ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PUEDE LA SAL SER UN VENENO


Enviado por   •  11 de Febrero de 2015  •  703 Palabras (3 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA 2

“¿PUEDE LA SAL SER UN VENENO?”

Objetivo:

El propósito de este experimento es saber si la sal en diferentes cantidades puede afectar el desarrollo, en este caso de una planta de frijol.

Comprendiendo la frase “La dosis hace el veneno”.

Fundamento:

Al leer sobre los contaminantes podemos notar que sus efectos están asociados con las cantidades o, en la mayoría de los casos, con las concentraciones en que se presentan.

Lo mismo ocurre con todas las sustancias que tienen efecto sobre los seres vivos.

Incluso un alimento puede ser tóxico en ciertas condiciones. Poe ejemplo, las personas con diabetes no pueden consumir el azúcar sin un estricto control, pues la imposibilidad de procesarla hace que sea para ellas un verdadero veneno.

La toxicidad es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con el. El estudio de los tóxicos se conoce como toxicología. Ninguna sustancia química puede ser considerada no-tóxica, puesto que cualquier sustancia (agua, oxígeno) es capaz de producir un efecto tóxico si se administra a dosis suficiente.

MATERIAL

• 4 platos desechables.

• 4 vasos transparentes.

• Algodón.

• Etiquetas.

• 4 cucharas.

• Franela REACTIVOS

• Cloruro de sodio, NaCI (sal de mesa).

• Agua

PROCEDIMIENTO

1- Etiquetamos los platos de la siguiente manera “ 0, 1,5,10”.

2- A cada plato le pusimos una cantidad suficiente de algodón.

3- Ya que los platos tenían algodón, agregamos 30 frijoles aproximadamente a cada plato.

4- Llenamos el primer vaso con agua y le pusimos una etiqueta marcada con el número 0.

5- Llenamos el segundo vaso con agua, le agregamos una cucharada de sal y lo mezclamos; le pusimos una etiqueta marcada con el número 1.

6- Llenamos el tercer vaso con agua, le agregamos 5 cucharadas de sal y lo mezclamos; le pusimos una etiqueta marcada con el número 5.

7- Llenamos el cuarto vaso con agua, le agregamos 10 cucharadas de sal y lo mezclamos; le pusimos una etiqueta marcada con el número 10.

8- Al plato número 0 se le agregó agua del vaso número 0 hasta que el algodón estuviera húmedo, al plato número 1 se le agregó de la disolución del vaso número 1 hasta que el algodón estuviera húmedo, respectivamente al plato número 5 se le agregó disolución del vaso número 5 y al plato número 10 se le agregó disolución del vaso número 10.

9- Al final, limpiamos las áreas que se ensuciaron durante el procedimiento.

OBSERVACIÓN

RESULTADOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com