ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Acetona


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  1.485 Palabras (6 Páginas)  •  1.229 Visitas

Página 1 de 6

Quitaesmalte.

Un quitaesmalte es una sustancia que remueve el esmalte de las uñas. Notablemente al quitar el esmalte se humedece y lo absorbe a la uña. El quitaesmalte se usa para dejarse las uñas limpias y sanas dejando el esmalte a un lado. También se utiliza para hidratar las uñas luego de un tiempo de tener el esmalte de uñas. Por lo general se usa con un algodón o toallita de algodón, el que se frota a la uña hasta quitar el esmalte.

Antiguamente los quita esmalte eran Acetona con una pequeña cantidad de aceite de Ricino, a los efectos de evitar que al evaporarse la Acetona dejará sobre la uña una platina o película blanca.

Actualmente los quita esmalte están compuestos generalmente de; Acetona, Gelatina, Glicerina y agua. Es posible que un quitaesmalte sea similar a una acetona porque el olor es fuerte y no es neutral y si se deja la tapa abierta durante mucho tiempo, se escapa la sustancia haciendo que ese olor se expanda por todo el lugar cerrado. Otros quita esmaltes son mezclas de acetona, acetato de etilo, etanol, agua y glicerina. Algunos, además llevan agregados de aloe vera, vitaminas y ácidos grasos, para darles un aroma más agradable.

Materia prima: Anilina (vegetal)-rosa: 1.00 gr Glicerina: 20 cc Aceite mineral: 30 cc Acetato de butilo: 350 cc

Riesgos.

Es inflamable, al contacto con la piel causa resequedad o grietas, si se inhala puede provocar mareos, dolor de cabeza, somnolencia, vértigo, tos, etc. Al contacto con los ojos causa, picor, enrojecimiento, quemazón, dolor y en caso de ingestión, nauseas, vómitos, dolor de cabeza.

No clasifica como peligroso para el medio ambiente.

Componentes.

Acetona.

La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua. La acetona sintetizada se usa en la fabricación deplásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas.

Solubilidad.

Este compuesto es miscible en agua.

Riesgos para la salud.

Si una persona se expone a la acetona, ésta pasa a la sangre y es transportada a todos los órganos en el cuerpo. Si la cantidad es pequeña, el hígado la degrada a compuestos que no son perjudiciales que se usan para producir energía para las funciones del organismo. Sin embargo, respirar niveles moderados o altos de acetona por períodos breves puede causar irritación de lanariz, la garganta, los pulmones y los ojos; dolores de cabeza; mareo; confusión; aceleración del pulso; efectos en la sangre; náusea; vómitos; pérdida del conocimiento y posiblemente coma. Además, puede causar acortamiento del ciclo menstrual en mujeres.

Tragar niveles muy altos de acetona puede producir pérdida del conocimiento y daño a la mucosa bucal. El contacto con la piel puede causar irritación y daño a la piel.

El aroma de la acetona y la irritación respiratoria o la sensación en los ojos que ocurren al estar expuesto a niveles moderados de acetona son excelentes señales de advertencia que pueden ayudarlo a evitar respirar niveles perjudiciales de acetona.

Los efectos de exposiciones prolongadas sobre la salud se conocen principalmente debido a estudios en animales. Las exposiciones prolongadas en animales produjeron daño del riñón, el hígado y el sistema nervioso, aumento en la tasa de defectos de nacimiento, y reducción de la capacidad de animales machos para reproducirse. No se sabe si estos mismos efectos pueden ocurrir en seres humanos.

Según el INSHT (documento se recogen los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para el año 2009), la acetona tiene un Valor Límite Admitido de 500 ppm ó de 1210 mg/m3. Bolaso.

Glicerina.

El propanotriol, glicerol o glicerina (C3H8O3) (del griego γλυκος glykos, dulce) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH). Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs y también aparece como un producto intermedio de la fermentación alcohólica. Además junto con los ácidos grasos, es uno de los componentes de lípidos como los triglicéridos y los fosfolípidos. Se presenta en forma de líquido a una temperatura ambiental de 25 ° C y es higroscópico e inoloro. Posee un coeficiente de viscosidad alto y tiene un sabor dulce como otros polialcoholes.

Aplicaciones.

Dentro de los principales usos se encuentran:

• La elaboración de cosméticos como por ejemplo, jabones de tocador. La glicerina aumenta su detergencia, da blancura a la piel y la suaviza. Se puede encontrar entre un 8-15% de glicerina en la composición de estos jabones.

• En el área de la medicina se utiliza en la elaboración de medicamentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com