ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidad de evitar los peligros


Enviado por   •  11 de Octubre de 2020  •  Tarea  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE – FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERIA – FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA

UNIDAD 6        

Guía N° 26

NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS

1.- De un ejemplo de cada uno de los factores que influye en la Satisfacción de la Necesidad

2.- Mencione al menos cinco consejo que le daría a los padres que tienen un niño que está empezando a caminar, de un año.

3.- Como aconsejaría a la familia de una señora de 90 años que camina, sobre adecuar el entorno (medio ambiente).

4.- Mencione 5 manifestaciones de dependencia en la necesidad de evitar los peligros, en un grupo de adolescentes entre 15 y 18 años.

5.- Mencione 5 manifestaciones de dependencia en la necesidad de evitar los peligros, en una persona de 40 años.

6.- En el lugar donde Usted vive, adentro y fuera de su casa, observe y encuentre 5 situaciones de peligro para las personas de cualquier edad.

7. Ya no se habla de accidente, si no que se dice “ocurrió un incidente” porque?

La palabra accidente tiene una implicación negativa y podría provocar la pérdida de vidas o daños a los bienes. Un incidente, por otro lado, puede referirse a cualquier cosa que ocurra; Podría ser positivo o negativo

RESUMEN

Una preocupación fundamental de la enfermería es prevenir los accidentes y las lesiones, como así también la ayuda a personas lesionadas.

Por todo esto, es necesario reconocer el ambiente, el entorno, que constituye a cada persona en particular, reconociendo si este es seguro o no, para dicha persona, su familia y/o su comunidad. Los accidentes se deben a menudo a la conducta humana y por ello pueden evitarse.

Factores que influyen en la satisfacción de la necesidad

 Factores biológicos

Edad y desarrollo: Mediante el crecimiento y la valoración del entorno las personas aprenden a protegerse a si mismas. Por ejemplo: los niños que van solos a la escuela aprenden a detenerse y mirar a ambos lados antes de cruzar una calle.

Mecanismos de defensa: relacionados con la adaptación corporal al ambiente. Por ejemplo transpirar en días calurosos.

Factores psicológicos

Mecanismos de defensa y Estrés. Los estados emocionales extremos pueden alterar la capacidad de percibir riesgos ambientales pudiendo reducir el nivel de concentración de una persona, causar errores de juicio y reducir la conciencia de los estímulos externos.

Factores sociológicos

Entorno: un entorno seguro es aquel en que se satisfacen las necesidades básicas, se reducen los riesgos físicos y la trasmisión de microorganismos. Se mantiene la higiene y se controla la contaminación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com