ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programas prioritarios de salud


Enviado por   •  24 de Febrero de 2022  •  Ensayo  •  812 Palabras (4 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 4

Programas Prioritarios de salud.

Los sistemas de salud de los países necesitan de herramientas que les ayudan a derivar, focalizar y gestionar los recursos disponibles, no únicamente materiales y económicos, sino también humanos; dichas herramientas necesitan llevar a cabo estas funciones de manera sustentable y sostenida para lograr los objetivos globales del sistema, asegurar servicios de salud de calidad para toda la población.

Una de estas herramientas son los Programas Prioritarios en Salud, que son programas de gestión enfocados en atender un problema de salud específico de la población actual.

En México, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades “es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar a nivel nacional 18 programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades en la población mexicana” (CENAPRECE, 2017). Estos programas van desde la prevención y control de la Tuberculosis, hasta la Atención del Envejecimiento.

Es importante reflexionar algunos puntos respecto a los programas prioritarios y su aplicación, en primera instancia la composición de los programas existentes. Actualmente, 12 de los 18 programas se enfocan en prevenir y controlar enfermedades transmisibles, que, si bien son endémicas, llegan a ser relativamente fáciles de prevenir. Las acciones dedicadas a la prevención de estas enfermedades tienen comúnmente que ver con temas de saneamiento e higiene básicos, mismos que a su vez tienen que verse garantizados no solo por programas del sector salud, sino también de otros sectores gubernamentales. Esto nos indica una parte importante de los programas y del sistema de salud en generar, deben ser intersectoriales. De poco sirve que la gestión por parte del sistema de salud para evitar las enfermedades diarreicas, por dar un ejemplo, si otros sectores no aseguran las buenas condiciones de vida de la población, el saneamiento público, las fuentes de agua potable accesibles, las buenas condiciones de vivienda; de esta manera es necesario que el gobierno de los países no se limite únicamente a acciones de promoción de salud y prevención, sino también a garantizar condiciones de vida con una calidad mínima para la totalidad de la población que les permitan adoptar las medidas establecidas por los programas de salud.

Es importante también hacer reflexión respecto a la composición de los programas prioritarios, como ya se dijo, más de la mitad se enfocan en enfermedades transmisibles cuyas acciones preventivas son similares sino iguales; esto implica que más de un programa enfocan recursos en las mismas acciones prioritarias específicas. Este empalme supone una gestión deficiente de recursos que desde un punto de vista más amplio representaría un costo alto para llegar a una misma meta.

Otro tema de discusión es el tiempo de entrega de resultados de los programas, generalmente los programas se ven implementados en periodos correspondientes a la duración de las administraciones públicas, este tiempo rara vez es suficiente para que la implementación del programa sea óptima, mucho menos se puede hacer una entrega de resultados adecuados; más allá de esto, los programas suelen terminarse o reformarse con una nueva administración en lugar de dar seguimiento a los preexistentes con el fin de asegurar llevar el programa y las acciones a término. Es por esto que muchos de los programas existentes son prácticamente iguales a los que teníamos en administraciones anteriores sin que el sistema pueda dar resultados satisfactorios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (37 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com