:

Elemento: Sustancia formada por átomos del mismo tipo y que no pueden dividirse químicamente en otras más sencillas. Ejemplo: Hidrogeno (H), Oxigeno (O), Calcio (Ca), etc., su base es el átomo.

Compuesto: Es la unión química de 2 o más elementos, que se pueden dividir por métodos químicos o físicos en sus componentes más simples. Su base es la molécula.

Valencia: Es la capacidad que posee o tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos para formar un compuesto.

Número de Oxidación (n.o.): Es el No. de electrones que un átomo puede captar o ceder (total o parcialmente) al formar un compuesto. El nº de oxidación no tiene porqué coincidir con la valencia de un elemento:

CH4 La Valencia del C es IV El No. De Oxidación es – 4

CH3Cl La Valencia del C es IV El No. De Oxidación es – 2

CH2Cl2 La Valencia del C es IV El No. De Oxidación es 0

CCl4 La Valencia del C es IV El No. De Oxidación es + 4

Las reglas de asignación del número de oxidación son:

1. El n.o. de todos los elementos libres es cero, en cualquiera de las formas en que se presenten: Ca metálico, He, N2, P4, etc.

2. El n.o. de un ión simple coincide con su carga: Así, los n.o. del S–2, Cl–1 y Zn+2 son, respectivamente, –2, –1, +2.

3. El n.o. del H en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros metálicos, que es –1.

4. El n.o. del O en sus compuestos es –2, excepto en los peróxidos, que es –1.

5. El n.o. de los metales alcalinos es siempre +1.

6. El n.o. de los metales alcalinotérreos es siempre +2.

7. El n.o. del F en sus compuestos es siempre –1. El n.o. de los demás halógenos varía desde –1 a +1, +3, +5, +7, siendo positivo cuando se combina con él O ó con otro halógeno más electronegativo.

8. La suma algebraica de los n.o. de los átomos de una molécula es cero, y si se trata de un ión, igual a la carga del ión.

El n.o. de los Elementos más importantes del sistema periódico son:

Para los Metales:

+1 +2 +3 +4

Litio

Sodio

Potasio

Rubidio

Cesio

Francio

Plata

Amonio Li

Na

K

Rb

Cs

Fr

Ag

NH4 Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Bario

Radio

Zinc

Cadmio Be

Mg

Ca

Sr

Ba

Ra

Zn

Cd Aluminio

Escandio

Itrio

Galio

Indio Al

Sc

Y

Ga

In Zirconio

Hafnio Zr

Hf

+1, +2 +1, +3 +2, +3 +2, +4

Cobre

Mercurio Cu

Hg Oro

Talio Au

Tl Hierro

Cobalto

Níquel Fe

Co

Ni Estaño

Plomo

Platino

Paladio Sn

Pb

Pt

Pd

+3, +4 +2, +3, +6 +2, +3, +4, +5 +2, +3, +4, +6, +7

Iridio

Titanio Ir

Ti Cromo Cr Vanadio V Manganeso Mn

Para los No Metales:

-1, +1 -1 -1, +1, +3, +5, +7 -1, -2

Hidrógeno H Flúor

Cianuro

F

CN

Cloro

Bromo

Yodo

Ástato Cl

Br

I

At Oxígeno O

-2, +2, +4, +6 -3, +3, +5 -3, +1, +3, +5 -3, +1, +2, +3, +4, +5

Azufre

Selenio

Teluro S

Se

Te Arsénico

Antimonio

Bismuto As

Sb

Bi Fósforo

P

Nitrógeno N

+3, -3 -4, +4 -4, +2, +4 +4

Boro B Silicio Si Carbono C Germanio Ge

NOMENCLATURAS

Reglas generales para la formulación

En cualquier fórmula química se escribe en primer lugar los elementos situados a la izquierda de la Tabla Periódica, (menos electronegativo), y en segundo lugar, los situados a la derecha (más electronegativos). Ejemplo:

Na + Cl NaCl Correcta

Na + Cl ClNa Incorrecta

Posteriormente se intercambian los números de Oxidación de los elementos que intervienen en la formación del compuesto. Cuando el n.o. es (1) este no se escribe. Ejemplo:

Na+1 + O-2 Na2O Correcta

Na+1 + O-2 Na2O1 Incorrecta

Cuando los n.o. son equivalentes es decir iguales se suprimen. Ejemplo:

Ca+2 + O-2 CaO Correcta

Ca+2 + O-2 Ca2O2 Incorrecta

Cuando los n.o. son diferentes, se intercambian y se colocan como subíndices. Ejemplo:

Al+3 + O-2 Al2O3 Correcta

Al+3 + O-2 Al2O3 Incorrecta

Cuando los n.o. son divisibles entre sí, esta acción se realiza y posteriormente se hace el intercambio de los n.o. Ejemplo:

Pb+4 + O-2 PbO2 Correcta. 4/2= 2 y 2/2= 1.

Pb+4 + O-2 Pb2O4 Incorrecta. No se realizo la división.

Debemos aclarar que al ser colocados los n.o. como subíndices, estos indicaran el número de átomos de cada elemento en el compuesto.

Reglas generales para las Nomenclaturas

El conjunto de reglas que norman a las nomenclaturas de los compuestos químicos fueron elaboradas por primera vez en 1921 por la IUPAC. Para nombrar a los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la I.U.P.A.C. (Unión internacional de la química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos. Estas son:

 La I.U.P.A.C. o también llamada Sistemática.

 La de STOCK.

 La Tradicional o de Ginebra.

Tras la revisión y unificación de los numerosos criterios aplicados, la IUPAC, ha desarrollado unas reglas normalizadas de nomenclaturas para ser utilizadas universalmente, aunque se siguen empleando diversas maneras de nombrar a las sustancias químicas. Un ejemplo de lo antes mencionado es lo siguiente:

Nomenclatura I.U.P.A.C. o Sistemática: Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el número de átomos de cada elemento presente en la fórmula. Los prefijos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com