ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxonomía Del Reino Plantae


Enviado por   •  28 de Febrero de 2015  •  705 Palabras (3 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 3

TAREA 1: REVISIÓN DE NOMBRES CIENTÍFICOS.

Gimnospermas (Gymnospermae) Clase de plantas vasculares, principalmente árboles, cuyas semillas se encuentran al descubierto. Se trata de un grupo diverso donde podemos encontrar: Coníferas, Cicadas, Ginkgo y Gnetófitos. Las más frecuentes son las Coníferas, grupo al que pertenecen los pinos. Las gimnospermas carecen de verdaderas flores con pétalos, pistilo y estambres como las de las angiospermas. La función reproductora la asumen un grupo de hojas fértiles modificadas en forma de escama. Hay escamas polínicas, encargadas de producir polen, que forman los conos masculinos. Y hay escamas seminíferas, encargadas de producir óvulos, que forman los conos femeninos. La fecundación en algunos órdenes, como el de las cicadales y las ginkgoales, se realiza mediante anterozoides flagelados, mientras en las coníferas y gnetales los anterozoides flagelados han sido remplazados por células inmóviles.

Coníferas (Pinophyta = Coniferophyta) Orden más grande de las gimnospermas que comprende los árboles y arbustos de hoja perenne, con muchas especies importantes como el Pinus (pino), Picea (abeto), Taxus (tejo) y Abies (pinsapo). Generalmente presentan crecimiento piramidal, con hojas simples y estructuras reproductivas femeninas y masculinas contenidas en los conos o estróbilos.

Nombre común. Nombre científico. Familia.

Oyamel

Abies religiosa

Pinaceae.

Araucaria

Araucaria heterophylla

Araucariaceae.

Táscate

Cupressus benthamii

Cupressaceae.

Pino italiano

C. sempervirens ‘stricta’

Cupressaceae.

Pino ayacahuite

Pinus ayacahuite

Pinaceae.

Pino de Herrera

P. herrerae

Pinaceae.

Pino llorón, Pino triste

P. lumholtzii

Pinaceae.

Ocote chino, Pino bola

P. oocarpa

Pinaceae.

Sabino

Taxodium mucronatum

Cupressaceae.

Tuya

Platycladus orientalis

Thuja orientalis

Cupressaceae.

Cícadas (Cycadophyta) Antiguo grupo de plantas que ha retenido caracteres claramente primitivos, como el esperma móvil. Las estructuras reproductivas de las cícadas ocurren en estróbilos que consisten en un eje y megaesporófilos (hojas que llevan óvulos) o microesporófilos (hojas que llevan el polen). Estas estructuras simples contrastan con los complejos conos de semillas de las coníferas.

Nombre común. Nombre científico. Familia.

Cica circinalis

Cycas circinalis

Cycadaceae.

Cica

C. revoluta

Cycadaceae.

Palma de virgen

Dioon tomasellii

Zamiaceae.

Encefalarto

Encephalartus horridus

Zamiaceae.

Estangeris

Stangeria eriopus

Stangeriaceae.

Cica champagne

Zamia fischeri

Zamiaceae.

Palma de cartón

Z. furfuracea

Zamiaceae.

Ginkgo (Ginkgophyta) A diferencia de las cícadas, son árboles leñosos altamente ramificados. Puede ser reconocido por el hecho de que tiene ramas cortas además de ramas largas. Es una de las pocas plantas con cromosomas sexuales. Las plantas con óvulos llevan dos cromosomas X, mientras que los individuos estaminados llevan cromosomas XY. Ginkgoaceae no está cercanamente emparentada a ningún grupo viviente.

Nombre común. Nombre científico. Familia.

Ginkgo

Ginkgo biloba

Ginkgoaceae.

Gnetofitos (Gnetophyta) Constituyen un pequeño grupo de plantas con semillas, representado por 3 géneros vivientes. Tienen crecimiento secundario pero menos acusado que en las Coníferas. La anatomía del esporofito y hechos particulares del ciclo reproductivo han atraído la atención desde hace más de 100 años.

Nombre común. Nombre científico. Familia.

Efedra

Ephedra orientalis

Ephedraceae.

Gnetum

Gnetum montanum

Gnetaceae.

Welwitschia

Welwitschia mirabilis

Welwitschiaceae.

Helechos (Pteridofitas) plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Algunas veces son reconocidas como las plantas vasculares “inferiores” cuyos tejidos vasculares (xilema y floema) están arreglados en haces que conducen agua, alimento y minerales aunque muchas presentan tallo y raíces, para otras su tallo consiste en rizomas rastreros con raíces adventicias. Actualmente se estima la existencia de 10,000 especies en el mundo, concentradas en áreas tropicales con diversidad de ambientes. México tiene una de las floras de helechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com