ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas ISO, DIN, NOM Dibujo Tecnico


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  6.553 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE QUERÉTARO

DIBUJO PARA INGENIERIA

¨NORMAS¨

CEBALLOS GONZÁLEZ SAÚL OMAR

9 SEPTIEMBRE 2013

ANDREA B. CHÁVEZ SUÁREZ

NORMAS DIN

En la industria se utiliza para trazar letras, números, la platilla llamada “Normografo” es una franja plástica con letras y números perforados que rigen las normas DIN 16 y 17.

DIN 16: Es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es uniforme, su inclinación es de 75 en relación con la línea horizontal.

DIN 17: Es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros.

Clasificación de los tipos de dibujo técnico. La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios:

• Objetivo del dibujo

• Forma de confección del dibujo.

• Contenido.

• Destino.

Clasificación de los dibujos según su objetivo:

• Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.

• Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.

• Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.

• Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.

Clasificación de los dibujos según la forma de confección:

• Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.

• Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.

• Original: El dibujo realizado por primera vez, sobre papel traslúcido.

• Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son conservados y archivados, tomándose además las medidas de seguridad convenientes.

Clasificación de los dibujos según su contenido:

• Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad.

• Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.

• Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad deconstrucción.

• Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con indicaciones, detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.

• Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación.

Clasificación de los dibujos según su destino:

• Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para la fabricación.

• Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.

• Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina.

NORMAS ISO

ISO/R 128 Dibujo de ingeniería; principios de presentación.

ISO/R 129 Dibujo de ingeniería; acotamiento.

ISO/R 406 Inscripción de tolerancias lineales y angulares.

ISO/R 1101/I Tolerancia de forma y posición, parte 1.

ISO 1101/II Tolerancia de forma y posición 2.

ISO 1302 Método para indicar la textura de superficie.

ISO/R 1660 Tolerancia de forma y posición; parte 3, dimensiones y tolerancia de perfiles.

ISO/R 1661 Tolerancia de forma y posición; parte 4.

ISO 2162 Representación de resortes.

ISO 2203 Representación convencional de engranes.

ISO 3040 Acotamiento y tolerancia, conos.

ISO 3098 Letreros, parte 1.

R225 Pernos, tornillos, espárragos, acotamiento.

R278 Tornillos y tuercas hexagonales.

R228/1 Tuercas ranuradas y de castillejo con rosca métrica.

R724 Roscas de Tornillo métrico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com