ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Iso 18001-2007


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  3.673 Palabras (15 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 15

NORMA MEXICANA IMNC. OHSAS 18001:2007 NMX-SAST-001-IMNC-2008

Esta norma mexicana NMX-SAST-001-IMNC-2008 especifica los requerimientos para un sistema de gestión de SST, que permite a una organización desarrollar e implementar una política y objetivos que tomen en cuentan requisitos legales e información con respecto a riesgos SST. Esta norma esta prevista para ser aplicada a organizaciones de todo tipo y tamaño, así como en diversas condiciones geográficas, sociales y culturales. En la figura 1 se muestran las bases de este enfoque. El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización, especialmente de la alta dirección. Un sistema de esta clase permite a la organización desarrollar una política de SST, establecer objetivos y procesos, para conseguir el compromiso de la política, tomando las acciones necesarias para mejorar el desempeño y demostrar la conformidad con los requisitos del sistema de esta norma mexicana NMX-SAST-001-IMNC. El objetivo total de esta norma de SGSST es apoyar y promover las buenas prácticas de SST, en balance con las necesidades socioeconómicas. Esto debería ser notorio en que muchos de los requisitos se pueden tratar simultáneamente o ser revisados en cualquier momento.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -

Requisitos

1. Objetivo y campo de aplicación

Esta serie de normas mexicanas de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) especifican los requisitos para un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), para permitir a la organización controlar sus riesgos de SST y mejorar su desempeño de SST. No especifica el criterio del desempeño de SST, ni da especificaciones detalladas para el diseño de un sistema de gestión.

Esta norma de SGSST es aplicable para cualquier organización que desee:

a) establecer un sistema de gestión de SST para prevenir, eliminar, minimizar los riesgos al personal, infraestructura y otras partes interesadas que podrían estar expuestas por los riesgos asociados con la SST de sus actividades;

b) implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de SST;

c) asegurar la conformidad con lo establecido en su política de SST;

d) demostrar la conformidad con esta norma mexicana NMX-SAST-001-IMNC para:

1. hacer una autodeterminación de la conformidad y una auto-declaración, ó

2. buscar la confirmación de la conformidad por las partes interesadas en la organización, tales como clientes, ó

3. buscar la confirmación de una auto-declaración por una parte externa a la organización, ó

4. buscar la certificación/registro de un sistema de gestión de SST por una organización externa.

2 Referencias normativas

Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicación de este documento. Para referencias fechadas, solo la edición citada aplica. Para las referencias no fechadas, la última edición del documento aplica.

Organización Internacional del Trabajo; 2001, Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo (ILO-OSH 2001).

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones:

3.1 accidente evento no deseado que da lugar a la pérdida de la vida o lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente de trabajo

3.2 acción correctiva acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.20) detectada u otra situación no deseable.

3.3 acción preventiva acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial (3.21) u otra situación potencialmente no deseable

3.13 enfermedad de trabajo enfermedad todo estado patológico derivado o condición identificable, adversidad física o mental que tenga su origen y/o empeore por una actividad, situación de trabajo, relacionado con el medio en el que el personal presta sus servicios

3.14 evaluación del riesgo proceso de evaluación de riesgo(s) (3.29) surgido de la identificación de un(os) peligro(s) (3.25), tomando en cuenta la capacidad de cualquier control existente, y decidir si el riesgo (3.29) es o no aceptable.

3.31.2.2 Medicina de trabajo

Disciplina médica encargada de estudiar, vigilar, promover, y preservar las condiciones físicas y mentales del personal y su relación con los procesos de trabajo.

4 Requisitos del sistema de gestión de SST

4.1 Requisitos generales

4.2 Política de SST

La alta dirección debe autorizar y formalizar la política del SST de la organización y asegurar que dentro del alcance definido de su sistema de gestión de SST debe:

a) ser apropiada a la naturaleza y al nivel de los riesgos de SST de la organización

b) incluir un compromiso para la prevención de lesiones y enfermedades, y la mejora continua de la gestión del

SST y su desempeño;

c) incluir un compromiso para cumplir al menos, con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos para los cuales la organización suscribe que relaciona con sus peligros de SST;

d) proporcionar un marco de referencia y revisión de los objetivos de SST;

e) estar documentada, implementada y mantenida;

f) ser comunicada a todo el personal que trabaja bajo el control de la organización con la intención de que ellos tomen conciencia de sus obligaciones individuales de SST;

g) estar disponible a las partes interesadas; y

h) ser revisada periódicamente para asegurar que permanece vigente y apropiada para la organización.

4.3 Planificación

4.3.1 Identificación de peligro, evaluación de riesgo y determinación de controles

La organización debe establecer, implementar y mantener procedimiento(s) para la identificación permanente de peligros, la evaluación de riesgos, y la determinación de controles necesarios.

El(los) procedimiento(s) para la identificación de peligro y evaluación de riesgos debe tomar en cuenta:

a) actividades rutinarias y no rutinarias;

b) actividades de todo el personal que tiene acceso al centro de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes)

c) grado de conciencia del personal y sus habilidades;

d) identificación de peligros originados fuera del centro de trabajo, capaces de afectar adversamente a la propiedad, la seguridad y salud del personal y, bajo el control de la organización dentro del centro de trabajo;

e) peligros creados en las inmediaciones del centro de trabajo por actividades del trabajo relacionadas bajo el control de la organización;

f) infraestructura, equipo y materiales en el centro de trabajo, que pueden ser o no proporcionados por la organización u otros;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com