ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programas De Enfermeria


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  2.177 Palabras (9 Páginas)  •  706 Visitas

Página 1 de 9

Los programas de salud están creados con distintas misiones y visiones pero cada uno persiguen el mismo objetivo que es brindar atención eficaz y eficiente a la población y organizar las acciones de sociedad y gobierno para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.

Cada uno de los programas desarrollados son de vital importancia para la población no solo venezolana sino en general ya que a través de ellas se pueden prevenir enfermedades, educar a la población sobre estas, disminuir la morbi-mortalidad, contribuir a la equidad asegurando que la población tenga acceso al diagnostico y tratamiento de las enfermedades, fortalecer la participación y corresponsabilidad en el cuidado de la salud, ampliar la cobertura de información, educación y servicios específicos para la atención de la salud integral de las personas, brindar protección prenatal y postnatal. La obtención de niveles favorables de eficacia con los recursos disponibles, con especial atención a las desigualdades, validando las actuaciones a través de la evidencia científica y la evaluación.

PROGRAMA DEL ASMA

Visión

§ Integrar las actividades de control del paciente asmático utilizando la Historia Clínica Integral.

§ Registrar todo caso de asma que asista tanto a las consultas de emergencia como aquellas correspondientes a las generales del ambulatorio.

§ Tratar las crisis y el control ambulatorio, con esquemas normados.

§ Educar a los pacientes sobre medidas preventivas, control y tratamiento del asma.

§ Prevenir la aparición del asma y las crisis, aplicando tecnología adecuada en todos los niveles de atención medica.

§ Promover la salud y participación comunitaria en el control de la enfermedad.

§ Motivar al equipo de salud de los establecimientos a revisar permanentemente las actividades de control y diseñar, con base los resultados, investigaciones para adecuar las pautas y establecer nuevas perspectivas.

Misión

* Lograr y mantener el control sobre los síntomas diurnos y nocturnos.

* Evitar los ataques de asma.

* Evitar los efectos adversos provocados por los medicamentos.

* Mantener los niveles normales de actividad, incluyendo el ejercicio.

* Tener una función pulmonar lo mas cerca de lo normal.

* Evitar las consecuencias fatales del asma.

El asma es una enfermedad crónica que ataca los bronquios, es mas común de lo que parece. Se caracteriza por la dificultad respiratoria progresiva, es decir, que puede pasar de un leve jadeo con tos a una severa dificultad que puede poner en peligro la vida del paciente.

Objetivos Generales

1. Reducir la mortalidad por asma.

2. Reducir el número de ingresos hospitalizados debido al asma.

3. reducir el número de crisis de asma y evitar que se repita.

Objetivos Específicos

1. Promover los conocimientos básicos acerca del asma, tanto en los componentes del equipo de salud como en la comunidad.

2. Establecer un plan terapéutico eficaz y adecuado a las posibilidades de cada enfermo.

3. Aplicar una vigilancia epidemiológica sencilla y práctica para ser ejecutada por el personal de cada centro de salud.

4. Educar al paciente y a su núcleo familiar.

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS

Misión

Proteger, atender y curar a las mujeres y hombres, para arribar a la meta de “Pulmón Sano”, a salvo de la tuberculosis, sin distinción de género, clases sociales o características culturales.

Visión

Mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres, al prevenir y controlar la enfermedad, reduciendo los riesgos de enfermar y morir por esta, a fin de lograr una sociedad sin tuberculosis.

Objetivos Generales

1. Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis e interrumpir la transmisión de la enfermedad.

2. Contribuir a la equidad, asegurando que la población tenga acceso al diagnostico y tratamiento de tuberculosis.

3. Fortalecer la participación y corresponsabilidad en el cuidado de la salud y el control de la tuberculosis.

Objetivos Específicos

1. Garantizar la detección oportuna, el diagnostico confiable y tratamiento estrictamente supervisado, así como la notificación y el estudio clínico y epidémico de todos los casos.

2. Coadyuvar en la sensibilidad del personal de la salud y en la responsabilidad de la población para garantizar las acciones del programa.

3. Desarrollar nuevas modalidades en la capacitación, el diagnostico, la información, la referencia y la investigación en tuberculosis.

4. Fortalecer la red de laboratorios para satisfacer la demanda de estudios bacteriológicos.

PROGRAMA DE LA TERCERA ETAPA

Visión

Incentivar acciones en las técnicas de promoción, prevención y atención curativa-rehabilitación especifica en las perspectivas de un envejecimiento activo

Misión

El programa del adulto mayor tiene la autonomía que constituye el objetivo principal del cuidado de la salud de los adultos mayores. En consideración a la prevalencia de enfermedades crónicas o de secuelas invalidantes en este grupo atéreo, el propósito de los cuidados de salud es evitar que ellas se conviertan en factores limitantes en el desarrollo de las actividades que el adulto mayor necesite o desee realizar.

Control de Salud del adulto Mayor

Este tipo de evaluaciones periódicas tiene por objetivo mantener o mejorar la autonomía del adulto mayor.

Ø Se evalúa la funcionalidad.

Ø Se identifican los factores de riesgo que pueden discapacitar a la persona adulta mayor.

Ø Se elabora un plan de acción para resolver los problemas detectados.

Beneficiarios

Los requisitos para acceder a ese control son ser mayor de 65 años y estar inscrito en el consultorio al cual debe dirigirse presentando su carnet de identificación. La atención es gratuita para los beneficios del Sistema Publico de Salud inscritos en el consultorio.

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL

Objetivo General

En el marco integral de salud reproductiva, ampliar el acceso de la población a información apropiada y servicios de calidad para la prevención, diagnóstico temprano y manejo oportuno de las enfermedades de transmisión sexual. En el caso del sida (HIV), colaborar con las instancias y normativas a la prevención, diagnóstico y referencia de casos.

Objetivos Específicos

1. A través de la comunicación educativa y social, promover entre la población conductas y prácticas que le permitan asumir su sexualidad de manera responsable, consciente y sin riesgos.

2. Fortalecer la prestación de servicios para el diagnóstico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com