ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiología


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  Práctica o problema  •  6.876 Palabras (28 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 28

Radiología

¿Cómo se producen las imágenes radiológicas?

Los diversos tipos de procedimientos radiológicos pueden agruparse según los medios en los que se producen sus imágenes: imagen por transmisión, imagen por reflexión o imagen por emisión.

• Imagen Por Transmisión

Los rayos X, la CT (Tomografía Computarizada) y la fluoroscopia son exámenes radiológicos cuyas imágenes se producen por transmisión. En las imágenes por transmisión, se produce un rayo de fotones de alta energía y se pasa a través de la estructura del cuerpo que está siendo examinada. El rayo pasa muy rápido a través de los tipos de tejido menos densos, como las secreciones acuosas, la sangre y la grasa, dejando un área oscurecida en la película de rayos X. Los tejidos conectivos y musculares (ligamentos, tendones y cartílago) aparecen en gris. Los huesos aparecerán en blanco.

• Imagen Por Reflexión

La imagen por reflexión se refiere al tipo de imagen producida al enviar sonidos de alta frecuencia a la parte del cuerpo u órgano que se está estudiando. Estas ondas sonoras "rebotan" en los diversos tipos de tejidos y estructuras del cuerpo a velocidades variables, dependiendo de la densidad de los tejidos presentes. Las ondas sonoras rebotadas se envían a una computadora que analiza las ondas sonoras y produce una imagen visual de la parte o estructura del cuerpo. La ecografía es un ejemplo de imagen por reflexión.

• Imagen Por Emisión

La imagen por emisión se produce cuando un escáner detecta diminutas partículas nucleares o energía magnética y son analizadas por una computadora para producir una imagen de la estructura u órgano del cuerpo que está siendo examinado. Los estudios de medicina nuclear utilizan la emisión de partículas nucleares procedente de sustancias nucleares introducidas en el cuerpo específicamente para el examen. Los estudios de imágenes por resonancia magnética (su sigla en inglés es MRI), por ejemplo, se obtienen utilizando un imán grande para provocar cambios en el tejido del cuerpo con el fin de detectar la energía magnética en la parte o estructura del cuerpo que está siendo examinada.

Imagenología y radiología

Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir

La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para diagnosticar y tratar una enfermedad.

La radiología se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología intervencionista. El campo de la radiología terapéutica, que usa rayos X para tratar el cáncer, ahora se denomina oncología radioterápica.

Los médicos que se especializan en radiología se denominan radiólogos.

Información

RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA

La radiología diagnóstica les ayuda a los profesionales de la salud a ver estructuras dentro del cuerpo. Usando estas imágenes, el radiólogo u otros médicos con frecuencia pueden:

• Diagnosticar la causa de sus síntomas.

• Vigilar qué tan bien está respondiendo su cuerpo a un tratamiento que usted está recibiendo para su enfermedad o afección.

• Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama o cardiopatía.

Los tipos más comunes de radiología diagnóstica abarcan:

• Tomografía computarizada (TC), también conocida como TAC (tomografía axial computarizada)

• Angiotomografía computarizada

• Fluoroscopia con escaneo, que incluye tránsito esofagogastroduodenal y enema opaco

• Resonancia magnética (RM)

• Angiografía por resonancia magnética (ARM)

• Mamografía

• Medicina nuclear, la cual abarca exámenes como una gammagrafía ósea, gammagrafía de tiroides yprueba de esfuerzo con talio

• Radiografías simples

• Tomografía por emisión de positrones, también llamada imágenes por TEP o gammagrafía por TEP

• Ecografía

RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

La radiología intervencionista usa imágenes para ayudar a guiar al médico al introducir catéteres (sondas), alambres y otros instrumentos y herramientas pequeñas en su cuerpo.

Los médicos pueden usar esta tecnología para diagnosticar o tratar afecciones en casi cualquier parte del cuerpo, en lugar de tener que mirar directamente dentro de su cuerpo a través de un endoscopio (cámara) o cirugía.

Algunas de estas afecciones abarcan cánceres o tumores, bloqueos en arterias y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, cálculos biliares y problemas de la vesícula biliar, al igual que trastornos tiroideos.

El médico no hará ninguna incisión (corte) o sólo una muy pequeña. Usted rara vez necesita quedarse en el hospital después de esto. La mayoría de los pacientes necesita ya sea sedación consciente (medicamentos para ayudarlo a relajarse) o anestesia epidural o raquídea.

Los radiólogos que llevan a cabo estos tipos de procedimiento reciben 1 o 2 años más de formación después de haber terminado la carrera de medicina y un entrenamiento básico en radiología.

Los ejemplos de procedimientos radiológicos intervencionistas abarcan:

• Angiografía o angioplastia y colocación de stent (endoprótesis vascular)

• Embolización con catéter

• Vertebroplastia y cifoplastia

• Biopsias con aguja de diferentes órganos, como los pulmones y tiroides

• Ablación por radiofrecuencia

• Biopsia de mama, guiada ya sea por técnicas estereotácticas o de ultrasonido

• Embolización de las arterias uterinas

• Colocación de sonda de alimentación

• Inyectar tratamientos para el cáncer en el sitio del tumor

Modalidades de Imágenes Médicas

INTRODUCCIÓN

La radiología es una rama de la medicina que estudia el cuerpo humano utilizando diversas fuentes de energía siguiendo cuatro pasos:

1. Una fuente energética transmite energía desde un punto determinado.

2. La energía interacciona con la parte del cuerpo a ser estudiada.

3. La energía neta luego de interaccionar con el cuerpo es detectada por diversos artefactos.

4. Poderosas computadoras traducen la energía neta desplegándola en imágenes diagnósticas anatómicas y o funcionales.

En el caso de la medicina nuclear, una sustancia energética radioactiva conocida como trazador es inyectada o ingerida por el paciente distribuyéndose y acumulándose en el cuerpo preferencialmente en varios sistemas. Por ejemplo, dependiendo del caso, el trazador puede acumularse en el esqueleto, el corazón, o la glándula tiroides. El trazador opera como si fuera un “contraste”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com