ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Nacional De Desarrollo.


Enviado por   •  14 de Julio de 2011  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  2.179 Visitas

Página 1 de 3

El plan nacional de desarrollo obedece a la constitución, formando una serie de objetivos que deberán cumplirse a lo largo del periodo de gobernación federal, estos objetivos se desarrollaran mediante estrategias claras.

Este programa o plan es estructurado por diferentes partes de la comunidad mexicana desde los ciudadanos con trabajo habitual a los políticos de la cámara de Senadores y Diputados, junto con nuestras autoridades del poder federal. El principal objetivo de reunir a todas estas personas es definir en qué asuntos o cuestiones deberá desarrollarse el país, en que debe mejorar, a que se le debe poner más atención o que debe ser modificado.

El Plan Nacional de Desarrollo se divide en dos partes; la primera comprende el Desarrollo sustentable de toda la población mexicana. Mientras que la segunda parte se divide en cinco:

1. Estado de Derecho y Seguridad.

2. Economía competitiva y generadora de empleo.

3. Igualdad de oportunidades.

4. Sustentabilidad ambiental.

5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

Adentro de la sección que corresponde a “Igualdad de Oportunidades” en la segunda parte; nos encontramos con el segmento que está dirigido a “Desarrollo Integral: Salud”.

El PND (Plan Nacional de Desarrollo) se enfoca en el cambio de la tasa de mortalidad a lo largo de la historia en nuestro país, y su modificación en los más recientes años. En los últimos años ya se considera las principales agentes dañinos a la salud son las lesiones, las enfermedades no transmisibles y los estilos de vida poco saludables (alcoholismo, tabaquismo, obesidad) debido a que representan el 85% de la mortalidad en el país

Los otros focos de atención en este programa se generan debidos principalmente a la transición demográfica y a la desigualdad económica que representan el otro 15% de la mortalidad.

En tiempos modernos será de atención la necesidad de atender a nuestros adultos mayores, debido a que, cada vez tenemos más y menos niños o jóvenes.

La esperanza de vida aumento en México a lo largo de los años, esto es debido al mejoramiento de los servicios de salud. Pero esto no es en toda la demografía del país, mientras que en el D.F tienen 3 médicos y 5 enfermeras por cada 1000 habitantes, en estados como Chiapas tienen 1 medico y 1 enfermera por cada 1000.

Siguiendo con el México actual, las enfermedades contagiosas ya han pasado a ser causadas por desconocimiento de los buenos hábitos de salud. Las principales son: Enfermedades respiratorias, diarrea, tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual.

Otro problema que tiene nuestro país es la poca accesibilidad a los servicios de salud, no se puede mejorar la calidad de salud de la población cuando no se tiene una buena calidad en las instituciones (ya sean públicas o privadas).

Una vez identificados los problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com