ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Promoción y Prevención de Enfermedades Infecciosas


Enviado por   •  17 de Mayo de 2021  •  Monografía  •  1.164 Palabras (5 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Nacional de Lanús

Departamento de Salud Comunitaria

Licenciatura en Enfermería

Asignatura: Educación y Salud

Propuesta Pedagógica

Tema de la Clase: Lavado de Manos

Ubicación de Tema en el Programa de la Asignatura

Promoción y Prevención de Enfermedades Infecciosas

Docentes :  Enfermera Diaz,Adriana;Enfermera Gebel Cintia

Introducción

La propuesta se llevara a cabo en El Jardín de Infantes 901 de la localidad de Berisso con niños/as de 5 años de sala celeste

Más de 5.000 niños y niñas menores de 5 años mueren como consecuencia de las enfermedades diarreicas, debido en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y sobre todo a las prácticas de higiene deficientes.

Mediante el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol al 70%, si lo realizamos adecuadamente y las veces que sean necesario estamos logrando que en las familias y la comunidad ayudemos a reducir la mitad de las tasas de mortalidad infantil a causa de las diferentes enfermedades (enfermedades diarreicas) y así podremos notar efectos positivos importantes para la salud y la supervivencia.

Las infecciones asociadas a la atención de la salud colocan una carga de morbilidad grave y tiene un impacto económico significativo en los individuos y los sistemas de atención de salud en todo el mundo. Sin embargo, la buena higiene, la simple tarea de limpieza de las manos en los momentos adecuados y en la forma correcta, puede salvar vidas

Los criterios fundantes de la propuesta son :

*Reducir las tasas de mortalidad infantil a causa de enfermedades diarreicas y o respiratorias.

*Instalar en el niño los buenos hábitos de higiene para prevenir enfermedades.

Fundamentación

Siempre existe una oportunidad para consolidar en la escuela hábitos saludables en los niños que les acompañaran toda la vida. Además ellos actuaran como agentes de cambio, llevarán a sus hogares las buenas prácticas de higiene que han aprendido en  la escuela.

Las manos son la principal fuente de contacto con nuestro medio y la principal fuente de contagio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales entre otras. Es por ello la importancia de inculcar en nuestros pequeños los hábitos del lavado de manos frecuente durante todo el día.

Por otro lado el juego es el llamado motor de desarrollo, ya que para los niños es su forma especial de entrar en contacto con el mundo, de practicar y de mejorar sus habilidades. El juego constituye la ocupación principal del niño, así como un papel muy importante, pues a partir de este pueden estimularse y adquirir mas desarrollo en sus diferentes areas como son, psicomotriz, social, cognitiva y afectiva. Además el juego tiene propósitos educativos y también contribuye al incremento de sus capacidades creadoras, por lo que es considerado un medio eficaz para el entendimiento de la realidad. Por medio del juego los pequeños experimentan, aprenden, reflejan y transforman activamente la realidad.

En base a lo mencionado y la edad con la que se trabajara,  la presente clase, hará hincapié en el juego como motor de aprendizaje, tratando que el habito que se pretende enseñar sea, algo divertido para los pequeños

Objetivos de la clase

Se pretende que los alumnos al término de la clase logren

*-Conocer los pasos del lavado de manos

*-Determinar cuáles son las enfermedades que se pueden prevenir mediante el proceso de lavado de manos

*-Determinar las diferencias entre lavado de manos e higiene de manos

*-Lograr que los alumnos sean agentes comunicadores

Estrategia Didáctica

Este proceso de educación se puede llevar a cabo mediante el uso de herramientas como laminas, canciones, juegos, fabricación de jabones

La clase estará planteada en tres momentos:

1º Momento: para iniciar la introducción a la temática propuesta, se utilizara un disparador que sea del agrado e interés del grupo seleccionado, a fin de que puedan surgir en el mismo interrogantes que permitan abordar la problemática desde  dos aspectos primordiales en nivel inicial : el juego y el aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (275 Kb) docx (181 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com