ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO MODULAR III


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  480 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSISAD VIRTUAL CNCI

ESTRUCTURA SOCIO ECONOMICA DE MEXICO

PROYECTO MODULAR III

TUTORA: GRACIELA AILLOUD RINCON

ALUMNO: JUANA RAMIREZ OBREGON

23/02/2014 MONTEMORELOS N.L

PENSAMIENTO CIUDADANO

Cuáles consideras que son los principales problemas de la comunidad en cuanto a situación social, política, económica, ambiental y cultural?

 La falta de apego a las normas.

 La desigualdad de oportunidades

 La falta de educación y espeto al prójimo

 La inseguridad

 La contaminacion

¿Cuál sería tu propuesta para resolver los problemas planteados anteriormente?

 Respetar para poder que se nos respete

 Que todos seamos iguales sin discriminar a nadie y se nos respete

 Que todos los ciudadanos tengamos la educación obligatoria y que como mexicanos respetar al prójimo

 Que se combátala inseguridad con más vigilancia y dar mejores empleos para que los jóvenes tengan buen futuro o que nuestros gobiernos nos haga tener confianza.

 Educar a los ciudadanos a cuidar sobre la contaminacion recurrir a labores seguras.

Da tu opinión acerca de la globalización en nuestro país, cómo beneficia o perjudica a la economía.

 La Globalización consiste en la creciente integración en un único mercado capitalista mundial.

La globalización es defendida por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales OMC, FMI y BM y es rechazada por los grupos antiglobalización.

 Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra-económica (humana).[1] Pero de hacerlo abarcaría cuestiones mundiales como: cambio climático, imperialismo cultural contra multiculturalismo, inmigración e Internet.

Beneficios:

La esperanza de vida se ha casi doblado en los países en desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial y está empezando a cortar la distancia entre ella y la de los países desarrollados, donde el mejoramiento ha sido menor. Incluso en los paises del África subsahariana , la región menos desarrollada, la esperanza de vida ha aumentado de menos de 30 años antes de esa guerra a alrededor de 50 años antes de la pandemia de SIDA y otras empezaran a reducirla nuevamente al presente nivel de alrededor de 47 años. La mortalidad infantil ha decrecido en todas las regiones del mundo en desarrollo.

Por último, menciona la importancia de los derechos humanos y el desarrollo sustentable en el país

Para poder saber la importancia que tiene los derechos humanos será necesario que primero sepamos que somos diferente, esto no quiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com