ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto integrado de pacientes ostomisados


Enviado por   •  5 de Julio de 2022  •  Ensayo  •  5.820 Palabras (24 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

EXTENSIÓN CAÑAR

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR

CARRERA DE ENFERMERÍA

LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES OSTAMIZADOS Y ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLICACIONES QUE PUEDEN SURGIR DESPUÉS DEL MISMO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

PROYECTO INTEGRADOR DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

AUTORES: 

  • Mariela Aracely Arévalo Andrade
  • Carolina Soledad Clavijo Mayancela
  • Renata Michael Flores crespo
  • Jessica Liliana Idrovo Guaminga
  • Tanya Elizabeth Idrovo Guaminga
  • Gladys Lorena Lema Pichizaca
  • Sandra Jaqueline Márquez Lema
  • Lourdes Guadalupe Ojeda Tenelema
  • Luis Sebastián Paredes Paramo
  • Martha Elizabeth Quizhpilema Guamán
  • Gabriela Mishel Rojas Urgirles
  • Jennifer Stefany Romero Gallegos
  • Dayana Nicole Santillán Ortega
  • Jenny carolina Siguencia Fernández

TUTOR (ES):      

Lcda. Katerine Bustamante Espinoza.Mgs.

CAÑAR – ECUADOR

2021 – 2022

        

INDICE

1.        INTRODUCCIÓN:        3

2.        OBJETIVO        4

3.        METODOLOGÍA:        4

3.1 Selección de estudios:        5

4.        MARCO TEÓRICO        6

5.        DESARROLLO        11

5.1 RESULTADOS OBTENIDOS:        14

6.        CONCLUSIÓN        16

7.        ANEXO CUADROS COMPARATIVOS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACIÓN        16

7.1 CAUSAS PARA REALIZAR UNA OSTOMÍA        17

7.2 COMPLICACIONES TEMPRANAS        18

7.3 COMPLICACIONES TARDÍAS        19

8.        BIBLIOGRAFÍA        20

Bibliografía        20

LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES OSTAMIZADOS Y ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLICACIONES QUE PUEDEN SURGIR DESPUÉS DEL MISMO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

RESUMEN

  INTRODUCCIÓN: Las posibles complicaciones que pueden surgir debido a los cuidados de enfermería en paciente ostamizados. Es importante reconocer que el papel de los profesionales que laborar en el cuidado de enfermos es decir la enfermería es fundamental para una mejora notoria en la prevención y la detención de posibles complicaciones que pueden surgir. Además, el cuidado que le den a un paciente luego de una intervención quirúrgica te este tipo pueden minorizar la pronta recuperación del paciente mientras se educa al paciente para tener el cuidado de aseo adecuado y las estrategias necesarias dejando de esta manera claro la labor indispensable que tiene la enfermería en el área de salud.       METODOLOGÍA: empezaremos nombrando algunos datos que se considera importante para un mayor entendimiento del tema y para llevar a cabo este análisis se realizara la descripción estadística de forma redactada de las causas para realizar una ostomía, las complicaciones tempranas, complicaciones tardías presentadas donde se colocaran comparaciones estadísticas que nos ayudaran a comparar lo observado con muchas más claridad y de una manera más confiable u entendible, para que las estadísticas sean correctas no guiaremos en páginas webs confiables con información de no más de un 5 años de antigüedad para obtener los datos cualitativos más recientes, entonces para el mismo se usara Google Académico, páginas confiables de institutos de salud, etc.  Luego de una exhausta investigación, lectura, comparación y análisis se seleccionó 35 artículos, de los cuales se excluyeron 28 por causas que se explicaran más adelante y finalmente se tomaron 7 que cumplían con el objetivo del estudio. CONCLUSIÓN: Más adelante explicaremos de una mejor manera con bases estadísticas el motivo de nuestra conclusión, pero brevemente diremos que se encontró como finalización que las personas con ostomía experimentan más cambios en la imagen corporal y por ende como resultado ocurre una disminución en su deseo sexual.

  1. INTRODUCCIÓN:

      Es importante comenzar destacando que después de cada intervención que tiene que ver con un proceso quirúrgico a trevés de los órganos excretores de heces u orina, ocurre una expulsión o eliminación de los mismos del cuerpo a través de la estoma. Debemos tener en cuenta que el tamaño y la forma de cada estoma difieren de persona a persona y para ello es importante conocer que es una estoma para dejar claro y poder llegar con mayor claridad y precisión para los lectores.

Según la Junta de Castilla y Sanidad (2018) La estoma es aquella abertura artificial y se enfoca justo en el abdomen para ayudar a redirigir la salida de heces o la orina hacia el exterior. Las estomas de aspecto normal son de color rojo brillante o rosado y húmedos, como el revestimiento de la boca. La ubicación de los estomas en el abdomen depende de que parte del intestino o del sistema urinario se vea afectado; algunos se colocan en el lado izquierdo del abdomen, otros en el derecho y otros pueden están más centrados o incluso más abajo en la espalda como un tumor renal o conocido las nefrostomías. (1)

      Debido a la delicadeza del proceso quirúrgico se presenta desafíos únicos tanto para el personal de enfermería como para los pacientes. Para esta intervención se recomienda y que dicho proceso se realiza de una manera habitual, antes dicha intervención una de las  enfermeras que cuente con experiencia debe proceder a marcar o señalar sobre la piel del abdomen, con cinta, tinta o un rotulador adecuado para la piel, pues de esta manera seleccionara la posible localización del estoma para lograr facilitar la labor de intervención a realizar previo al proceso, ya que de esta manera se ayudara a disminuir las complicaciones posteriores a la intervención, debido a que las aguas residuales líquidas o semilíquidas pueden dañar o causar lesiones en la piel si se dejan en contacto con la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (343 Kb) docx (112 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com