ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Forense De Derecho Penal


Enviado por   •  11 de Marzo de 2015  •  1.153 Palabras (5 Páginas)  •  586 Visitas

Página 1 de 5

1.- ¿En qué consiste la imputación?

Es la comunicación que el ministerio público efectúa al imputado en presencia del juez de control de que desarrollaron investigación en su contra respecto de uno o más hechos que la ley señala como delito.

2.- ¿Ante qué juez se realizaron la imputación?

ante el juez de control

3.- ¿ En qué consiste la oportunidad de declarar del imputado ?

Formulada la imputación del juez de control le preguntara al imputado si la entiende y si es su deseo contestar al cargo en caso de que decida guardar silencios, éste no podrá ser utilizado en su contra. Si el imputado manifiesta dice su deseo declarar se rendirás conforme a lo dispuesto en la ley.

4.- Cuando se realiza la imputación ¿qué fase siguiente procedimiento ordinario?

después de que el juez califique la detención como legal, el ministerio público deberá formular la imputación, acto seguido solicitara la vinculación del imputado a proceso auto de vinculación a proceso.

5.- en relación con la fase de la respuesta anterior ¿que terminó tiene es para dictarla?

70 y dos horas

6.- en caso de que pueda proceder la duplicidad del plazo anterior ¿quién la puede solicitar? El imputado

7.- Si no se formula la imputación ¿qué acciones puede realizar el ministerio público?

Deberá solicitar y motivar la vinculación del imputado a proceso exponiendo en la misma audiencia los datos de la prueba con los considera que se establece un hecho que la ley señale como delito y la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión.

8.- Concluido el plazo de investigación ¿Qué acciones puede realizar el Ministerio Publico?

9.-Requisitos para dictar el auto de vinculación a proceso.

El juez de control a petición de la agente del ministerio público dictara el auto de vinculación siempre que:

a) Que se haya formulado la imputación.

b) Que se haya otorgado al imputado la oportunidad declarar.

c) Que se establezca que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito.

d) Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente del delito.

10.- ¿Cuáles son las actividades a realizar luego de que se ha vinculado a proceso al imputado?

11.- Contenido del auto de vinculación a proceso

I.- DATOS PERSONALES

II.- LOS FUNDAMENTOS Y MOTIVOS POR LOS CUALES SE ESTIMAN SATISFECHOS LOS REQUICITOS MENCIONADOS

III.- EL LUGAR, TIEMPO, CIRCUNSTANCIAS DE EJECUCION DEL HECHO QUE SE IMPUTA

12. Efectos producidos por el auto de vinculación a proceso

En el auto de vinculación a proceso establecerá el hecho o los hechos delictivos sobre los que se continuara el proceso se determinara las formas anticipadas de terminación del proceso, la apertura a juicio o el sobreseimiento.

13. ¿Cuenta con valor probatorio pleno, los antecedentes de la investigación y los elementos de convicción desahogados en la audiencia de vinculación a proceso que sirvieron como base para el dictado de vinculación a proceso para fundar la sentencia?

No, carece de valor probatorio para fundar la sentencia

14.- ¿En qué momento se presenta la acusación?

Se presenta una vez concluida la fase de investigación complementaria, si el Ministerio Publico estima que la investigación aporta elementos para ejercer la acción penal contra el imputado.

15.- ¿Qué debe de contener la acusación?

I.- La individualización del o los acusados y su defensor.

II.- La identificación de la víctima u ofendido y su asesor jurídico.

III.- La relación clara, precisa, circunstanciada y específica de los hechos atribuidos en modo, tiempo y lugar, así como su clasificación jurídica;

IV.- La relación de las modalidades del delito que concurrieren;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com