ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PANCREATITIS AGUDA


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  1.911 Palabras (8 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 8

PANCREATITIS AGUDA

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas, desencadenado por la activación inapropiada de las enzimas pancreáticas, con lesión tisular y respuesta inflamatoria local, y respuesta inflamatoria y compromiso variable de otros tejidos o sistemas orgánicos distantes.

Fisiopatología

En condiciones normales las enzimas pancreáticas son activadas en la luz duodenal; existen varios mecanismos que protegen de la activación enzimática en el páncreas evitando su activación dentro del páncreas ocasionando pancreatitis; estos mecanismos son:

1. Las enzimas se almacenan en forma de gránulos de zimógeno

2. Las enzimas se secretan en forma inactiva

3. La enzima que activa los zimógenos se encuentra fuera del páncreas (Enteroquinasa duodenal)

4. Las células acinares producen inhibidores de tripsina como la serina proteasa inhibidor Kazal tipo 1 (SPINK1)

5. El gradiente de presión favorece el flujo de jugo pancreático hacia el duodeno

6. Las bajas concentraciones de calcio ionizado intracelular.

Clasificación

Tipo Definición

Pancreatitis aguda leve

Es un proceso inflamatorio agudo del páncreas con compromiso variable de los tejidos adyacentes o de órganos o sistemas a distancia. Se asocia con disfunción orgánica mínima y eventual recuperación total. Su rasgo predominante es el edema intersticial de la glándula.

Pancreatitis aguda grave

Se asocia a falla orgánica, complicaciones locales, como necrosis con infección, pseudoquiste o absceso, o ambas. Frecuentemente, implica el desarrollo de necrosis pancreática. Los pacientes con pancreatitis edematosa pueden presentar hallazgos clínicos que indican un ataque serio

Epidemiologia

- Su incidencia parece haber aumentado en los últimos años.

- La edad de presentación se sitúa en torno a los 55 años siendo en un gran número de casos

Entre los 30-70 años; aunque puede aparecer a cualquier edad.

- En cuanto a presentación por sexo: la relación hombre / mujer, en función de la etiología;

Alcohol, litiasis biliar será de la mitad en España.

- Mortalidad del 5.1 al 17,3%.

Etiología:

- La etiología de alcohol y litiasis biliar se encuentra entre el 60-85 %

- Hay una presentación idiopática (no se explica la causa); aunque cada vez se relaciona más Con etiología biliar.

Causas De Pancreatitis Aguda:

• Colelitiasis

• Etilismo: (Intoxicación grave por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas)

• En el curso de un Postoperatorio de Cirugía abdominal /Bypass aortocoronario.

• Traumatismo abdominal cerrado

• Hipertrigliceridemia

• Hipercalcemia

• Insuficiencia renal.

• Salmonella, Campylobacter yeyuno.

• SIDA.

Complicaciones:

Las complicaciones serán locales y sistémicas; siendo precoces en su aparición o tardías. Siendo la mortalidad por complicaciones de: P A Edematosa (1-2%) PA necrotizante sin Infección (10%) PA necrotizante con infección (30%) PA necrotizante con complicaciones Sistémicas (>50%)

• Insuficiencia respiratoria aguda.

• Insuficiencia renal aguda

• Shock. Fallo multiorgánico.

• Sepsis no pancreática

• Coagulación intravascular diseminada

• Hipoglucemia

• Hipocalcemia

• Hemorragia gastrointestinal

• Encefalopatía pancreática

• Derrame pleural

Como Se Diagnóstica

- Historia clínica:

• Dolor en hemiabdomen superior, intenso, de inicio rápido y con descompresión del tracto Gastro-Intestinal que puede durar días

• Náuseas y vómitos.

- Examen físico: se puede encontrar.

• Fiebre

• Deshidratación

• Taquicardia

• Disnea

• Taquipnea

• Abdomen distendido

• Hipoventilación

• Ruidos intestinales disminuidos

• Dolor a la palpación en epigastrio

• Signo e Grey-Turner

• Signos e Cullen

• Ictericia

• Hepatomegalia

• Shock

- Marcadores enzimáticos: Es positivo si:

• Amilasa: Se eleva entre 2 y 12 horas después del comienzo del dolor, aumenta 4 veces el valor normal. (53-123 unidades/litro)

• Lipasa: 2 veces el valor normal. (3 a 73 unidades / L).

Exámenes complementarios de ingreso

- Hemograma: Leucocitosis de moderada intensidad hasta encontrase reacciones leucemoides

- Hemoglobina y Hematocrito: se encuentra elevados al inicio y posteriormente por la reposición de líquidos, se pueden encontrar niveles inferiores.

- Elevación de BUN, disminución de PaO2, déficit de bases, hipocalcemia, hipoalbuminemia, elevación de la proteína C reactiva.

- Radiografía de tórax PA y lateral. Se solicita al inicio para excluir perforación de víscera hueca y determinar el compromiso pleural o pulmonar consecutivo a la pancreatitis.

- Radiografía de abdomen: Se puede encontrar un íleo localizado (asa centinela) o generalizado, espasmo de un segmento del colon (signo de la interrupción del colon), cálculos biliares calcificados, calcificaciones pancreáticas o ascitis.

- Ecografía abdominal: Se recomienda realizarla en las primeras 12 horas de la hospitalización en todos los pacientes con sospecha clínica de pancreatitis aguda.

- Tomografía computadorizada abdominal dinámica: Es el método de imágenes más importante para el diagnóstico de la pancreatitis aguda y el estudio de su gravedad. La administración de medio intravenoso distingue entre la pancreatitis intersticial y la necrosante.

Tratamiento médico y farmacológico

- La pancreatitis leve: Solo precisa medidas de soporte en la primera semana, Con:

o Días de dieta absoluta

o Rehidratación intravenosa.

o Analgesia con meperidina

o Aspiración gástrica si hay distensión abdominal o vómitos frecuentes, y antagonistas H2.

o Cuando el paciente no presenta dolor y recupera el tránsito intestinal, se inicia tolerancia oral con agua y progresivamente una dieta baja en grasas.

- Analgesia: Es prioritaria en los primeros días una vez que se ha establecido el diagnóstico. En casos leves puede utilizarse metamizol a dosis de 0,5 a 1 mg/kg cada 4 a 6 horas.

- Reposo pancreático: El ayuno es la primera medida a tomar. Debe mantenerse dieta absoluta hasta que desparezca el dolor. Reiniciándose la tolerancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com