ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wiedenbach


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  Exámen  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

Wiedenbach dejó clínica de enfermería y trabajó como escritora profesional en la Oficina de Información de Enfermería (NIB) de la American Journal of Nursing. Desarrolló su capacidad de escritura y tuvo muchos contactos con profesionales importantes. Después del bombardeo de Pearl Harbor, la Sra. Wiedenbach trabajó en la preparación de enfermeros para entrar en la Segunda Guerra Mundial. Una dolencia cardiaca menor en Wiedenbach le impidió servir como supervisora durante la guerra.

Después de la guerra, Wiedenbach declaró que deseaba regresar a la atención del paciente y el director de la Maternity Center Association de Nueva York, Hazel Corbin, la persuadió para inscribirse en la Escuela de Parteras, a la edad de 45 años. Después de graduarse, ejerció como enfermera-partera en el Maternity Center Association y enseñó cursos nocturnos en el Colegio de Profesores de enfermería maternal avanzada. La Sra. Wiedenbach declaró que su parte favorita de la práctica de la partería fue la asistencia a partos en el hogar.

En 1952, fue nombrada a la Escuela de Enfermería perteneciente a la Universidad de Yale donde se convirtió en Directora de programas de postgrado en enfermería de salud materno-recién nacido, comenzando en 1956. Recordó que ella no aceptó su posición con la intención de establecer un programa de enfermeras parteras, sin embargo incluyó la partería en la Universidad de Yale dando comienzo a los programas de postgrado.

La señorita Wiedenbach se retiró en 1966. Nunca se casó y murió a la edad de 97 años el 8 de marzo de 1998.

SEGÚN LA TEORÍA YA MENCIONADA, LOS CONCEPTOS DE LA DISCIPLINA SE DESCRIBEN DE LA SIGUIENTE MANERA:

Salud: Se define como un bienestar total tomando al individuo como un ser holístico, analizando sus aspectos tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales. La persona perdía su salud cuando surgía en él una necesidad que solamente el campo de la salud podía resolver.

Cuidado: El cuerpo de enfermería se centraba en localizar las necesidades del individuo, y de esta manera ejercer todo su potencial en conocimientos de salud con el fin de aumentar o mejorar su completo bienestar, y de esta manera reinsertarlo en la sociedad.

Persona: Cada persona (ya sea enfermera o paciente), está dotada de un potencial único para desarrollar los recursos de autosustentabilidad. La gente en general tiende hacia la independencia y el cumplimento de las responsabilidades. Conciencia de si mismo y auto – aceptación es fundamental a la integridad personal y la autoestima. Todo lo que un individuo hace en un momento dado representa el mejor criterio para esa persona en ese momento.

Entorno: Es el contexto en el que está situada la persona, es decir, la realidad con la que convive todos los días y se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com