ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 209.326 - 209.400 de 496.683

  • Fisica General Laboratorio 1

    leguizalbaLABORATORIO DE FÍSICA ANÁLISIS GRAFICO INTRODUCCIÓN Una información puede ser suministrada mas rápidamente por un dibujo o un diagrama que por cualquier otro método. Una gráfica que es una representación diagramática del modo como una cantidad cambia con respecto a otra y es por tanto útil a cualquiera en la

  • Física General Práctica I Instrumentos de medición

    Física General Práctica I Instrumentos de medición

    itzelneriUniversidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Física General Práctica I Instrumentos de medición Ensenada B.C. A martes 07 de marzo de 2017. Introducción. En investigaciones científicas las mediciones siempre han sido un recurso de vital importancia, en cualquier rama. La medición es la forma de interpretar, estudiar y

  • FISICA GENERAL PRACTICA: ENSAYO DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF

    FISICA GENERAL PRACTICA: ENSAYO DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF

    josefrank218INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE FRANCISCO JAVIER DE LA CRUZ NOMBRE DEL PROFESOR: ORLANDO CHABLE CRUZ CARRERA: ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NUMERO DE CONTROL: 21E40194 MATERIA: FISICA GENERAL PRACTICA: ENSAYO DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF SEMESTRE: 3RO FECHA DE ENTREGA: 25/11/2022 Ensayo de leyes Kirchhoff La

  • FÍSICA GENERAL PRE TAREA – PRE SABERES

    FÍSICA GENERAL PRE TAREA – PRE SABERES

    Libardo Gomez SaavedraFÍSICA GENERAL PRE TAREA – PRE SABERES. PRESENTADO AL TUTOR (A): JUAN DAVID CANON CÓDIGO: 100413-180 ENTREGADO POR EL ESTUDIANTE: EDUARD GEOVANNY USEDA GOMEZ CÓDIGO: 1098745430 GRUPO: 100413_180 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BARRANCABERMEJA SANTANDER 10-02-2020 ACTUALIZACION DEL PERFIL Ejercicios

  • FISICA GENERAL SOLUCION DE PROBLEMAS UNIDAD 3

    FISICA GENERAL SOLUCION DE PROBLEMAS UNIDAD 3

    Orlando MorenoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA TECNOLOGIA INDUSTRIAL FISICA GENERAL SOLUCION DE PROBLEMAS UNIDAD 3 PRESENTADO POR: ORLANDO DE AVILA MORENO PRESENTADO A: JOAN SEBASTIAN BUSTOS CARTAGENA – COLOMBIA Tema 1: Movimiento oscilatorio (Serway & Jewett Jr.,2008) 4. Un bloque de 200 g

  • FÍSICA GENERAL Tarea - Unidad 1 – Medición y cinemática.

    FÍSICA GENERAL Tarea - Unidad 1 – Medición y cinemática.

    kristian kamilo leon mendezFÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413 Tarea - Unidad 1 – Medición y cinemática. Presentado a la tutora: CLAUDIA PATRICIA CASTRO Entregado por los estudiantes: PAULA ANDREA SANCHEZ Código: 1121913042 Kristian Kamilo Leon Mendez 1121911010 Grupo: 100413_449 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

  • FÍSICA GENERAL Tarea - Unidad 3 – Teoremas de conservación

    FÍSICA GENERAL Tarea - Unidad 3 – Teoremas de conservación

    Alexandra FlorezFÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413 Tarea - Unidad 3 – Teoremas de conservación. Presentado al tutor: JUAN DAVID CAÑON Entregado por el estudiante: RICARDO JOSE CANTILLO Grupo: 100413_176 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MAYO/2020 Los siguientes ejercicios corresponden al Estudiante #2:

  • Física general trabajo 2

    Física general trabajo 2

    leonardoalmeydaFÍSICA GENERAL TRABAJO COLABORATO FASE 1 Integrantes: leonardo almeyda Grupo: 100413_329 Tutora: Martha Isabel Campos UNIVERSIDADAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA MELGAR (TOLIMA) 2016 INTRODUCCION La mecánica es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los

  • FÍSICA GENERAL TRABAJO COLABORATIVO Nº 3

    facaroliandoFÍSICA GENERAL TRABAJO COLABORATIVO Nº 3 NNNNNNNNXXXXXXXX TUTOR PABLO HERNÁN RIASCOS LIZCANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD INGENIERIA AMBIENTAL-ECAPMA CEAD: La Plata AÑO: 2013 DESARROLLO  ¿Cuáles son las unidades de medida para la distancia, la velocidad y la aceleración más utilizadas en Colombia? RTA: en Colombia para

  • Física General Trabajo Práctico Nº 1

    Física General Trabajo Práctico Nº 1

    Vanina Borgas RetamarFísica General Trabajo Práctico Nº 1 * Alumna: Vanina Ayelen Borgas Retamar * DNI 41.733.501 * UG 146 Paso de los Libres, Corrientes. Punto 1 * Un coulomb (C) es la cantidad de electricidad transportada en 1 segundo por una corriente de intensidad 1 ampere. * Un joule (J) es

  • Fisica General _pre

    diegotlvManual de Física General TEMARIO Nº 03 LIBRO DE FISICAGENERAL OCTUBRE2008 1 1. Unidades de medida SI y Sistema Inglés. 2. Ecuaciones Dimensionales 3. Cantidades Escalares y Vectoriales 1. Cinemática, Estática, Dinámica 2. Tipos de movimientos 3. Condiciones de equilibrio 4. Leyes de Newton y Dinámica circular. 1. Energía, tipos

  • Fisica General- TC1

    laspiiiiiiiiiiINTRODCCION. Con la realización del presente trabajo, los estudiantes de diferentes áreas , podremos conocer los instrumentos de medición como emplearlos y conocer todos los temas de la primera unidad, en profundidad la temática relacionada con , proporcionalidad directa, movimiento uniforme variado, entender y comprender como actúa la física en

  • Fisica general. El modelo de Avogadro al parecer concuerda con la realidad

    Fisica general. El modelo de Avogadro al parecer concuerda con la realidad

    Freddyipn99Cuando la temperatura es superior a 100℃, dos volúmenes de hidrógeno que reaccionan con uno de oxígeno producen dos volúmenes de vapor de agua. Los experimentos que desarrollo Gay-Lussac son microscópicos ya que se refieren a volúmenes que son fáciles de medir en un laboratorio. Ahora bien las hipotesisi de

  • Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas

    Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas

    karenlo33Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas. XXXXXXXXXX Abril de 2016 Abstract The purpose of this practice was to verify the conservation of momentum in a collision where no deformations occur in the colliding objects. In an elastic collision both momentum and kinetic energy are conserved

  • Fisica general. SOLUCIONES EXAMEN PARCIAL A DISTANCIA

    Fisica general. SOLUCIONES EXAMEN PARCIAL A DISTANCIA

    mgsilveyroSOLUCIONES EXAMEN PARCIAL A DISTANCIA 1. - L = 36 CM 10 KG 20 KG 10 KG 36 CM 20 KG La . F = Lb . F (360 CM – A) . 10 KG = 20 KG . A 360 CM . KG – 10 KG . A =

  • FISICA GENERAL. Trabajo Colaborativo Fase 3 Oscilaciones y Termodinámica

    FISICA GENERAL. Trabajo Colaborativo Fase 3 Oscilaciones y Termodinámica

    eduardsuarez10FISICA GENERAL Trabajo Colaborativo Fase 3 Oscilaciones y Termodinámica Por: Eduard Miguel Suárez Puentes Código: 79567312 Presentado a la Tutora: Martha Isabel Campos Código Curso: 100413_330 Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD Programa de Ingeniería Ambiental La Mesa mayo 12 de 2016 Introducción Desarrollo de La Actividad Movimientos oscilatorios: 1.

  • Fisica general. “DINÁMICA Y ENERGÍA”

    oscar1119FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413A Tarea 3 UNIDAD 2: DINÁMICA Y ENERGÍA Presentado a: HUGO HERNANDO DIAZ Tutor Entregado por: ROSA CORTES SANCHEZ Código: 1101755175 VÍCTOR ANDRÉS BARBOSA AGUILAR Código: 1.099.548.546 JUAN SEBASTIAN VELAZCO ALBERT RICARDO OVALLE Código:100413ª_191 Oscar Eduardo Jimenez Padilla Codigo: 1103471487 Grupo: 100413_474 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

  • Fisica General.ENERGIA DE UN SISTEMA

    Fisica General.ENERGIA DE UN SISTEMA

    Ginner Fernando Afanador MerchanUniversidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Física General Código: 100413 RECONICIMIENTO DE LA UNIDAD 2 PRESENTADO POR: VICTOR IBARRA CABANZO CODIGO: 96124113 GRUPO: 423 TUTORA LUZ DARY AGUALIMPIA UNIVERSIDAD NACIONAL YA DISTANCIA UNAD FISICA

  • Fisica Genral

    wolfwhite638824. Un automóvil viaja a 50.0 mi/h en una autopista. a) Si el coeficiente de fricción estática entre camino y llantas en un día lluvioso es 0.100, ¿cuál es la distancia mínima en la que el automóvil se detendrá? b) ¿Cuál es ladistancia de frenado cuando la superficie está seca

  • Fisica Globo Giratorio

    allfoonzoo-Objetivo: Comprobar la tercera Ley de Newton, mediante un experimento que realizaremos en el laboratorio . -Introducción En este experimento vamos a comprobar cómo actúa la fuerza mediante un experimento simple y así comprobar la tercera ley de Newton .La tercera ley de Newton explica las fuerzas de acción y

  • Fisica Globos

    mayara4Los globos flotan porque la densidad del helio es mucho menor que la densidad del aire, en consecuencia el peso de los globos, considerando elLo que hace que algo flote o se hunda no es es peso , sino el peso especifico. El peso especifico es la relacion que existe

  • FISICA GRIEGA

    CORSAportaciones a la fisica. La cultura griega fue de las primeras culturas en estudiar las estrellas y nombrar constelaciones, en Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental. En esta cultura surgieron distintas teorias sobre la tierra, su origen y su forma. Uno de los objetivos principales

  • FÍSICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3

    carkloFÍSICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3 Lanzamiento inclinado. I. Objetivo General: Efectuar mediciones de variables, para calcular la velocidad de lanzamiento de un proyectil, así como la variación de las distancias con respecto a la variación del ángulo. Objetivos Específicos: Medir el ángulo de lanzamiento del proyectil. Medir el tiempo

  • Física Guía Examen

    karlamcm1. Entre dos cuerpos, uno de y otro de kg. Respectivamente, existe una fuerza gravitacional de N, ¿Cuál es la distancia de separación? 2. Un satélite se encuentra en una órbita geocéntrica, a una altitud de km sobre la superficie terrestre. Encuentra la velocidad tangencial y el periodo de revolución.

  • Fisica Guias De Estudio

    alambradoCALCULO DE FUERZAS O PESOS Calcular los pesos de las siguientes masas: m1=5kg m2=10kg m3=2.5kg m4=100kg m5=7.5kg Para calcular los pesos de los objetos debe de multiplicarse su masa (cantidad de materia) por la fuerza con la que la tierra atrae a los cuerpos a su centro (fuerza de atracción

  • Fisica Hechos

    carlos9407.- Calcular la velocidad que transitaba el vehículo momento antes de que iniciara el movimiento de frenado. V: √ 2(G)(∑)(D) velocidad es igual a la raíz cuadrada de dos veces la gravedad por el coeficiente por la distancia de la huella de frenado V: √ 2(G)(∑)(D) Conversión de km/hr V:

  • Fisica Hidraulica

    melizarodriguezI. INTRODUCCION II. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA III. HIPOTESIS IV. OBEJTIVOS V. ANTECEDENTES VI. MARCO TEÓRICO VII. DESARROLLO VIII. DISCUSION DE LA PROPUESTA O MEJORA DEL PROBLEMA IX. CONCLUSION: X. BIBLIOGRAFÍA INDICE RETROEXCAVADORA HIDRAÚLICA I. INTRODUCCION : Cuando nos referimos a las Retroexcavadoras, su desplazamiento lo pueden hacer sobre ruedas o

  • Fisica Hidraulica

    marcelatcFaenza, actual Italia, 1608-Florencia, 1647) Físico y matemático italiano. Se atribuye a Evangelista Torricelli la invención del barómetro. Asimismo, sus aportaciones a la geometría fueron determinantes en el desarrollo del cálculo integral. Su tratado sobre mecánica De mutu (Acerca del movimiento), logró impresionar a Galileo, en quien el propio Torricelli

  • Fisica Hidroestatica

    kimberly2692EJERCICIOS DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra Ejercicios de Estática de los Fluidos: 1. Se ha tomado una muestra de suelo de volumen 14'25 cm3. Si en su estado natural su masa era 27'35 g, ¿Cuál es su peso específico y su densidad? 2. Una plomada de bronce

  • Fisica Hidroestatica

    ¿Qué es medir? Medir –dice el diccionario de la real academia española, –del latín meteri, es comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. Eso significa que para medir un objeto debemos compararlo con otra cosa de

  • Fisica Hipótesis

    Fisica Hipótesis

    CRapaloHipótesis En esta practica queremos comprobar las condiciones básicas del equilibrio para una palanca de dos y tres brazos. En el primer experimento , debe realizarse el montaje , haciendo uso de los materiales proporcionados por nuestro instructor. El brazo de balanza deberá sujetarse en el eje por el agujero

  • Fisica Historia

    daluzmendezStephen Hawking, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por sus aportaciones íntegramente relacionadas con la cosmología. Hawking tiene un cerebro privilegiado, como pocos. Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, (Gran Bretaña), Inglaterra.

  • Fisica Historia

    Pablo6985La física es la rama del conocimiento humano que se ocupa de estudiar los componentes del universo -a niveles tanto macroscópicos como microscópicos- y la manera de interactuar entre sí. La física en la antigüedad La primera actividad del hombre englobable dentro de la física fue mirar al cielo. Las

  • FISICA I

    FISICA I

    Soporte Pre Academia OlivosUNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y TELECOMUNICCIONES ASIGNATURA: FÍSICA I TRABAJO ACADÉMICO 2 (DISTANCIA 2018II) E:\UIGV\2018II\varilla en equilibrio.jpg Pregunta A: Pregunta B: PROBLEMA 2. E:\UIGV\2018II\Escalera.jpg Tomo en momento en ”O” Tomo momento en “A” Para hallar la resultante “” Momento en “O” para

  • FÍSICA I (LABORATORIO) PRÁCTICA 1: RELACIÓN MASA-VOLUMEN

    FÍSICA I (LABORATORIO) PRÁCTICA 1: RELACIÓN MASA-VOLUMEN

    PriscillaAC INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES FÍSICA I (LABORATORIO) PRÁCTICA 1: RELACIÓN MASA-VOLUMEN 2AM1 EQUIPO 1: -ALBAVERA TADEO DIEGO ALEJANDRO -ANGELES CONTRERAS LINDA PRISCILLA. -MARTÍNEZ LANDÍN ANA GABRIELA PROFESOR: CUEVAS CONTRERAS JOSE ARMANDO FECHA DE REALIZACIÓN: 10-09-19 FECHA DE ENTREGA: 01-10-19 INTRODUCCIÓN Los

  • Fisica I - Movimiento

    VictorArvizuMMovimiento El movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El gran filósofo griego Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) propuso explicaciones sobre lo que ocurría en la naturaleza, considerando las observaciones que hacía de

  • Fisica I Act 1 Tecmilenio

    HenryEjercicios a resolver: Resumen de los temas: o Movimiento de proyectiles o Movimiento en un círculo o Velocidad relativa 1.-Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo. A los 3 segundos de lanzarlo está a 90 m de altura. Encuentra: a. Altura máxima a la que va a llegar. b. Velocidad

  • Fisica I Act Diagnostica

    Mario FraustoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” Unidad de aprendizaje: Física 1 Actividad diagnóstica Actividad 1: Problematización Catedrático: Juan Gerardo Sánchez 14 de Agosto del 2015 Matricula: 1732977 Nombre: Mario Alberto Frausto Coronado Gpo. 3m1 Aula: 153 1. ¿Qué entiendes por ciencia? R. Disciplina que

  • Fisica I Conversiones

    Fisica I Conversiones

    angelito99Ejercicios de conversiones a) 56 pulg a cm b) 16 m/s a k/h c) 40 lb a kg d) 4 m2 a cm2 e) 3 km a cm f) 50s a min g) 70 h a días h) 5 h a s i) 800 mm a cm j) 5 galones

  • FISICA I CUADERNILLO DE PRACTICAS

    FISICA I CUADERNILLO DE PRACTICAS

    ramoneldragonSecretaria de Educación Pública Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N° 12 FISICA I CUADERNILLO DE PRACTICAS 4° SEMESTRE FEBRERO - JULIO 2015 ING. JAIME CASTILLO CEJA ING. FRANCISCO CONCHAS HERRERA ING. JOSE GUERRA VARGAS ING. CLAUDIO ARREDONDO CERVANTES RECIBE PRACTICA 1.-

  • FISICA I DESARROLLO DE LOS FOROS ACADEMICOS

    FISICA I DESARROLLO DE LOS FOROS ACADEMICOS

    Ʀ α ʍ ι | BOSS |UNPRG FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁRICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA 19 Abril 2021 FISICA I DESARROLLO DE LOS FOROS ACADEMICOS ALUMNO TELLO RAMIREZ JOSÉ DANIEL DOCENTE GENARO SÁENZ LAMBAYEQUE-PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FORO ACADÉMICO N°1 DE FISICA I FF100 19A INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1. ¿Puede estar un cuerpo

  • FISICA I DINAMICA DE LA PARTICULA

    gabotixxUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CARRERA: LIC. EN QUIMICA DEPARTAMENTO DE FISICA PROFESORA: CECILIA TOLEDOV. FACULTAD DE CIENCIA SEMESTRE PRIMERO DEL 2013 QUIMICOS USACH2012 <BELLAQUIMICOS2012@GMAIL.COM> FISICA I I.- DINAMICA DE LA PARTICULA INTRODUCCION De la experiencia se sabe que el cambio del movimiento de un cuerpo es el resultado directo

  • Fisica I ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS

    aqua_rogaFÍSICA GENERAL 1 Práctico Nº 11 - Estática y Dinámica de Fluidos Ejercicio 1.- (RHK Cap. 17 Ej. 3) La ventana de una oficina tiene 3.43 m por 2.08 m. Como resultado del paso de una tormenta, la presión del aire exterior decae a 0.962 atm, pero en el interior

  • Física I Etapa 3 ¿Qué entiendes por la palabra movimiento?

    Sra3Po0fUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA B. T. Laboratorista Clínico Física I Etapa 3 Integrantes: Angeles Jhoana Aguilar Otero 1815436 Paol Raymundo Garay Antonio 1803132 Carlos Emiliano Rodríguez Garza 1827663 Andrea Jimena Ríos Jarquín 1803457 Grupo: 308 Jueves 13 de octubre de 2016 Actividad diagnostica 1.

  • Física I Expresar la mejor estimación de una serie de medidas y su error

    Física I Expresar la mejor estimación de una serie de medidas y su error

    TheuniquemorUniversidad estatal de la península de Santa Elena Resultado de imagen para upse Documento perteneciente a: Coronel Vera Gonzalo Ari Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones Carrera de Tecnologías de la información Asignatura: Física I Docente: Docente: PhD. Omar Castellanos Salinas- 2017 Informe Objetivo: Expresar la mejor estimación de una serie

  • Física I Laboratorio #5

    Física I Laboratorio #5

    JoséAngel SánchezUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Sistemas Computacionales Física I Laboratorio #5 Título: Movimiento Rectilíneo Acelerado Integrantes: Irving Barrios 8-920-1027 José Ángel Sánchez 8-923-746 María Huang 8-929-2393 Ezequiel Calvo 8-929-1899 Eric Magallón 8-925-861 Moisés González 8-927-1591 Profesora: Inna Kovalevich Fecha de realización: Lunes 22 de mayo de 2017 1.Objetivos: 1.

  • FISICA I LABORATORIO Nº3 Aplicación de Procesamiento de Datos

    pia.torreblancaFISICA I LABORATORIO Nº3 Aplicación de Procesamiento de Datos I. Objetivos Representar gráficamente los datos experimentales para la obtención de la relación funcional entre las variables involucradas. Interpretar físicamente los resultados obtenidos en base al trabajo gráfico. II. Fundamento Teórico Estudiar fundamento teórico de experiencia Nº 2 III. Procedimiento Experimental

  • FISICA I MEDICIONES

    FISICA I MEDICIONES

    orleydyMEDICIONES ELABORADO POR: ORLEYDY RACERO ESPITIA ENA ESTHER GARCIA DOMINGEZ ARIEL JAVIER MEDRANO MARTINEZ JHOVANY BAVILONIA DOCENTE: YURIMAR RUIZ ROCHA UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PRGRAMA DE ACUICULTURA LABORATORIO FISICA I I SEMESTRE MONTERIA – CORDOBA 2018 II FISICA I MEDICIONES A. Medrano, E. Gracias, O.

  • FISICA I MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

    FISICA I MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

    Stivensantana07UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERIA AGRONÒMICA MAICOL OSWALDO TORO OVALLE COD: 201612344 ARNOL STIVEN SANTANA AVENDAÑO COD: 201611945 FISICA I MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO OBJETIVOS: GENERAL: -Identificar las características del movimiento de caída libre. ESPECIFICO -Demostrar que la caída libre de un

  • FISICA I SEGUNDA LEY DE NEWTON

    FISICA I SEGUNDA LEY DE NEWTON

    agv18_poUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: FISICA I SEGUNDA LEY DE NEWTON ALUMNO: Guzman Vizarreta, Angelica Erika SECCIÓN : B CUI: 20211713 DOCENTE: Mercedes Angelica Vilca Guillen APELLIDOS Y NOMBRES: Guzmán Vizarreta Angelica Erika CUI: 20211713 ESCUELA PROFESIONAL:

  • FISICA I Trabajo de laboratorio Nº 2

    juliarcosFISICA I Trabajo de laboratorio Nº 2 ESTATICA Fecha de entrega: 29/08/2010 DOCENTE: Ing. Alonso INTEGRANTES DEL GRUPO: Objetivo Poder calcular la constante elástica del resorte de un dinamómetro y adquirir destreza en su calibración. Utilizar los dinamómetros ya calibrados para determinar fuerzas y angulos. Comprobar experimentalmente las condiciones de

  • Física I Trabajo Práctico N°1: Análisis de Mediciones

    Física I Trabajo Práctico N°1: Análisis de Mediciones

    Juan FernandezUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA Física I Trabajo Práctico N° 1 ________________ Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento: Ingeniería Industrial Física I Trabajo Práctico N°1: Análisis de Mediciones Docentes: * Rosas, Patricia Alejandra (JTP a cargo). * Beletti Campos, Juan Pablo (Ayudante 1era). Grupo N° 8 (integrantes): *

  • Física I TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Errores de Medición

    peinoscaheader-utn FISICA I – CURSO: 1º 10 TP Nº 1 Año: 2017 Revisión: Original Fecha Rev.: 04/05/17 Grupo: N°1 Página: 1/20 logoutn Física I TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Errores de Medición 2017 Curso: 1º 10° Profesor Titular: Ing. Luis Ance Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Gustavo Vega Ayudante de 2º:

  • FISICA I “TIRO PARABOLICO”

    FISICA I “TIRO PARABOLICO”

    AleMelchi1998COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ Plantel 16-Catemaco: “General De División Marcelino Absalón Pérez” FISICA I “TIRO PARABOLICO” DOCENTE: ING. MARIO ALFONSO MORENO SANCHEZ INTEGRANTES: CATEMAXCA LUCHO WILLIAN ALBERTO MELCHI RAMIREZ ALEJANDRO MENDOZA CHAGALA PERLA TOTO ANOTA LAIDA DEL ROCIO ________________ INTRODUCCION En el siguiente proyecto que realizaremos se

  • FÍSICA I. EQUILIBRIO

    FÍSICA I. EQUILIBRIO

    joel1245lucianoINTERCOLEGIAL CBTIS 123 - YouTube DGETI Logo Vector (.EPS) Free Download CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 123 FÍSICA I PUENTE AUTOPORTANTE DE DA VINCI Unidad 2 EQUILIBRIO Realiza: BILLY JOEL LUCIANO BAUTISTA Docente: Ing. Karina Soto Silva Santa Lucía del Camino, Centro. Oax. A 26 de

  • FÍSICA I. Equivalencia entre la masa y la energía y sus consecuencias practicas

    EMILIOCARMENFÍSICA I. Equivalencia entre la masa y la energía y sus consecuencias practicas Además de la dilatación y contracción del tiempo y del espacio, la teoría de la relatividad predice un efecto que, en un principio, parecía un resultado puramente formal, pero que algunos años más tarde modificó fundamentalmente el

  • Fisica I. La importancia de la medición

    Fisica I. La importancia de la medición

    erick1727Materia: Física I (A) Actividad PMI_V1 Ciudad de México de Marzo 2019 Instrucciones: Realiza el experimento y responde el cuestionario Objeto 1: Bolígrafo Objeto 2: Hoja de papel Objeto 3: Goma Objeto 4: Moneda Intento Tiempo Intento Tiempo Intento Tiempo Intento Tiempo 1 0.38 1 1.58 1 0.34 1 0.42

  • FÍSICA I/2012. PROYECTILES / VEL. RELATIVA

    FÍSICA I/2012. PROYECTILES / VEL. RELATIVA

    jpabaUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR F.M.OCC. C:\Documents and Settings\administrator\Escritorio\Mi Maletin\TOTE\ues_copy1.jpg DEPARTAMENTO DE FÍSICA. FÍSICA I/2012. PROYECTILES / VEL. RELATIVA 1. La niña siempre lanza los juguetes según un ángulo de 30° desde el punto A como se muestra. Determine el tiempo entre los lanzamientos de manera que los juguetes toquen los

  • Física I: cinemática y dinámica

    Física I: cinemática y dinámica

    olaola123123Nombre: Ana Paulina Oribio Flores Brenda Karina Tirado Tirado David Sebastián Aguirre Lizárraga Dafne Fernanda Gutiérrez Romero Matrícula: 2935440 2935438 2843577 2627758 Nombre del curso: Física I: cinemática y dinámica Maestro: Julio Cesar Aguilar Sánchez Actividad: Actividad 2 Fecha: 04-Sept-2019 Bibliografía: - PARTE I: POSICIÓN Tiempo t (seg) Posición X

  • Física I: cinemática y dinámica. Actividad:1 Conociendo al “Hombre móvil”

    Física I: cinemática y dinámica. Actividad:1 Conociendo al “Hombre móvil”

    serjetProfesional Reporte Nombre: Sergio Arturo Quintero Villarreal Matrícula: 2630584 Nombre del curso: Física I: cinemática y dinámica Nombre del profesor: ALBA MARGARITA PICOS LEE Módulo:1 Vectores y movimiento en un plano Actividad:1 Conociendo al “Hombre móvil” Fecha: 13/08/2015 Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp http://www.ditutor.com/geometria_espacio.html Recuperado: 12/08/2015 Objetivo: Determinar áreas y volúmenes y densidades

  • Fisica Iacc

    pablomacaya10 FÍSICA . Escriba 10 ejemplos en los que se puedan distinguir ciclos, detallando qué constituye un ciclo, cuál es el periodo y cuál sería su longitud de onda. Las olas delmar son un ejemplo de ondas, en los que podemos distinguirciclos que varían dependiendo de si el mar esta

  • Física IACC Circuitos Eléctricos

    Física IACC Circuitos Eléctricos

    Juan_Miguel31Circuitos Eléctricos Juan Miguel Poblete Bravo Física Instituto IACC 18 de Marzo del 2019 ________________ Desarrollo 1. Ejercicio 1 Determine la resistencia total entre los puntos a y b. Formula: Utilizaremos la fórmula para determinar la resistencia en paralelo: Desarrollo: Respuesta: La resistencia entre los puntos a y b es

  • Fisica iacc semana. Temperatura

    Fisica iacc semana. Temperatura

    Camila OrdenezTemperatura Sergio Olivares Ortiz Física Instituto IACC lunes, 27 de mayo de 2019 ________________ Desarrollo Ejercicio 1: a)

  • Fisica Ideas

    Fisica Ideas

    Vanessa GomezIdeas of Physics Through the help of traffic staff we could help to: *For the problem when students move and obstruct the passage and parents are parked outside the entrance: Transits are permanently in the schedule of the students in two shifts, as well as stop signs, no parking, the

  • Fisica II

    mcgab007INTRODUCCIÓN En el siguiente informe hablaremos sobre el movimiento armónico simple, donde emplearemos un objeto conociendo su masa y utilizando diferentes resortes hallaremos la constante de elongación empleando la ley de Hooke. Asimismo conociendo la constante y masa, podremos hallar la amplitud y la frecuencia angular de las cuales podremos

  • Fisica II

    diler18UNIDAD 1 ENERGIA MECANICA 1.1.Trabajo. 1.2.Energia. 1.3.Tipos de energía. 1.4.Interconversiones. 1.5.Potencia. LEYES DE CONSERVACION 1.6.Conservacion de la energía. 1.7.Conservacion de momento lineal. 1.8.Conservacion de momento angular. UNIDAD 2 ESTADO SOLIDO 2.1.Propiedades de los sólidos. 2.2.Modulo de Young. 2.3.Ley de hooke. HIDROSTATICA 2.4.Propiedades de los fluidos. 2.5.Presion hidrostática, atmosférica y absoluta.

  • Fisica Ii

    anngeINTRODUCCIÓN En este trabajo daremos a conocer la estructura de la materia con en el cual estudiaremos el campo de electricidad, magnetismo, electromagnetismo y ondas de sonido con ejemplos y una explicación de los temas ya mencionados. Las cargas eléctricas que producen chispas y el campo magnético de un imán

  • FISICA II

    melimtz68I. CANTIDADES VECTORIALES ACTIVIDAD I.1 1. Con la información del cuadro anterior, llena la sig. Tabla. Escribe “iguales” o “diferentes”, según corresponda en cada columna Vectores Magnitud Dirección Sentido A y B Iguales Diferentes Diferentes G y K Diferentes Diferentes Diferentes C y D Iguales Diferentes Diferentes E y F

  • Fisica II

    aleszxito.14Índice Proceso que refleja el portafolio……….………….pág. 3 Objetivos del portafolio..……………………………….pág. 3 Módulos y su tema principal……..………………….pág. 4 3.1 Objetivo general del curso…………………………………..pág.4 3.2 Metodología general…………………………………………pág.4 Módulo 1 – Energía térmica……………………………pág.5 4.1 Objetivos de aprendizaje..........................................pág.5 4.2 Conceptos básicos.........................................................pág.5 4.3 Temas vistos en el módulo........................................pág.6 Módulo 2 – Cambio de fase…………………………..pág.15 5.1

  • Fisica II

    dustin.bozetaQUIMICA II 2013-II Docente: Jenny Miriam Fernández Vivanco Nota: Ciclo: III Módulo I U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial Datos del

  • Fisica II

    yael9701Objetivo general: Comprobar experimentalmente los efectos de la fuerza y la masa sobre la aceleración de los cuerpos. Introducción: Un cambio en la velocidad de un cuerpo efectuado en la unidad de tiempo se conoce como aceleración. Así, el efecto de una fuerza desequilibrada sobre un cuerpo produce una aceleración.

  • Fisica II

    samuelrivas02La física tiene un gran impacto en este ámbito, ya sea negativa o positivamente, debido a esta ciencia, se ha podido encontrar y desarrollar fuentes de energía, las cuales son amigables a la naturaleza, ejemplo de esta fuentes eléctricas las Centrales eólicas, las cuales por medio de un aerogenerador, producen

  • Física II

    Raz0981. Utiliza los siguientes datos para determinar la fuerza gravitacional entre Júpiter y el Sol. M1= 1.98 x 1030 kg (masa del Sol) M2= 1.9 x 1027 kg (masa de Júpiter) R= 7.8 x 1011 km (distancia entre el Sol y Júpiter) 2. Determina la fuerza gravitacional entre Marte y

  • Fisica II

    Fisica II

    ggiinnaaPráctica de ejercicios Desarrollo de la práctica: 1. Lee el siguiente caso: Una fábrica de chocolates recientemente ha realizado cambios en el proceso de horneado en la línea de confitados y actualizó el horno, ya que la temperatura de horneado es una variable crítica en el proceso de producción. A

  • FISICA II (ONDAS Y PARTICULAS)

    FISICA II (ONDAS Y PARTICULAS)

    RODRIGUEZ CARDENAS XIMENA ALEJANDRADENSIDAD DE SÓLIDOS LAURA TATIANA AGUDELO TORRES Código: 201870079 LEIDY MARCELA CHAPARRO SANCHEZ Código: 201711435 XIMENA ALEJANDRA RODRÍGUEZ CÁRDENAS Código: 201711415 Informe de laboratorio Profesora: Mc.C Paola Fonseca UNIVERSIDAD PEGAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA “UPTC” FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL FISICA II (ONDAS Y PARTICULAS) SOGAMOSO 2018 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN