ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estratégico De Una Empresa


Enviado por   •  23 de Junio de 2011  •  3.635 Palabras (15 Páginas)  •  6.274 Visitas

Página 1 de 15

Índice

1. Plan Estratégico de la Empresa AJEGROUP 3

1.1.Visión y Misión de la Organización 4

1.1.1. Visión 4

1.1.2. Misión 4

1.2.Unidades estratégicas de negocio 4

1.3.Analizar y valorar la carpeta de negocio 4

1.4.Analizáis con matriz BCG, BOSTON CONSULTING GROUP 5

1.5.Nuevas areas de negocio 5

2. Plan de Negocio de la Empresa AJEGROUP 7

2.1.Analizáis FODA 8

2.1.1.Fortalezas 8

2.1.2.Oportunidades 8

2.1.3.Debilidades 8

2.1.4.Amenazas 9

3. Plan Operativo de la Empresa AJEGROUP 10

3.1.Definición 11

3.2.Servicios 11

3.3.Abastecimiento 11

4. Plan Financiero de la Empresa AJEGROUP 12

4.1.Definición 14

4.2.Análisis del Mercado Meta Internacional 14

4.3.Evaluaciones del atractivo del país/mercado internacional 14

4.4.Evolución Política-Economica 15

4.5.En la Actualidad 15

4.6.Características Esenciales 15

4.7.Los Consumidores Mexicanos 15

5. Plan de Contingencia de la Empresa AJEGROUP 16

5.1.Estrategias defensivas 17

5.2.Estrategias ofensivas 17

5.3.Atacar nuevas áreas de mercado 18

5.4.Atacar puntos débiles 19

1. Plan Estratégico de la Empresa AJE

1.1. Visión y Misión de la Organización

1.1.1. Visión

Ser la marca de bebidas de mayor preferencia para el consumidor a través de una organización ligera, eficiente, solida, comprometida y productiva, ofreciendo el mayor valor en producto y siendo lideres en costos.

1.1.2. Misión

Ser la mejor alternativa de productos elaborados a través de una cultura de servicio y crecimiento que busca la excelencia desarrollando a nuestros colaboradores y contribuyendo al bienestar de la sociedad.

1.2. Unidades estratégicas de negocio

AJEGROUP tiene presencia exitosa en diversos países de Latinoamerica con unidades de negocio versátiles, autónomas en sugestión como lo son:

Pais Empresa

Perú AJEPER

Venezuela AJEVEN

Ecuador AJECUADOR

México AJEMEX

Tailandia AJETHAI

Costa Rica AJECEN

Guatemala AJEMAYA

El mercado de bebidas en América Latina representa un crecimiento acelerado en los próximos diez años debido a que se están consolidando economías de mercado libre en entornos políticos democráticos cada vez mas estables y con ingresos per capita en crecimiento, debido a lo cual a podido aumentar sus unidades estratégicas de negocio.

Su crecimiento económico también se debe a que en Latinoamerica se encuentran dos de los mercados de bebidas mas grandes del mundo: México y Brasil. Después Estados Unidos, México es el país con mayor consumo per capita al año, con 122 litros. Se estima que dentro de 10 años el mercado Latinoamericano sera de mas de 500 millones de personas con una distribución por edades en la que el 50% estará entre los 18 y 30 años de edad.

1.3. Analizar y valorar la cartera de negocio.

El grupo AJE posee actualmente 7 marcas registradas que se encuentran distribuidas en distintos países donde tienen presencia a través de plantas productoras o centros de distribución únicamente. A continuación se le presentan los nombres de las siete marcas registradas de la organización, el país donde se vende y una breve descripción.

Big Cola(Perú, Venezuela, Ecuador y México) en un refresco de cola.

Kola Real(Perú, Venezuela y Ecuador) refrescos de sabores y cola.

Sporade(Perú) bebida re hidratante sabor mandarina y fresa.

First(México) sabor manzana y toronja.

Oro(Perú y Ecuador) sabor herbal.

Cielo(Perú y Venezuela) Agua embotellada.

1.4. Análisis con la matriz BCG, BOSTON CONSULTING GROUP

Big Cola: “Estrella” debido que ha logrado sobresalir en el mercado mexicano por varias razones, México es el país con mayor consumo de refrescos de cola a nivel mundial, y por que el producto ha colocado su precio muy por debajo de la competencia y tiene un mercado creciente.

Kola Real: “Vaca lechera”, el producto tiene una alta participación en el mercado pues es el mas conocido desde sus orígenes, su mercado no tiene un crecimiento rápido, pero genera margenes de utilidades altos.

Sporade: “Niño problema”, debido a que su participación es baja en el mercado, falta mas difusión y promoción del producto, su mercado es de crecimiento lento, tiene bajo consumo por el publico y genera pocas utilidades.

First: “Vaca Lechera”, su participación en el mercado se ve mas que todo en México, aunque es poco conocido en el Perú es uno de los productos en México que deja margenes de utilidades altos.

Oro: “Vaca Lechera”, producto de una alta participación en el mercado, servido para crear y desarrollar otros productos inclusive de la competencia como Isac Kola, entre otros, su margenes de utilidades son altos.

Cielo: “Estrella”, su participación en el mercado es alta debido que es un producto de consumo masivo en todas las clases sociales, su mercado esta en crecimiento a nivel internacional y el producto da buenos margenes de utilidad debido al bajo costo de sus insumos y materias primas.

1.5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (146 Kb) docx (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com