ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

William Bayliss


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  14.420 Palabras (58 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 58

Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, n1 37 (2005) : 385 − 408.

Técnicas de colecta y

preservación de insectos

Juan Márquez Luna

Laboratorio de Sistemática Animal,

Centro de Investigaciones Biológicas,

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Apartado postal 1-69, Plaza Juárez,

CP 42001, Pachuca, Hidalgo, México

CONTENIDO

PRÓLOGO.....................................................................................................................................................386

AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................................386

INTRODUCCIÓN…….….......………………………………………...….............................................................387

¿PORQUÉ COLECTAR INSECTOS?.........................................................................................................387

TÉCNICAS DE COLECTA………………………………………....….................................................................388

COLECTA DIRECTA………………………………………………....................................................................388

Hojarasca y suelo − Sobre plantas − Troncos en descomposición − Hongos −

Epifitas vasculares − Diferentes tipos de materia orgánica en descomposición −

Insectos acuáticos − Insectos asociados con nidos de insectos sociales −

Ectoparásitos de mamíferos y aves.

COLECTA INDIRECTA……………………………………………...........….......................................................392

Trampas sin atrayentes − Trampas con cebos − Trampa de luz − Embudo de Berlese.

¿CUÁLES TÉCNICAS DE COLECTA UTILIZAR?.......................................................................................396

MÉTODOS PARA SACRIFICAR A LOS INSECTOS EN EL CAMPO.........................................................396

PRESERVACIÓN DE INSECTOS………………………………....……...............…......................................397

PRESERVACIÓN EN LÍQUIDOS…………………………………….......…............…...........................................398

Alcohol etílico − Líquidos fijadores

PRESERVACIÓN EN PREPARACIONES…………………………….......…..........…….........................................398

Preparaciones permanentes − Preparaciones semipermanentes − Preparaciones temporales.

PRESERVACIÓN EN SECO...........................................................................................................................399

Preservación temporal − Montaje en alfileres entomológicos − Montaje directo −

Montajes especiales − Ablandamiento de ejemplares secos y limpieza de organismos

previamente Montados.

DATOS DE COLECTA: SU IMPORTANCIA Y UTILIDAD…….......................…….....................................403

IMPORTANCIA DE LAS COLECCIONES ENTOMOLÓGICAS……...........................................................404

Breve reseña histórica de las colecciones Mexicanas − Problemática en México − Colofón

LITERATURA CITADA………………………………...........…………….......................................................407

Apéndice 1 − Apéndice 2.............................................................................................................................408

386

Prólogo

—¿Así pues, no te gustan los insectos?— prosiguió el Mosquito tan tranquilamente como si

nada hubiera pasado.

—Me gustan cuando hablan— dijo Alicia. —En el lugar de donde yo vengo ninguno de ellos

habla.

—¿Con qué clase de insectos te diviertes allá de donde vienes? — preguntó el Mosquito.

—No me divierto con ningún insecto— explicó Alicia —mas bien les tengo miedo, al menos a

los mayores.

A diferencia de lo expresado por Alicia en este extravagante

diálogo de A través del espejo (Lewis Carroll,

1872), a muchos nos gustan los insectos. Pese a que otros

animales son más carismáticos —las aves y los mamíferos

están entre los más atractivos— la enorme diversidad de

insectos los hace el grupo predilecto de muchos naturalistas,

profesionales y aficionados. ¿Qué es lo que motivará esta

vocación temprana por estudiarlos? ¿Quién sabe?

Yo solo sé que hay muchos insectos que ya han sido

descritos por la ciencia. Del 1,800,000 especies de seres

vivos que se conocen, se estima que un 57% corresponde a

los insectos. Comparados con otros grupos, conocemos tres

especies de insectos por cada especie de plantas o 188 por

cada especie de mamíferos.

Yo solo sé que hay muchos insectos aún por describir.

La mayoría de los entomólogos coincide en que las especies

descritas de este grupo representan sólo una mínima parte

de las existentes en el planeta. Por ejemplo, sabemos que

cada año se describen 2,300 especies nuevas de escarabajos.

Terry Erwin, de la Smithsonian Institution, estimó que el

número de especies de insectos que se encontrarían en las

selvas tropicales del mundo alcanzaría la increíble cifra de

30,000,000.

Yo solo sé que hay muchos insectos que se extinguen

día a día. Sabemos que las selvas tropicales, donde se albergaría

una parte importante de la diversidad de insectos, son

destruidas diariamente a una gran escala (unos 7,400,000 de

hectáreas anualmente). Algunos consideran que entre el 10

y el 25% de las especies de seres vivos podrían extinguirse

en las próximas dos décadas. Otros han calculado una tasa

de extinción de entre 24 y 72 especies diarias. Resulta preocupante,

entonces, que la mayoría de los insectos habrán de

desaparecer sin que hayamos logrado descubrirlos.

Yo solo sé que los insectos mexicanos son muy diversos.

Dada su posición biogeográfica privilegiada, entre las

regiones Neotropical y Neártica, la biota mexicana posee un

gran número de especies, con un elevado grado de endemicidad.

Por ello, el estudio de la biodiversidad de artrópodos

mexicanos debería ser prioritario.

Yo solo sé que los insectos deberían importarnos

mucho. Ellos constituyen los componentes más numerosos

de los ecosistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com