ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yugo magnético


Enviado por   •  22 de Julio de 2021  •  Informe  •  1.480 Palabras (6 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

Yugo magnético.

NOMBRE: Bastian Carmona // Guillermo Morgado.

CARRERA: Ingeniería mecánica en mantenimiento industrial.

ASIGNATURA: Ingles mecánica industrial.

PROFESOR: Humberto Pinto Ramos.

FECHA: 21-05-2021.

Introducción.

En los últimos años, la industria mecánica ha estado bajo la influencia decisiva de la electrónica y la automatización. Exigiendo una mayor preparación en el personal técnico, desde la operación hasta el mantenimiento de la maquinaria. El mantenimiento predictivo consiste en pruebas no destructivas destinadas a supervisar el funcionamiento de los equipos para detectar señales de alerta que indiquen que alguno de sus componentes no funciona correctamente.

La examinación por partículas magnéticas es un ensayo no destructivo que se genera en base a corriente eléctrica y materiales ferromagnéticos, para poder así detectar diferentes alteraciones en las piezas revisadas este ensayo puede detectar defectos superficiales y subsuperficiales, este tipo de pruebas tiene diferentes tipos, formas y variantes.

¿Qué es un ensayo no destructivo?

Se llama ensayo no destructivo a cualquier ensayo realizado a un material el cual no altere propiedades químicas, físicas, mecánicas o dimensionales de forma permanente en el material sin afectar a su utilidad futura. Las partículas magnéticas son un ensayo no destructivo que permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos basado en norma ASME V. 

Ensayo de partículas magnéticas.

La examinación por partículas magnéticas consiste en un sistema de verificación que permite determinar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos, basada en las distorsiones locales de flujo magnético creadas por la presencia de discontinuidades en piezas magnetizadas que dan lugar a la aparición de campos de fuga en el entorno de estas, capaces de atraer partículas ferromagnéticas.

[pic 3][pic 4]

Este método se basa en el hecho de que cuando una pieza es magnetizada, las discontinuidades que son aproximadamente perpendiculares a la dirección del campo magnético producirán un escape del campo de fuga de la superficie de la pieza. La presencia del campo de fuga y por ende la presencia de las discontinuidades se detectan aplicando partículas ferromagnéticas finamente divididas sobre la superficie de la pieza en ensayo, las que son atraídas y retenidas en el campo de fuga.

Esta examinación se puede realizar de las siguientes maneras: En este punto se darán a conocer los métodos por los cuales puede ser utilizado el yugo magnético como lo son el método residual y el método continuo, en los cuales la gran diferencia es el tiempo de aplicación de corriente para generar el campo magnético.

Método Residual

Esta técnica consiste en aplicar las partículas magnéticas luego de dejar de aplicar el campo magnético, esto quiere decir que el yugo se posa sobre la pieza un par de segundos y luego se quita para dar paso a la aplicación de las partículas para que formen la geometría alrededor de la superficie donde se encuentra la discontinuidad superficial, estas partículas se ordenan gracias a la magnetización residual que queda al momento de retirar el yugo.

Método continuo

En esta técnica se aplican las partículas magnéticas al mismo tiempo que se comienza a generar el campo magnético. Este tipo de ensayo supone tener mayor sensibilidad asociada a la receptividad magnética, debido a que se hace en conjunto con la generación de dicho campo magnético.

Inducción directa

Esta técnica se consigue haciendo pasar una corriente eléctrica a través de la pieza. La pieza debe ser montada de forma horizontal, y siendo sujetada por 2 cabezales donde circula la corriente.

Tipos de partículas según su color.

Visibles

Se le da el calificativo de visible ya que estas partículas pueden ser vistas con una luz “normal” llámese artificial blanca, o luz natural.

Fluorescentes

Este tipo de partículas solo puede ser evidenciado al estar trabajando con una luz ultravioleta, este tipo de partículas son más sensibles en comparación a las partículas “visibles”.

Tipos de partículas según vehículo

Aquí se presentarán los tipos de vehículos que pueden tener nuestras partículas magnéticas, con vehículo se hace referencia al medio por el cual estas partículas viajan dirección al elemento que está siendo testeado.

Húmedas.

En este caso las partículas magnéticas están en una suspensión líquida, lo cual presenta ciertas ventajas como que puede ser usado sobre cabeza y que son fáciles de utilizar en una geometría compleja. Se debe tener en consideración el verificar la concentración de partículas en el medio líquido.

Secas

Este tipo de partículas son las más comunes debido a que se identifican por ser en forma de polvo, en el mercado se pueden encontrar en colores como: rojo, amarillo y gris. Si se usa una partícula gris, se recomienda el uso de aplicación con medios de contraste.

Yugos magnéticos.

En la industria se utilizan 2 tipos de yugos.

Los yugos de imanes permanentes pueden ser utilizados en aplicaciones donde no hay disponible una fuente de electricidad cercana o donde no se permite un arco eléctrico (ej. Atmosferas explosivas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (260 Kb) docx (166 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com