ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Aplicado A Enfermedades Metabolicas


Enviado por   •  18 de Agosto de 2011  •  3.053 Palabras (13 Páginas)  •  818 Visitas

Página 1 de 13

PROGRAMA APLICADO A ENFERMEDADES METABOLICAS (HIPERTENSION/COLESTEROL)

El Programa de Salud Endocrino-Metabólica, consecuente con los objetivos estratégicos principal de atención a la Salud como parte de la calidad de vida, orienta sus planes de trabajo para dotar a la población de herramientas formadoras de conciencia en cuanto al lugar que ocupa la OBESIDAD en mexico como causa generadora de patologías que constituyen importantes problemas de Salud Pública:, COLESTEROL HDL, HIPERTENSION, DIABETES, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES etc.

En este sentido, son objetivos del programa: ORGANIZAR, MONITOREAR Y AYUDAR a la población general y con factores de riesgo para su incorporación a la conquista de metas mediante un conjunto de acciones sencillas y de muy bajos costos económicos dirigidas a:

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida y salud cardiovascular, endocrino-metabólica y renal, desde la etapa de la preconcepción, para el logro de un crecimiento, desarrollo y envejecimiento de la población del territorio de nacional con calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Potenciar capacidades y habilidades en individuos y colectivos para el desarrollo de la autonomía en salud integral, mediante la Promoción de la Salud Cardiovascular, Endocrino Metabólica y Renal y la Prevención de los Factores de Riesgo.

Fortalecer a nivel nacional la Red de Salud, incluyendo las Redes Sociales, con un enfoque intergeneracional, para la atención integral de la población sana, con riesgo o con diagnóstico y/o

discapacidad por enfermedades cardiovasculares, endocrino-metabólicas y renales.

NUESTRO COMPROMISO:

Impartir los lineamientos estratégicos en los aspectos conceptuales y operativos, a los equipos regionales de salud, que redunden en productos eficientes y eficaces, dirigidos a intervenir las necesidades sociales de la población en el Área de Salud Cardiovascular, Renal y Endocrino-Metabólica a corto, mediano y largo plazo.

LINEAS DE ACCIÓN INMEDIATAS:

Unificación de criterios con los equipos regionales para formular la articulación de acciones integrales en esta Área.

Unificación de normas para atención y manejo de los Problemas .

Equipamiento y dotación de la Red.

Incorporación y capacitación de los Luchadores Sociales y Comités de Salud como multiplicadores en

la Promoción de la Salud.

Incorporación de los Medios de Comunicación Comunitarios.

Construcción de Indicadores.

RESULTADOS ESPERADOS MEDIANO PLAZO: AÑO 2011-2012

Unidades Educativas convertidas en Escuelas Promotoras de Salud.

Comité y Brigadistas de Salud organizados y funcionando en las comunidades.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica implantado a nivel nacional.

LARGO PLAZO: AÑO 2011-2015

Mayor expectativa de vida de la población.

Mantener la tendencia a la disminución de los indicadores de morbi-mortalidad.

Disminuida la incidencia de personas con discapacidad.

Modificación del comportamiento de la pob. a condiciones y estilos de vida saludable en 40%

Generalidades en Salud Cardiovascular

INTRODUCCION

HIPERTENSION ARTERIAL

Es una enfermedad crónica, es decir que dura toda la vida, y que necesita de un tratamiento farmacológico seguido de unas recomendaciones dietéticas e higiénicas y considerada uno de los problemas más importantes de salud pública en países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

La hipertensión produce un aumento de las cifras de la tensión, la tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Para medir este valor, se recurre a dos cifras, el valor más alto es la presión sistólica o máxima (se produce cuando el musculo cardiaco se contrae y expulsa la sangre de los ventrículos hacia los vasos sanguíneos) el menor valor es la presión diastólica (se produce cuando el musculo del corazón se relaja y entra de nuevo sangre al corazón).

Si tomamos en cuenta las medidas de todos los grupos de edad obtenemos un valor de sistólica 120mm de Hg. Y una diastólica de 80mm de Hg. La Organización Mundial de la Salud considera que 140/90 mm de Hg es el límite superior de la normalidad. Los valores superiores a 160/95 mm de Hg son índices de hipertensión.

CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Un factor de riesgo es el exceso de peso, se calcula que el 50% de obesos son hipertensos. Los hábitos alimentarios también juegan un papel importante, el excesivo consumo de sal puede provocarla, también el estrés, las emociones, las tensiones y preocupaciones constantes en el trabajo y del hogar pueden producirla. La falta de ejercicio físico y sedentarismo y el exceso de consumo de alcohol, pueden aumentar las cifras.

CUIDADOS PARA REDUCIR LAS CIFRAS DE TENSION.

• Tomar la medicación indicada de forma correcta, no olvidarse de tomarla diario o abandonar el tratamiento por nuestra cuenta.

• Tomar una dieta pobre en sodio. No tome los siguientes alimentos por su elevado contenido en socio:

Sal de cocina o de mesa, carnes saladas, ahumadas y curadas, pescados ahumados y secos, moluscos y caviar, productos de charcutería, quesos muy curados, pan y biscotes con sal, aceitunas y salazones, frutos secos, conservas, condimentos y salsas saladas, caldos preparados y sopas de sobre.

• Si tiene exceso de peso, reduzca el consumo de dulces y grasas, consuma abundantes frutas, verduras y ensaladas.

• Tome una dieta rica en potasio, ya que favorece la excreción urinaria de sodio.

• Disminuya o suprima el consumo de alcohol.

• Deje de fumar.

• Disminuya el consumo de bebidas estimulantes como el café, te y colas.

• Practique ejercicio de forma continua y moderada.

• Relájese y combata el estrés. Conduzca con calma, duerma bien, olvide las preocupaciones y realice ejercicios de relajación.

• Evite el colesterol y los ácidos grasos saturados y cámbielos por ácidos grasos poli insaturados, sobre todo los omega 3.

DIAGNOSTICO DEL DAÑO HIPERTENSIVO

RETINOPATÍA HIPERTENSIVA

El estudio del fondo de ojo nos sirve para saber si hay daño hipertensivo en los vasos sanguíneos informándonos el grado de daño causado por el proceso hipertensivo. Según la clasificación de Keith y Wagener podemos encontrar 4 grados de retinopatía:

• Retinopatía grado I: Estrechamiento arteriolar. Traduce actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com