ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDISEÑO DEL PROGRAMA EDUCACIÓN


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2018  •  Apuntes  •  1.407 Palabras (6 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 6

     UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 1]

                  DE LOS LLANOS CENTRALES

                      “RÓMULO GALLEGOS”

                              -ÀREA DE SALUD.

               -PROGRAMA DE  ENFERMERÍA-

REDISEÑO DEL PROGRAMA

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Elaborado por:

Prof. Nery Lugo de González

San Juan de los Morros, junio 1.990

JUSTIFICACIÓN:[pic 2]

[pic 3]

        Consciente de que la educación para la salud se responsabiliza profesional de cada miembro del equipo de salud, esta asignatura ha recibido mucha importancia para la carrera de enfermería como proveedores de salud al ofrecer  también a la comunidad los conocimientos que contribuyen a promover, proteger y conservar la salud de la familia y la comunidad a través de procesos enseñanza-aprendizaje.

        El proceso Educativo es el ideal para ayudar al hombre a lograr cambios de conducta deseable en las prácticas habituales, en los patrones de conducta u por último en el comportamiento humano general de estos programas de Educación para la salud.

        Asentando sus contenidos y mensajes en un diagnóstico de las necesidades, intereses, patrones culturales, al igual que las motivaciones determinadas en el individuo, familiar o grupo para la cual se planifique las actividades.

        En este orden de criterios el profesional de Enfermería reconocerá la educación para la salud como una de las estrategias fundamentales para ejercer esa obligación como es la de hacer valer los derechos básicos del hombre: Disfrute del más alto grado de salud.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA[pic 4]

[pic 5]

  1. Reconocer la importancia de la Educación para la salud como alternativa para mejorar el nivel de vida del individuo.

  1. Interpretar el proceso enseñanza-aprendizaje, para ser manejado en la educación a pacientes de los centros ambulatorios y hospitalizados.
  1. Instrumentar programas de educación para la salud a nivel de las comunidades como intervención en la conservación y protección de la salud.

[pic 6]

ORIENTACIONES A LOS ESTUDIANTES[pic 7]

        Esta asignatura pertenece al Departamento de Ciencias Sociales y Económicas.

                Cátedra:                 Educación para la salud

           Ubicación:               V semestre. Técnico Superior

           Duración del semestre: 16 semanas

        Intensidad Horaria:        Horas teóricas       2

                                                   Horas practicas    2

                                                   Total de horas por  semestre      4

                                                   Total horas semestre:               64    

                                    Régimen de prelación:    Prela  Comunitaria I

ORIENTACIONES A LOS ESTUDIANTES[pic 8][pic 9]

        Las Orientaciones a los Estudiantes son:

        A nivel de Hospital: en el desarrollo del II Módulo

            A nivel de comunidad: en el desarrollo del III Módulo

        La evaluación se ha dividido en tres lapsos:

                PRIMER LAPSO: Se hará en base al contenido programático del Módulo Nº 1

                Se tiene previsto realizar:

  1. Una (1) prueba escrita con una ponderación de un 7%

  1. Presentación de trabajo escrito con una ponderación de un 6%

  1. Participación activa en clase tendrá una ponderación de 7% (con un número de intervenciones mínimas delinco (5) veces en cada asistencia y puntualidad cabal 5%.

Esta evaluación del primer lapso tiene una ponderación total de 25%

        [pic 10][pic 11]

        

  1. Elaboración y presentación de diseño de un instrumento de evaluación empleado en la valoración de los objetivos    

Propuestos, con una ponderación de 7%.

La  evaluación del tercer lapso tendrá una ponderación de 40%

La evaluación final de la asignatura estará dada  por la suma de las calificaciones de los tres (3) lapsos.

        

[pic 12][pic 13]

MÓDULO I.

UNIDAD 1.

Conceptos relacionados a la Salud y a Educación para la Salud. Filosofía de la educación para la Salud

, tendencias objetivos y bases científicas. Importancia de la educación  para la Salud de las diferentes etapas del continuo Salud-Enfermedad.

Relación de la Educación para la salud con otras ciencias, que influyen en el estado de Salud del individuo.

UNIDAD 2.

Educación para la Salud. Rol educativo de los miembros del equipo en la Educación Sanitaria Prácticas de Educación par ala Salud establecidos por el estado venezolano en los VII y VIII planes de la nación.

UNIDAD 3-

Teorías de cambios según Kart, Lewis y su aplicación en las  modificaciones de comportamiento en el individuo.

Factores que influyen en la promoción de cambios hacia las prácticas de Salud estrategias  aplicadas para promover cambios en las prácticas de Salud. Método P.R.E.C.E.D.E.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (1 Mb) docx (93 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com