ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol De La Enfermera En Nutricion


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  861 Palabras (4 Páginas)  •  5.337 Visitas

Página 1 de 4

ROL DE LA ENFERMERA EN TERAPIA NUTRICIONAL

Enfermera de Unidad de Soporte Metabólico Nutricional

Las unidades de soporte metabólico y nutricional están conformadas por grupos multidisciplinarios de profesionales:

Médico

Enfermera

c) Químico Farmacéutico

d) Nutricionista

MISION:

Brindar terapia nutricional ESPECIALIZADA de alta calidad y eficiencia a todo tipo de pacientes en el hospital o fuera de éste.

Cada uno debe cumplir requisitos y funciones individuales específicas dentro del equipo.

En el campo de la enfermería se puede considerar como subespecialidad.

¿ CUÁL ES EL ROL DE LA ENFERMERA?

SUS FUNCIONES:

ASISTENCIAL : (CA)

Valoración diaria del Estado nutricional de los pacientes a cargo.

Ciudados de acceso enterales y vasculares.

Registro diario de la ingesta de nutrientes proveniente de todas las fuentes .

Colocación de accesos nasoenterales.

Control y balance de líquidos administrados y eliminados.

Control y evaluación de los exámenes de laboratorio.

Evaluación de órganos principales.

Vigilancia del proceso de administración de dietas enterales y parentales.

Tolerancia a la Terapia Nutricional.

Vigilancia del cuidado diario de enfermería.

Vigilan Interacciones nutriente- nutriente o medicamento nutriente.

Vigilancia y prevención de infecciones en terapia nutricional, desarrollando un registro.

¿CUALQUIER ENFERMERA PUEDE SER PETN? ¿ CUÁL ES EL PERFIL?

El Profesional de Enfermería en Terapia Nutricional debe tener el siguiente perfil:

Titulo habilitante debidamente registrado.

Entrenamiento en el área de Terapia Nutricional que incluya: Atención al paciente, Educación e Investigación, Administración, Gestión de Calidad (CA).

Completar un programa de Post-Grado o su equivalente en Terapia Nutricional .

Capacidad de Trabajo en Equipo.

Alto grado de motivación.

Ser reflexivo, crítico, humano y solidario.

¿ QUÉ EVIDENCIAS TENEMOS?

¿ CÓMO REALIZO LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE CRÍTICO?

A través de la valoración global subjetiva que evalúa: cambio de peso , ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, capacidad funcional. Esto por la anamnesis y el examen físico. Se clasifica en:

a) bien nutrido

b) moderadamente nutrido o con riesgo

c) Severamente destruido.

Recomendación: realiza valoración subjetiva a cada paciente que ingresa a la unidad. ( Grado C)

¿ CÓMO DECIDO QUÈ TIPO DE SOPORTE NUTRICIONAL BRINDAR?

¿CÓMO ELIJO EL LUGAR Y MÉTODO DE PERFUSIÓN?

Se debe usar el tracto gastrointestinal en la medida de lo posible.

¿CUÁNDO DEBO INDICAR LA TERAPIA NUTRICIONAL?

Inmediatamente después de la estabilización hemodinámica. ( Recomendación Grado B)

Antes de 3 días de ayuno en pacientes desnutridos. ( Recomendación Grado B)

Antes de los 7 días de ayuno en pacientes no desnutridos.

La tendencia actual es iniciar la Terapia Nutricional enteral lo antes posible.

BENEFICIOS DE LA NUTRICIÓN ENTERAL

La nutrición enteral mantiene la integridad de Mucosa Gastrointestinal , lo que podría evitar la translocación bacteriana, es más económica, de administración fácil y segura, asegura una mejor utilización de nutrientes.

Estos beneficios de la Nutrición Enteral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com