ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluto


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  Tesis  •  1.282 Palabras (6 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 6

Soluto

Es la sustancia o sustancias que se dispersan molecularmente en el solvente; se acostumbra denominarlos componentes dispersos o discontinuos. Cuando se mezclan sustancias miscibles en toda proporción, por ejemplo gases, o alcohol y agua, se denomina solvente al componente que se encuentra en mayor cantidad.

Solvente

Se denomina solvente a la sustancia en la cual se dispersa molecularmente el soluto. También se le conoce como componente continuo o dispersor.

Solubilidad

Es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra. Se mide como la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un volumen definido de solvente, a una temperatura y presión determinadas. En el caso de mezcla de gas en gas, la solubilidad es ilimitada, mientras que en el resto de las soluciones existe un límite a la cantidad de soluto que se puede disolver en un volumen. La solubilidad se mide como el Coeficiente de solubilidad o simplemente Solubilidad. Cuando se reporta la solubilidad es necesario especificar las condiciones de presión y temperatura. Para los gases se acostumbra medir por 1 ml de solvente a la presión de 1 atmósfera. Para los líquidos y sólidos, la solubilidad se reporta en g de soluto por 100 g de solvente.

Solución Diluida

Las soluciones diluidas contienen una pequeña fracción del total de soluto que pueden disolver. En la práctica la concentración de una solución diluida es menor de 1M pero mayor de 0.01 M.

Solución Saturada

Una solución está saturada cuando contiene la máxima cantidad de soluto que la cantidad presente de solvente puede disolver, en las condiciones de presión y temperatura existentes. Por lo general, este tipo de soluciones existe en equilibrio con un exceso de soluto, que está fuera de la solución en forma de precipitado, del cual las moléculas de soluto se intercambian constantemente.

Solución Concentrada

Una solución concentrada contiene una cantidad menor de soluto que la necesaria para saturarla a la temperatura en que se encuentra, pero que se aproxima a ella. En forma práctica, se consideran concentradas las soluciones de concentración mayor a 1 M.

Solución Sobresaturada

Es una solución que contiene una cantidad de soluto mayor de la que el solvente puede disolver a la temperatura actual y por lo tanto es inestable, cualquier disturbio la hace precipitar.

2.

La solvatación es un proceso que consiste en la atracción y agrupación de las moléculas que conforman un disolvente, o en el caso del soluto, sus iones. Cuando se disuelven los iones de un disolvente, éstos se separan y se rodean de las moléculas que forman el disolvente. Cuanto mayor es el tamaño del ion, mayor será el número de moléculas capaces de rodear a éste, por lo que se dice que el ion se encuentra mayormente solvatado.

Ejemplo:

Cloruro de magnesio hexahidratado.

Sulfato de cobre pentahidratado.

Sulfato de calcio dihidratado o yeso.

3.

El pH de los medios biológicos es una constante fundamental para el mantenimiento de los procesos vitales. La acción enzimática y las transformaciones químicas de las células se realizan dentro de unos estrictos márgenes de pH. En humanos los valores extremos compatibles con la vida y con el mantenimiento de funciones vitales oscilan entre 6,8 y 7,8; siendo el estrecho margen de 7,35 a 7,45 el de normalidad. También en el trabajo de laboratorio, es imprescindible el mantenimiento de un pH para la realización de muchas reacciones químico-biológicas. Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los denominados “amortiguadores, buffer, o tampones”.

Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. Los amortiguadores resisten tanto a la adición de ácidos

como de bases.

Tampones fisiológicos Son los sistemas encargados de mantener el pH de los medios biológicos dentro de los valores compatibles con la vida. Permitiendo con ello la realización de funciones bioquímicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com