ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pre-laboratorio: enlace químico


Enviado por   •  8 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  6.085 Palabras (25 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 25

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

L.N “José Vicente de Unda”

Guanare-Portuguesa

Pre-laboratorio

        

             Brayan Montero

                                                                                                                                                          5to “C”

                                                                                                                                                 C.I 30575883

Profesora:

                                                                                                                                        Virginia Garcia                                                                                        

  1. Enlace químico

Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas,1​y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.

Una definición más sencilla es que un enlace químico es la fuerza existente entre los átomos una vez que se ha formado un sistema estable.2​

Las moléculas, cristales, metales y gases diatómicos (que forman la mayor parte del ambiente físico que nos rodea) están unidos por enlaces químicos, que determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.

Las cargas opuestas se atraen porque al estar unidas adquieren una situación más estable que cuando estaban separadas. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya que los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo "entre" los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.

  1. Tipos de enlace químico

Enlaces intramoleculares

Para realizar enlaces intramoleculares el concepto básico que tenemos que tener presente es que los átomos comparten electrones. Cuando los átomos lo hacen se produce una unión que les permite establecer una nueva estabilidad, siempre teniendo en consideración la carga eléctrica.

A continuación te mostramos cuáles son los diferentes tipos de enlaces intramoleculares mediante los cuales se organiza la materia que existen.

1. Enlace iónico

En el enlace iónico se une un componente con poca electronegatividad con uno que tiene mucha. Un ejemplo típico de este tipo de unión es la sal común de cocina o cloruro de sodio, que se escribe NaCl. La electronegatividad del cloruro (Cl) hace que captura fácilmente un electrón del sodio (Na).

Este tipo de atracción da lugar a compuestos estables mediante esta unión electroquímica. Las propiedades de este tipo de compuestos por lo general son altos puntos de fusión, buena conducción a la electricidad, cristalización al disminuir la temperatura y alta solubilidad en agua.

2. Enlace covalente puro

El enlace covalente puro es un enlace de dos átomos con el mismo valor de electronegatividad. Por ejemplo, cuando dos átomos de oxígeno pueden formar un enlace covalente (O2), compartiendo dos pares de electrones.

Gráficamente se representa la nueva molécula con un guión que une los dos átomos y que indica los cuatro electrones en común: O-O. Para otras moléculas los electrones compartidos pueden ser otra cantidad. Por ejemplo, dos átomos de cloro (Cl2; Cl-Cl) comparten dos electrones.

3. Enlace covalente polar

En los enlaces covalentes polares la unión ya no es simétrica. La asimetría viene representada por la unión de dos átomos de diferente tipología. Por ejemplo, una molécula de ácido clorhídrico.

Representada como HCl, la molécula de ácido clorhídrico contiene hidrógeno (H), con electronegatividad de 2.2, y cloro (Cl), con electronegatividad de 3. La diferencia de electronegatividad es por lo tanto de 0.8.

De este modo, los dos átomos comparten un electrón y alcanzan la estabilidad a través del enlace covalente, pero la brecha electrónica no se comparte de manera equitativa entre los dos átomos.

4. Enlace dativo

En el caso de los enlaces dativos los dos átomos no se comparten los electrones. La asimetría es tal que el balance de electrones es de uno entero dado por uno de los átomos al otro. Los dos electrones responsables del enlace van a cargo de uno de los átomos, mientras que el otro reorganiza su configuración electrónica para acomodarlos.

Es un tipo particular de enlace covalente llamado dativo, ya que los dos electrones involucrados en el enlace provienen sólo de uno de los dos átomos. Por ejemplo, el azufre puede unirse al oxígeno mediante un enlace dativo. El enlace dativo se puede representar con una flecha, desde el donante hasta el aceptor: S-O.

5. Enlace metálico

El enlace metálico hace referencia al que se puede establecer en átomos de metal, como por ejemplo el hierro, el cobre o el zinc. En estos casos la estructura que se forma se organiza como una red de átomos ionizados inmersos positivamente en un "mar" de electrones.

Esta es una característica fundamental de los metales y la causa de que sean tan buenos conductores eléctricos. La fuerza atractiva que se establece en el enlace metálico entre iones y electrones es siempre de átomos con la misma naturaleza.

Enlaces intermoleculares

Los enlaces intermoleculares son fundamentales para la existencia de estados líquidos y sólidos. Si no hubiera fuerzas para mantener las moléculas juntas, solo existiría el estado gaseoso. De este modo, los enlaces intermoleculares son también responsables de los cambios en el estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (263 Kb) docx (223 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com