ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA SUBCUENCA QUEBRADANEGRA


Enviado por   •  18 de Agosto de 2021  •  Ensayo  •  3.915 Palabras (16 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 16

ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA

EN LA SUBCUENCA QUEBRADANEGRA

Lady Juliana Diaz Prieto

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Resumen

La subcuenca Quebradanegra se caracteriza por su alto potencial para arrastrar de manera

continua rocas y depósitos de sus lechos,(INGEOMINAS 2009) así estos depósitos obstruyen

el cauce, sumándole la intervención de cultivos de caña que contribuyen a la degradación

continua del suelo y las rocas, que unido a los procesos de infiltración o escurrimientos

producen movimiento en masa simples (FAO 2012). Limitando con el municipio de Útica

localizado principalmente en las estribaciones de la cordillera oriental caracterizado por un

relieve montañoso (Corporación Autonoma Regional 2009)

El mapa de susceptibilidad se elabora a partir del método de Lee, S., & Talib, J. (Lee and

Talib 2005) combinando factores como la litología, la pendiente y la dirección de la

pendiente, así determinando cuatro niveles de susceptibilidad con los siguientes porcentajes

baja 43.6%, Moderada 14 %, Alta 40%, Muy alta 2.4%. presentando un gran porcentaje en

la susceptibilidad alta, debido a pendientes moderadamente escarpadas y depósitos con

geoformas antiguas.

Palabras claves: Subcuenca, litología, pendiente, susceptibilidad, depósitos

Abstrac

The Quebradanegra sub-basin is characterized by its high potential to continuously drag

rocks and deposits from its beds, (INGEOMINAS, 2009) so these deposits obstruct the

channel, adding the intervention of sugar cane crops that contribute to the continuous

degradation of soil and rocks, which together with the processes of infiltration or runoff

produce simple mass movement (FAO, 2012). Bordering the municipality of Útica located

mainly in the foothills of the eastern mountain range characterized by a mountainous relief

(Corporación Autónoma Regional, 2009).

The susceptibility map is elaborated from the method of Lee, S., & Talib, J. A. (2005)

combining factors such as lithology, slope and slope direction, thus determining four levels

of susceptibility with the following percentages low 43.6%, Moderate 14 %, High 40%, Very

high 2.4%. presenting a large percentage in the high susceptibility, due to moderately steep

slopes and deposits with ancient geoforms.

Key words: Sub-basin, lithology, slope, susceptibility, deposits.

Introducción Dirección Rango Valor

Zona

Los procesos de remoción en masa son 0

Plana -1 - 0

fenómenos naturales que generan formas N 0 - 22,5 1

de relieve debido a los movimientos de

NE 22,6 - 67,5 2

roca, escombros o tierra a lo largo de una

E 67,6 - 112,5 3

ladera. El origen de estos procesos es el SE 112,6 - 157,5 4

debilitamiento progresivo de las S 157,6 - 202,5 5

propiedades mecánicas de los materiales

SW 202,6 - 247,5 6

litosféricos que conforman las vertientes, a

W 247,6 - 292,5 7

causa de actividades humanas, procesos de

NW 292,6 - 337,5 8

meteorización y movimientos tectónicos.

N 337,6 - 360 1

Para evaluar la susceptibilidad de los

deslizamientos en el suelo y el efecto de

factores relacionados a los deslizamientos Pendiente

en la subcuenca de la quebradanegra se 0 - 3%

determina una serie de factores 3 - 7%

relacionados como la litología, la 7 - 12%

pendiente y la dirección de estas, 12 - 25%

evaluando si en un futuro los 25 - 50%

deslizamientos pueden ocurrir bajo estas 50 - 75%

mismas condiciones. Se utiliza el sistema Mayor 75%

de información geográfica (SIG) por

medio de imágenes aéreas, polígonos Tabla1. Reclasificación de dirección de pendiente

compuestos por áreas homogéneas dando y dirección de pendientes

como resultado de la superposición de Para la creación de coberturas ráster se

mapas de los distintos factores, gracias a transforman las capas vectoriales como la

esto se genera un mapa de susceptibilidad litología y el inventario a ráster, con estos

clasificando el índice de frecuencia que resultados se combinan diferentes factores

representa la proporción de la unidad de condicionantes como la litología, la

condición única donde se han presentado orientación de la pendiente y la pendiente,

deslizamientos en el pasado con respecto por medio de la herramienta “Combiene”

al área de estudio. se genera el mapa de condición única

Método donde cada píxel contiene los atributos de

estos factores. Por consiguiente, se

Se tiene un inventario de deslizamientos determinar la proporción del área afectada

sobre un limite donde por medio de la por deslizamientos con respecto al área

herramienta “Merge” se fusiona y se total de estudio mediante la función

identifican las áreas sin deslizamientos y “Tabulate area” se establece una

las áreas con deslizamiento, así mismo, comparación de área afectada y sin afectar

por medio de la función “superficie ráster” por deslizamientos a partir del inventario y

se crearon mapas de pendiente el MCU,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (54 Kb) docx (14 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com