ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Xxxxxxxxx


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  645 Palabras (3 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

 

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

                               3153-3173

                        Ingeniería Química

              Laboratorio de Ciencia Básica 1

                  Lagarde Guerrero Zamara

                               310242893

OSMOSIS

Fenómeno físico que permite el paso de sustancias entre 2 soluciones de diferente concentración separadas por una membrana y está relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana. Cabe mencionar que cuando se separan soluciones miscibles de concentración diferentes por una membrana que es permeable al solvente pero casi impermeable al soluto, la difusión del solvente ocurre desde la solución menos concentrada hacia la más concentrada donde la actividad del solvente es menos. Es por eso que la difusión del solvente recibe el nombre de ósmosis. Este proceso ocurre principalmente en la trasferencia osmótica del agua de las células animales y vegetales. Su comportamiento depende de la temperatura y la cantidad del soluto.

Tipos de membranas
Lámina de tejido orgánico flexible y resistente cuya función es la de cubrir un órgano.

  • Impermeables: no dejan pasar ninguna clase de sustancia sólida ni líquida.
  • Semipermeables: se puede construir artificialmente, ésta deja pasar agua exclusivamente.
  • Impermeabilidad selectiva: todas las membranas celulares dejan pasar agua, algunos iones y moléculas grandes y pequeñas.
  • Membrana de diálisis: la presión hidrostática permite pasar agua y cristaloides.

Presión Osmótica
Se entiende como la cantidad de presión que se aplica para impedir el flujo de agua u osmosis a través de la membrana de una solución de baja concentración del soluto a una de alta concentración. Depende solamente del número de partículas. Esta influye en la osmosis a manera de que a mayor concentración de partículas hay menos probabilidades de que ésta se de.

Concentración de la sal
Influye en que si la solución es de mayor porcentaje, el proceso de osmosis no se realizara correctamente.

HIPOTESIS
El proceso de ósmosis se realizará si la célula se dilata, ya que la membrana de ésta deja pasar solución, si la célula se encoje estará realizando el proceso de diálisis.

Variable dependiente
Volumen del huevo

Variable independiente
Solución salida al 2%

FORMA DE TRABAJO

Se comprobó el paso de sustancias entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana.

METODO

1.-  Se puso bata
2.- Se pesó el cloruro de sodio y midió en el vaso de precipitado el agua destilada (500 ml)
3.- Se preparó la solución salina al 2%
4.- Se vació la solución preparada en frascos de gerber, vaciando aproximadamente 100 ml en cada uno de ellos
5.- Se midió el volumen inicial de cada uno de los huevitos
6.- Se vació los huevitos en cada uno de los frascos
7.- Se observaron los resultados pasadas 92 horas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (170 Kb) docx (120 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com