ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yacimiento Metalicos Del Peru


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  5.942 Palabras (24 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 24

MERCURIO

(Completo)

Plomo:

Su uso industrial en los primeros tiempos estaba limitado a piezas en construcción (planchas para los tejados), es a partir del invento de la pólvora, que aumentó notablemente la demanda (debido a las municiones). Otros usos, en estos tiempos se empleaban en ductos de fluidos (agua, etc), recipientes, monedas, y en la industria del vidrio.

Ya en el siglo 20 se impuso mayormente su uso por la optimización de las técnicas de minado y refinería. En la actualidad se producen más de 5 millones de toneladas finas en el mundo, y en el caso del peru, más de 400 mil toneladas, lo que nos situa en el 4to lugar de producción en el mundo.

Dentro de las menas principales tenemos la galena, cerusita, anglesita, mayormente. Aparte de los usos citados, tiene gran consumo en la producción de las soldaduras que van con estaño, pero mayormente se usa en compuestos para baterías o acumuladores (placas de las baterías son de plomo cubiertas por litargirio (oxido de plomo)). También se usa en la industria química, en la fabricación de municiones, etc.

Las características del plomo: Es un metal de color gris claro, muy dúctil y maleable, en superficie fresca tiene brillo lustroso, tiene poca tenacidad, y no es buen conductor de la electricidad.

Dentro de los elementos pesados, es el más abundante, el promedio aproximado en la corteza está en el orden de los 15 ppm como background o normal. Desde el punto de vista de la abundancia, varios factores contribuyen para que sea relativamente alta, debido a sus tres mayores isótopos que son 206Pb, 208Pb, 202Pb, estos son productos finales en el proceso de la captura de los electrones y asimismo productos finales de la desintegración de una considerable porción de núcleos radiactivos, siendo de gran importancia la desintegración del uranio y del torio. Y a través de todo el tiempo geológico, esta desintegración ha producido 1/3 del plomo de la corteza terrestre.

Desde el punto de vista sideral, la abundancia de plomo en meteoritos rocosos es muy baja. El plomo se clasifica como un elemento calcófilo, a pesar de que la mayor proporción de plomo en la corteza terrestre no se encuentra en sulfuros, sino disperso en silicatos. Por lo tanto este metal llega a ser también un elemento litófilo en corteza

Comercialización

En el caso del Perú principalmente se comercializa en concentrados a excepción de los productos de la refinería de la oroya, donde salen lingotes y planchas. La producción extraída de minas en el mundo pasa los tres millones de toneladas finas y la producción de refinerías sobrepasa los 5 millones. Hay 6 productores principales en el mundo, en primer lugar está la China, en 2do lugar Australia, en 3er lugar Estados Unidos, 4to el Perú y 5to México. En el caso del Perú se conoce desde los tiempos preincaicos, ya los incas lo explotaban beneficiando la Galena argentífera, para lo cual metalúrgicamente empleaban crisoles tubulares verticales teniendo en la base espacio para colocar el combustible. El plomo se fundía y por peso específico fluía a la parte inferior del crisol, quedando en la parte superior la plata.

La galena utilizada era la llamada “acerillo”, una variedad de galena de grano fino, color oscuro, muy brillante, que contiene impurezas y exsoluciones de acantita y Matildita de manera que la relación de plomo a plata en esa galena es de 1 a 1. Dicho esto en sus correspondientes unidades (pb en porcentajes y Ag en onzas, para aclarar, un 1% significan 10 mil gramos, mientras que 1 onza son 31 gramos).

En la actualidad la demanda de China ha abierto un campo muy extenso a la inversión extranjera y a su propia inversión pública nacional.

¿En qué yacimientos se encuentran los minerales de plomo?

Se nos presentan principalmente en yacimientos hidrotermales de fase mesotermal, presentándose geometrías variadas: vetas, mantos en reemplazamiento mayormente de calizas, rellenos de brechas tectónicas, y stockworks o vetilleos, también se presenta en yacimientos estrato ligados del tipo Mississippi Valley, pero subordinado al Zinc, alta producción proviene de sulfuros volcanogénicos masivos. También en sedimentos en molasas o capas rojas. Y debido al gran volumen que ofrecen estos yacimientos, también es notoria la producción en los yacimientos de skarn. En el caso del Perú, las áreas productoras que contienen yacimientos polimetálicos se dan en Cerro de Pasco, en la mina de Corquijilca, Milpo, Atacocha, Chungar, Morococha, Casapalca, Yaurillaco, Ticlio, San Cristóbal, Carahuacra, Andaychagua, entre las principales del centro. En la zona norte de lima, Oyon, se tienen los yacimientos de Raura y Chacua.

En la zona de Huancavelica, se tiene Huachocolpa, en la sierra central: Lima, Junín, el grupo de las minas Rio Pallanca, Alpamarca, Carhuacallan, Santander. En el norte se tienen las minas de Quiruvilca y en Hualgalloc. En puno una serie de minas polimetálicas.

Este metal se presenta en la naturaleza en estado natural. Pero de por si el estado natural no tiene gran importancia económica

Características físicas:

A temperatura ambiente es un metal líquido.

Peso específico: 13.6 (relativamente pesado)

Color: Blanco de plata

Brillo Metálico

Cuando se encuentra puro es inalterable a la atmosfera. A -39° cristaliza en sistema romboédrico, tiene gran capacidad amalgamadora, principalmente con oro y plata, es un metal altamente volátil, en términos generales se presenta como producto de sublimación de especies principalmente el cinabrio. Justamente esta especie, el cinabrio, se tiene como mena natural más importante (HgS)), contiene el cinabrio hasta 86.2% de mercurio metálico, otras menas, tenemos la amalgama natural de plata y oro, entre las que tenemos la especie llamada Arkerita (86% de plata), otras especies tenemos el metacinabrio (bermellón), calomelano (85% de mercurio). Yoduro mercurioso, y la tetraedrita mercuriosa {las sulfosales de cobre son muy fáciles de ser reemplazado el cobre por otros elementos, en este caso cuando el mercurio reemplaza al cobre forman una especie que se llama Hermesita).

Yacimientos en que se dan, debido a la alta volatilidad, está presente como productos termales, en regiones de volcanismo atenuado, pero mayormente se presenta en yacimientos hidrotermales de formación a bajas temperaturas (epitermales) es un común acompañante en los yacimientos de oro diseminado, así tenemos que el primer productor en el Perú es yanacocha, que por necesidad para producir el oro tiene que desmercurizar la mena, como subproducto se tiene mercurio. Cuando está en forma nativa se presenta como impregnaciones o rellenando poros u otras cavidades generadas mayormente por sublimación del cinabrio. O en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com