ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y LOS INVESTIGADORES EN EL PLAN DE MONITOREO DEL AGUA


Enviado por   •  16 de Julio de 2011  •  902 Palabras (4 Páginas)  •  885 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y LOS INVESTIGADORES EN EL PLAN DE MONITOREO DEL AGUA

DIANA PATRICIA RIAÑO MEDINA

COD: 363206218

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

SECCIONAL GIRARDOT

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPCUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROFUNDIZACIÓN

SEMESTRE VIII

27 DE ABRIL DEL 2010

ENSAYO

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y LOS INVESTIGADORES EN EL PLAN DE MONITOREO DEL AGUA

DIANA PATRICIA RIAÑO MEDINA

COD: 363206218

JACK FRAN GARCIA

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

SECCIONAL GIRARDOT

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPCUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROFUNDIZACIÓN

SEMESTRE VIII

27 DE ABRIL DEL 2010

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y LOS INVESTIGADORES EN EL PLAN DE MONITOREO DEL AGUA

El agua como ya sabemos es uno de los recursos naturales más abundantes y constituye el medio básico de todos los procesos de vida. A pesar de su abundancia, la disponibilidad de agua para hacer frente a la creciente demanda de uso por el hombre (potable, industrial, agrícola entre otros), es cada vez más limitada. Debido al desarrollo industrial y al aumento de la población, paulatinamente son mayores las descargas de diferentes contaminantes que afecta a la vida acuática y a los cursos de aguas superficiales, con el consiguiente deterioro de la calidad de las mismas. Es por esto, que queremos llegar a que para aminorar estos problemas de cantidad y calidad, es necesario que las poblaciones y los administradores del recurso trabajen juntos. Las comunidades deben conocer el estado del recurso agua y participar de su manejo a través de procesos de participación entre estos, se propone realizar un sistema de seguimiento de monitoreo, ya que es una herramienta que tiene como finalidad de recolectar datos; además para que esto se realice con éxito se debe tener en cuenta la percepción y observación cuidadosa para que así podamos reducir los impactos negativos y adoptar decisiones sobre el manejo del mismo; lo cual dio a muchas preguntas generadas por el uso de monitoreo y la principal como en todo estudio es “¿Qué Metodologías podemos adoptar para que la comunidad y los investigadores participen en un plan de monitoreo de agua?” y “¿Qué Beneficios podemos obtener de esto?”, estas dos breves y concisas preguntas dan como resultado un sin número de respuestas dadas por científicos y estudiosos del tema ; para responder la primera pregunta generadora se debe tomar en cuenta que para adoptar una buena metodología con la comunidad hay que primero capacitarlos y motivarlos para permitir tomar un mayor conocimiento sobre cómo iniciar un plan de monitoreo y aprender a manejar el uso de formularios de campo e instrucciones básicas sobre la toma de datos y equipos; luego se hace un reconocimiento de campo, donde se establecerá el lugar o estación para obtener la información, basándose en la referencia geográfica, el uso de la tierra, la calidad del agua, etc. Posteriormente, la comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com