ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol de la Estadística


Enviado por   •  5 de Enero de 2021  •  Tarea  •  1.064 Palabras (5 Páginas)  •  768 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo

  1. Rol de la Estadística

Desde la antigüedad la Estadística ha cumplido un rol importante dentro de nuestra vida. En el presente ensayo profundizaremos sobre los conceptos básicos de la estadística, sus principales usos y su importancia en la actualidad.

La estadística cumple un rol importante puesto que es una ciencia encargada de recolectar e interpretar datos para una correcta toma de decisiones dentro de áreas como la contabilidad, control de calidad, deportes, administración de hospitales, entre otros.

La estadística como la conocemos hoy inicia con la recopilación sistemática de datos económicos y de población en las ciudades-Estado italianas, durante el renacimiento. El término estadística derivado de la palabra estado, se utilizó para referirse a la obtención de datos de interés estatal (Ross y Valdés, 2014, p. 7). En esta época los gobiernos europeos exigían que se registren los nacimientos, matrimonios y defunciones, debido a que en esta época había grandes tasas de mortalidad por epidemias, guerras y hambruna.

Mesa, Morales y Magaña (citado por Rodríguez y Pierdant, 2015), afirman que:

La estadística es el método que permite organizar, sintetizar, presentar, analizar, cuantificar e interpretar una gran cantidad de datos, de tal forma que se puedan tomar decisiones, realizar generalizaciones y obtener conclusiones válidas sobre los fenómenos o líneas de investigación en estudio.

La estadística generalmente presenta los datos recolectados de manera ordenada mediante tablas y gráficos que ayudan a captar la atención y permiten analizar e interpretar fácilmente la información para una correcta toma de decisiones.

La población es el “conjunto de individuos u objetos de interés o medidas que se obtienen a partir de todos los individuos u objetos de interés” (Lind, 2012, p.7).  La muestra es “una proporción o parte de la población de interés” (Lind, 2012, p.7). Es decir, que la población es un conjunto de individuos a estudiar y la muestra es un subconjunto de los mismos individuos.

El estudio de la estadística se divide en dos tipos: la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

La estadística descriptiva “Es aquella rama de la estadística qué se encarga mediante la aplicación de métodos y técnicas de obtener, organizar, presentar y describir datos (...), se aplica exclusivamente a datos que forman una muestra” (Rodríguez y Pierdant, 2015, p. 3). El principal objetivo de este tipo de estadística es presentar los datos obtenidos de manera informativa. Como ejemplo tenemos las estadísticas de contagio por covid-19 que nos muestran en los canales de noticias.

La estadística inferencial “Es otra rama de la estadística cuyos objetivos son generalizar o deducir a partir de estudios de muestras, el comportamiento de una población; con ellos se pueden tomar decisiones útiles” (Rodríguez y Pierdant, 2015, p. 3). Está a diferencia de la anterior analiza y estudia los datos obtenidos con mayor profundidad para tomar decisiones y realizar predicciones. Como ejemplo tenemos que antes de las elecciones presidenciales, encuestadoras realizan sondeos para ver cuál candidato podría ganar.

En la estadística tenemos dos variables: las variables cualitativas y las variables cuantitativas.

Las variables cualitativas “son aquellas características no expresables numéricamente. Sus posibles valores se llaman modalidades o categorías. No se pueden asociar naturalmente a un número y no se pueden hacer operaciones algebraicas con ellos” (Garcia, Ramos y Ruiz, 2014, p.7). Está variable se refiere a los datos que se asocian con atributos o características como lo son el género, los colores, la nacionalidad, el color de cabello, película favorita, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com